DISCURSO DEL ESTADO DE LA UNIÓN

Bush defiende su plan para extender la democracia y combatir la tiranía

El presidente de EE UU ha apuntado a Irán y Siria como países que ayudan a la insurgencia iraquí

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ha proclamado esta madrugada en su discurso sobre el Estado de la Unión el avance de la democracia en Irak, Afganistán, Ucrania y los territorios palestinos, dentro de su objetivo de promover la libertad en el mundo. Por el contrario, ha acusado a Irán de ser ahora "el principal país patrocinador del terrorismo" y ha señalado a Siria por permitir la acción de los terroristas en su suelo y en Líbano.

"Hemos sido puestos en el cargo por los votos del pueblo al que servimos. Y esta noche es un privilegio que compartimos con los líderes recié...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ha proclamado esta madrugada en su discurso sobre el Estado de la Unión el avance de la democracia en Irak, Afganistán, Ucrania y los territorios palestinos, dentro de su objetivo de promover la libertad en el mundo. Por el contrario, ha acusado a Irán de ser ahora "el principal país patrocinador del terrorismo" y ha señalado a Siria por permitir la acción de los terroristas en su suelo y en Líbano.

Más información

"Hemos sido puestos en el cargo por los votos del pueblo al que servimos. Y esta noche es un privilegio que compartimos con los líderes recién electos de Afganistán, los territorios palestinos, Ucrania y un Irak libre y soberano", ha afirmado al comienzo de su intervención. "El estado de nuestra Unión es confiado y fuerte", ha continuado Bush, quien se ha mostrado dispuesto a adoptar reformas internas para tratar de adaptar el país a los retos que afrontarán las nuevas generaciones.

Bush ha comenzado su discurso tras entrar triunfalmente en el hemiciclo de la Cámara de Representantes, donde ha sido recibido con una fuerte ovación, especialmente de sus correligionarios, escoltado por los principales líderes de los partidos Republicano y Demócrata hasta el estrado de oradores.

Durante la primera parte de su intervención, dedicada a la política interna de su país, el presidente Bush ha tocado temas como la mejora del sistema educativo y el sanitario, y ha reiterado, como hizo durante la campaña electoral, la necesidad de una política de inmigración que permita el trabajo temporal de los inmigrantes para cubrir los puestos de trabajo que sus compatriotas no estén dispuestos a realizar.

Política exterior

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Dentro de su plan de lucha contra el terror, Bush ha vuelto a poner a Irán en el punto de mira, de quien ha afirmado que es "el primer Estado patrocinador del terror" y ha reiterado su idea de que tiene intención de desarrollar armas nucleares. "Estamos trabajando con nuestros aliados europeos para dejar claro al régimen iraní que debe desistir en su programa de enriquecimiento de uranio" ha añadido, "y deber poner fin a su apoyo al terror".

El presidente estadounidense ha apuntado directamente a Siria, a quien ha puesto junto a Irán como los países a los que Washington acusa de ayudar a la insurgencia en Irak y apoyar al terrorismo antiisraelí. También ha contrastado la situación de ambos países con la de Irak, que el pasado domingo celebró elecciones, y ha asegurado que la normalización de este país "inspirará a los reformistas democráticos de Damasco a Teherán y traerá más esperanza y progreso a una región turbulenta".

En cambio, ha tenido palabras relativamente "suaves" hacia Corea del Norte, un país que mantiene un activo programa nuclear y del que EE UU teme que haya fabricado ya algunas armas atómicas. Corea del Norte, Irán e Irak fueron incluidos en el discurso del Estado de la Unión que Bush pronunció en enero de 2002 dentro del ya famoso "eje del mal", formado por países que buscaban conseguir armas de destrucción masiva y apoyaban al terrorismo.

Condoleezza Rica aplaude al presidente Bush durante su discurso ante las dos Cámaras del Congreso.ASSOCIATED PRESS

Archivado En