Un ex jefe de los servicios secretos franceses exculpa a Chirac y Villepin del 'caso Clearstream'

Sus notas manuscritas fueron publicadas por la prensa y alimentaron las acusaciones contra ambos dirigentes

El general Philippe Rondot, antiguo jefe de los servicios secretos del Ministerio de Defensa francés, ha exculpado en una entrevista concendida al diario Le Journal de Dimanche al presidente de la República, Jacques Chirac y al primer ministro, Dominique de Villepin, de las críticas sobre su presunto interés por dañar al titular de Interior, Nicolas Sarkozy, en el marco del caso Clearstream.

Rondot es uno de los personajes clave en este escándalo, que se basa en la falsificación de un listado de titulares de cuentas bancarias en el extranjero que pretendía perjudicar la i...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El general Philippe Rondot, antiguo jefe de los servicios secretos del Ministerio de Defensa francés, ha exculpado en una entrevista concendida al diario Le Journal de Dimanche al presidente de la República, Jacques Chirac y al primer ministro, Dominique de Villepin, de las críticas sobre su presunto interés por dañar al titular de Interior, Nicolas Sarkozy, en el marco del caso Clearstream.

Más información

Rondot es uno de los personajes clave en este escándalo, que se basa en la falsificación de un listado de titulares de cuentas bancarias en el extranjero que pretendía perjudicar la imagen de políticos, empresarios y agentes secretos. Algunas notas manuscritas del general, fruto de sus entrevistas con altos funcionarios franceses e incluso con Villepin, han sido incautadas por los jueces y, tras ser publicadas por la prensa, han alimentado la teoría de que Chirac y Villepin conocían el caso Clearstream desde su origen y quisieron impulsarlo.

El antiguo responsable del espionaje de la Defensa francesa fue encargado en 2004 por Villepin (entonces ministro de Exteriores) de que investigara discretamente esos listados, en uno de los cuales aparece el nombre de Sarkozy, quien se ha erigido en papel de víctima de una trama.

"Manipulación" de la prensa

Rondot asegura a Le Journal de Dimanche que "nunca se trató de investigar a Sarkozy o a otros políticos" y apunta que ya en el verano de 2004 era evidente que los listados era "un montaje". "Creo que Sarkozy es una víctima y ha sido calumniado, pero de ahí a decir que era el objetivo del caso... yo no sé nada", dice el general.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Éste confiesa que ha vivido con pesar el hecho de que sus notas manuscritas hayan servido "para ensuciar al presidente (Chirac) y a Villepin" y apunta que éstas "eran recuerdos de conversaciones, a veces deslavazadas" y critica que la prensa haya publicado "algunos fragmentos con fines dudosos para cuestionar a Chirac y Villepin".

El general Rondot está convocado por los jueces que instruyen el caso para sendos interrogatorios, los días 18 y 22 de mayo, pero anuncia en la entrevista que no irá "y si me llevan a la fuerza, lo que es verosímil, me negaré a responder a las preguntas". El militar tiene el "sentimiento" de que en el origen del escándalo están Jean-Louis Gergorin, que acaba de abandonar su puesto de vicepresidente de la empresa aeroespacial EADS y el experto en informática Imad Lahoud, que trabajaba en esa firma y colaboró en el pasado con el espionaje francés.

Archivado En