Ir al contenido

Si a María Pombo le gustase leer

Quienes sí leemos sabemos qué es el subtexto. Y el de las declaraciones de la ‘influencer’ nos dice: “Fijaos en mí, yo no leo y gano más”

No sois mejores porque os guste leer, hay que superarlo”, dice María Pombo. Y tiene razón, no hay ninguna superioridad moral en el hecho de que te guste leer. Sin embargo, hemos vivido en una cultura que reconoce prestigio gracias a la cultura, y muy especialmen...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

No sois mejores porque os guste leer, hay que superarlo”, dice María Pombo. Y tiene razón, no hay ninguna superioridad moral en el hecho de que te guste leer. Sin embargo, hemos vivido en una cultura que reconoce prestigio gracias a la cultura, y muy especialmente a los libros. Nada que ver con lo que está pasando ahora donde quienes sí se sienten superiores son quienes más dinero tienen, precisamente como María Pombo. El dinero se ha convertido, por primera vez en la historia, en un diferenciador intelectual y moral. Y la rica influencer María Pombo defiende que así sea. “Yo puedo tener más prestigio que cualquier intelectual del montón, porque tengo más seguidores y genero más dinero que cualquier juntaletras”, asegura el subtexto de sus declaraciones.

“Yo no he dicho eso”, diría María Pombo. “No sé de qué subtexto me están hablando”. Y es normal que no sepa nada del subtexto, porque no le gusta leer, ni falta que hace. Eso, desde luego, no la convierte en una persona peor. Pero quienes sí leemos sabemos que el subtexto es el significado implícito que se encuentra bajo la superficie de un texto y que es, además, comprendido por toda la audiencia (por eso se le ha echado todo el mundo encima). “Fijaos en mí, yo no leo y gano más”, reza el subtexto de sus declaraciones. Tres millones de seguidores en Instagram sin necesidad de leer un libro —María Pombo dejó sus estudios universitarios para cuidar sus redes sociales— hacen que ella gane más por postear una crema solar que cualquier licencia de su promoción por un mes de trabajo asalariado. ¿Quién es mejor entonces?

María Pombo nos informa, desde su pedestal de creadora de contenidos pijos, que nadie que lea más que ella puede considerarse mejor que ella. Y al hacerlo, reclama sin saberlo (es lo malo de que no te guste leer, que a veces no controlas ni el sentido de lo que estás diciendo…) un poco de respeto. Ella exige poseer eso que las personas cultas tienen y que para una influencer de su categoría resulta inaccesible. Está reclamando prestigio intelectual. Y lo hace desde la estricta moral del tardocapitalismo más canalla donde tener más dinero significa ser mejor. Una moral que le permite ser considera mejor que quien más haya leído o estudiado. Porque si has leído más pero no ganas más es que leer no te hace mejor. “Hay que superarlo”.

La Pombo tiene razón en que leer más no te hace necesariamente mejor. Y yo añado, para que no haya dudas, que tener más dinero no te hace necesariamente peor. Ahora bien. El dinero es un factor de desintegración social porque sirve para crear desigualdades mientras que el libro es un factor de integración porque es un creador de equidad. Por eso defender el libro (o cualquier forma de conocimiento) como fuente de reconocimiento social lleva implícita una defensa de la igualdad mientras que defender el dinero como origen de dicho prestigio lleva implícita una defensa inaceptable de la injusticia que genera el dinero. En ese sentido, defender el prestigio del libro sí te hace mejor, mientras que defender el prestigio del dinero te convierte en alguien como María Pombo. Ella ha escrito el texto y nosotras, que leemos, la hemos leído.

Sobre la firma

Más información

Archivado En