LA GUERRA CONTRA EL TERRORISMO

EE UU rechaza la negociación con Al Qaeda y prosigue el bombardeo de Tora Bora

Pakistán despliegue 4.000 hombres en la frontera con Afganistán para evitar la posible huida de Bin Laden

El Pentágono ha reanudado esta mañana el bombardeo de la montaña de Meelawa, al este de Afganistán, donde se ha atrincherado un grupo de fieles de Osama Bin Laden, el millonario saudí al que EE UU considera responsable de los atentados del 11 de septiembre. El ataque supone la confirmación de que Washington rechaza la negociación emprendida entre las tropas de la Alianza del Norte y los miembros de Al Qaeda, quienes ayer exigieron la presencia de la ONU para rendirse.

El ataque se ha reanudado de madrugada, cuando las montañas han sido bombardeadas con especial violencia por un avión pe...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Pentágono ha reanudado esta mañana el bombardeo de la montaña de Meelawa, al este de Afganistán, donde se ha atrincherado un grupo de fieles de Osama Bin Laden, el millonario saudí al que EE UU considera responsable de los atentados del 11 de septiembre. El ataque supone la confirmación de que Washington rechaza la negociación emprendida entre las tropas de la Alianza del Norte y los miembros de Al Qaeda, quienes ayer exigieron la presencia de la ONU para rendirse.

Más información

El ataque se ha reanudado de madrugada, cuando las montañas han sido bombardeadas con especial violencia por un avión pesado AC-130. Más tarde, hacia las 5.00 hora local se han registrado cinco o seis explosiones en la oscuridad de la noche detrás de una cresta montañosa.

Sobre el terreno, el veto de EE UU no ha tardado en traducirse en un nuevo ataque de las fuerzas afganas que combaten a Bin Laden y los suyos. Haji Mohamed Zaman, comandante de una de las tribus locales ha anunciado la suspensión de las conversaciones y el inicio de una nueva.

Fuerzas especiales sobre el terreno

Además, el apoyo del Pentágono a este ataque final no se limita al bombardeo aéreo. De creer a la agencia AFP en las últimas horas se ha detectado la presencia de fuerzas especiales estadounidenses y británicas en la región, horadada de túneles y conocida con el nombre de Tora Bora.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Por el este, desde Pakistán, el cerco parece además completamente cerrado después de que el Gobierno de Islamabad desplegara esta mañana 4.000 soldados en la frontera para evitar la huida de los miembros de Al Qaeda, según han relatado fuentes oficiales del país. Las tropas controlan una línea de unos 40 kilómetros y están apoyados por helicópteros de combate.

Precisamente esta mañana Islamabad ha desmentido la información ofrecida ayer por el diario estadounidense The Christian Science Monitor según la cual el terrorista más buscado del mundo habría cruzado la frontera paquistaní hace diez días con la ayuda de grupos tribales locales. La fuente de la noticia era el saudí Abu Jaffar, supuesto activista de Al Qaeda.

Para hoy se espera que el Pentágono dé a conocer el vídeo hallado en Jalalabad en el que Bin Laden reconoce supuestamente su implicación en los atentados del 11 de septiembre y que constituirían la prueba de su culpabilidad que aún no se ha encontrado.