Ir al contenido

El aviso medioambiental del rey Carlos III en su próximo documental: “Nunca ha sido más importante proteger nuestro planeta”

El monarca se unirá a la fiebre del ‘streaming’ de la realeza británica en un largometraje para Prime Video, cuyo estreno está previsto para 2026. Con él, pretende amplificar un mensaje que lleva 35 años defendiendo a través de sus trabajos con The King’s Foundation

En febrero de este año, el diario The Times ya adelantó que el rey Carlos III participaría en un documental para Prime Video sobre su trabajo benéfico y su especial atención por el medio ambiente. El monarca, de 76 años, protagonizará un largometraje “para mostrar, no contar” a los espectadores cómo “transformar a las personas, los lugares y, en última instancia, el planeta”, decía entonces el medio británico sobre el proyecto, cuyo rodaje comenzó en enero en Dumfries House, la gran casa de campo de la familia real británica en Escocia. Ahora el anuncio oficial de la plataforma de streaming de Amazon ha revelado nuevos detalles sobre Finding Harmony: A King’s Vision, título actual del documental, aunque puede que no el definitivo.

Según Reuters, el estreno de la película está previsto para principios de 2026, como contrapeso al escepticismo sobre las cuestiones medioambientales expresado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Su emisión será exclusiva para Prime Video y se verá en más de 240 países y territorios.

Con el anuncio, también se han conocido nuevas reflexiones del monarca sobre cómo se plasmará en el largometraje su compromiso de décadas con la defensa de la naturaleza. El mismo rey ha afirmado que en el pasado se le consideró “un poco chiflado” por expresar su preocupación por el daño al medio ambiente y son precisamente estas opiniones, que antes se consideraban excéntricas, las que se pretende acercar a nuevos públicos a través del documental. Entrando en detalle, Carlos III habló por primera vez de los peligros de los “envases de plástico indestructibles” y de la contaminación causada por “los innumerables coches y aviones” a principios de la década de los setenta, mucho antes de que la protección del planeta se convirtiera en un tema de actualidad.

Por su parte, el director de la película, Nicolas Brown, se ha manifestado en un comunicado sobre lo sorprendente que le resulta “que tan pocas personas en todo el mundo conozcan la profundidad de la lucha que el rey ha librado durante toda su vida para lograr la armonía entre la naturaleza y la humanidad”. Su documental explorará la firme convicción de Carlos de Inglaterra en que la naturaleza es fundamental para el bienestar humano, además de hacer especial hincapié en la urgente necesidad de protegerla. “Esta es una historia de esperanza y resiliencia. Quienes vean esta película se sentirán inspirados y motivados. La filosofía del rey ofrece algo para todos. Sobre todo, nos muestra el poder de la resiliencia y cómo seguir la intuición puede transformar el mundo”, ha añadido.

En este sentido, los jardines del rey en su residencia en Highgrove y en Dumfries House, la sede de la su organización benéfica The King’s Foundation, con la que pone en práctica su filosofía, son una demostración viva de estos principios, como también lo son otros proyectos más lejanos en la India y Guyana. En su fundación, que este año cumple 35 años, se enseñan y celebran la sostenibilidad, las habilidades tradicionales y la artesanía. “Nunca ha sido más importante para el mundo hacer un esfuerzo concertado para proteger y priorizar nuestro planeta, y restaurar nuestra relación con él”, ha dicho en el comunicado el monarca sobre la motivación que le ha animado a participar en el proyecto. Y ha añadido: “La naturaleza nos sustenta; somos parte de ella. Por lo tanto, lo que le hacemos a ella, nos lo hacemos a nosotros mismos. Mi mayor esperanza es que esta película pueda animar a un nuevo público a aprender sobre la filosofía de la Armonía y, tal vez, inspirar el mismo sentido de determinación que me ha dado a mí para ayudar a construir un futuro más sostenible”.

Kristina Murrin, directora ejecutiva de The King’s Foundation, también se ha pronunciado en un comunicado: “Estamos orgullosos de haber estado junto al Rey durante los últimos 35 años de su viaje, y es conmovedor e inspirador ver ese viaje plasmado en una película. Nuestro trabajo abarca muchas de las pasiones del rey, ya sea proteger las habilidades tradicionales, educar a los jóvenes sobre la naturaleza y la vida al aire libre, o construir ciudades verdes con la sostenibilidad como eje central. Es gratificante ver esta labor representada en la pantalla en Finding Harmony”.

Esta conciencia medioambiental de Carlos III ya ha inspirado a sus dos hijos. El príncipe Guillermo, heredero al trono, creó la organización benéfica Earthshot, que ofrece premios multimillonarios para ayudar a financiar tecnologías medioambientales, mientras que su hijo menor, el príncipe Enrique, defiende causas relacionadas con la conservación y la vida silvestre. Con este documental, el monarca británico será el último miembro de la realeza en sumarse a la fiebre del streaming, como ya lo hicieron hace tiempo su hijo menor y su nuera con Netflix, donde la duquesa de Sussex sigue con su programa de cocina y estilo de vida, With Love, Meghan (Con amor, Meghan). Por su parte, a principios de octubre, Guillermo de Inglaterra apareció en un programa de Apple TV.

Más información

Archivado En