Duki se sincera en ‘El hormiguero’ y habla de la importancia de llorar: “Es parte del proceso que necesitas para superar cualquier duelo”
El rapero argentino, de gira por España, estrena documental, en el que habla de lo mal que lo pasó en su adolescencia y de los peores momentos de su carrera
Mauro Ezequiel Lombardo Quiroga (Buenos Aires, 29 años), mundialmente conocido como Duki, ha visitado este lunes El hormiguero en plena gira mundial que le ha traído a España y, entre otras cosas, también habló del estreno de su documental en Netflix: Rockstar. Duki desde el fin del mundo. Pablo Motos recibió al rapero alardeando de sus cifras. Mencionó al público de Antena 3 que se trataba del pionero del trap argentino, que cuenta con 28 millones de seguidores en las redes sociales y que en 2024 fue el primer argentino en llenar el estadio Santiago Bernabéu.
“En el documental cuentas como hasta los 16 años estabas bastante deprimido y casi no salías de casa”, le lanzó el presentador al inicio de la entrevista, preguntándole directamente por cuál era el pensamiento que más se repetía en su cabeza por aquel entonces. Y el artista argentino contó como en plena adolescencia sintió que no pertenecía a este mundo, no sabía qué rumbo seguir y que no era capaz de encontrar su lugar: “Yo en ese momento no tenía nada que fuese mi motor, que me movilizase, que me gustase, que yo disfrutase realmente”.
Lo que sí sabía es que quería hacer algo para dejar una huella en este mundo, pero que en ese momento no tenía nada para hacerlo: “Me gustaban muchas cosas, no había conectado con nada todavía”, explicó Duki en televisión.
En su conversación con Motos, también habló de drogas: “He probado bastantes cosas”. Y de cómo su padre le acompañó durante su gira en 2018 y eso le sirvió para estar más sano. En una conversación en EL PAÍS con el periodista Carlos Marcos ya reconoció que se había pasado con las sustancias: “Me cayó una carga encima [popularidad, dinero] y no lo asimilé bien. Cuando pude frenar miré para atrás y me dije: ‘Loco, tengo 24 años, mira dónde llegué”.
En este sentido, el rapero insistió en el programa cómo a él, sorprendentemente, le salvó la pandemia: “Desde 2016 empecé a girar y a tener fechas casi todos los fines de semana. Hasta la pandemia no pude frenar, no tuve la capacidad de ver todo lo que había a mi alrededor. Un día me desperté, me miré al espejo y sentía que no era yo, era raro. Mi círculo de gente no me nutría, no era gente que me sirviese, no estaba conmigo por amor real, sino más bien por interés.
Duki no quiso echar la culpa solo a las drogas y habló de su parte más emocional: “Yo me había hecho mucho daño, más que con las drogas con muchas cosas que vas tapando, que no quieres ver o decir, muchas depresiones, tristezas”. En este sentido, explicó lo difícil que es a veces para los hombres encontrar el momento y hablar y contar por lo que uno está pasando: “El hombre siente: soy hombre y vine al mundo a pelear, soy un guerrero así que sigo adelante y no me importa lo que pase y no lo voy a hablar”.
Además, Motos le recordó que en 2023 se vino abajo en una rueda de prensa cuando un periodista le preguntó por sus éxitos, y él reaccionó llorando y yéndose. Duki también lloró en la rueda de prensa del Bernábeu ante sus fans después de recibir un mensaje de apoyo de su madre. En El hormiguero, insistió en la mala concepción que la sociedad tiene sobre llorar: “Está muy relacionado con que llorar es rendirse y es parte del proceso que necesitas para superar cualquier tipo de duelo, ya sea un problema de desamor, una pérdida o un problema en el trabajo”.
En una entrevista en EL PAÍS en 2024, el cantante ya reflexionó sobre la tristeza y lo importante que es abrazar esa emoción: “Para mí es clave tener gente con la que puedas hablar, que te acompañe. Pero tampoco está mal estar triste. Estar triste significa que te estás moviendo, que te están pasando cosas. Sin tristeza, la felicidad no tendría sentido”.