Nebulossa, un año después de saltar a la fama: “Lo más bonito es cuando los niños te llaman zorra”

El dúo electropop, ganador del Benidorm Fest 2024, lanza su nuevo sencillo, ‘Venenosa’, una canción contra la violencia machista. “Las mujeres y el colectivo LGTBIQ+ seguimos sin tener los mismos derechos que las otras personas”, dice la cantante Mery Bas

Mark Dasousa y Mery Bas, integrantes del grupo musical Nebulossa, el 12 de febrero en Madrid.Moeh Atitar

Mery Bas (Marsella, 58 años) y Mark Dasousa (Ondara, Valencia, 50) no se cogen vacaciones desde hace un año. “Y va a ser difícil tener unas porque allí donde vamos es para trabajar”, dice la cantante. En febrero del año pasado, el dúo electropop valenciano Nebulossa ganó el Benidorm Fest con ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Mery Bas (Marsella, 58 años) y Mark Dasousa (Ondara, Valencia, 50) no se cogen vacaciones desde hace un año. “Y va a ser difícil tener unas porque allí donde vamos es para trabajar”, dice la cantante. En febrero del año pasado, el dúo electropop valenciano Nebulossa ganó el Benidorm Fest con Zorra y, desde entonces, no ha parado. El tema, una canción autobiográfica en la que Bas cuenta la discriminación que ha sufrido toda su vida por ser una mujer libre, no dejó indiferente a nadie. Zorra se convirtió en una cuestión política. ¿Himno feminista o apología del machismo? ¿Canto progresista o grito retrógrada? “A la fachosfera le hubiera gustado tener el Cara al sol”, sentenció Pedro Sánchez.

“Hay muchas mujeres que se han sentido insultadas con la canción, pero también hay muchos hombres a los que les hemos arrebatado la palabra como insulto”, reflexiona Dasousa, teclista y productor del dúo. “Hemos roto moldes, hemos devuelto la ilusión a muchas mujeres que pensaban que después de los 50 estaban caducas. ¿Por qué tenemos que tener fecha de caducidad?”, se pregunta la cantante, que hasta hace un año regenteaba un salón de belleza en su pueblo, Ondara, una localidad alicantina de unos 7.500 habitantes. Ahora, Nebulossa lanza su nuevo sencillo, Venenosa. La canción, en colaboración con Mónica Naranjo, cuenta la historia de una mujer atrapada en una relación tóxica que decide dar un paso al frente ante los abusos de su pareja.

Pregunta. ¿Venenosa también es autobiográfica?

Mery Bas. No, en este caso no lo es. Con Zorra ayudamos a tanta gente que queríamos repetir y hacer una canción para todas esas mujeres que son víctimas de la violencia machista.

Mark Dasousa. Nos han llegado tantos testimonios durante el último año. Hace unos días, una empleada de un geriátrico nos escribió para contarnos que estaba cuidando a una mujer a la que habían tirado por el balcón y había quedado tetrapléjica.

MB. Te llegan estas historias y dices: “Dios, hay tanta gente sufriendo”.

P. Hay gente que piensa que el machismo está superado, pero no.

MB. No, totalmente, aún nos queda mucho por aprender. Las mujeres y el colectivo LGTBIQ+ seguimos sin tener los mismos derechos que las otras personas.

P. Una nueva ultraderecha persigue al colectivo.

MB. No entiendo por qué hay gente que se siente amenazada por el colectivo. Por eso mismo hay que seguir con la lucha.

P. ¿Qué balance hacen de este año?

MD. Muy positivo. Es una experiencia que no puedes comprar. Nos ha ayudado a formarnos como artistas y nos ha cambiado también la vida en lo personal. Nuestros trabajos ahora están más centrados en Nebulossa. Tenemos un montón de conciertos y todo es positivo.

P. ¿No hay nada negativo?

MB. No, malo como tal no hay nada. Quizá algunos comentarios metiéndose conmigo. A veces me siguen insultando.

P. ¿La siguen llamando zorra?

MB. Sí, pero ya no es un insulto para mí. Lo más bonito es cuando los niños te llaman zorra. Para ellos, la palabra zorra se ha resignificado totalmente. Dicen: “Mamá, mira, ahí está la zorra”. Y lo dicen sin maldad. Lo dicen con amor.

P. Zorra se convirtió en una cuestión política.

MB. Nosotros hemos querido mantenernos al margen de ese debate. Hemos estado con muchísima gente de izquierdas y de derechas que han apoyado la canción y nos quedamos con eso.

P. ¿Qué les parece la propuesta de Melody para Eurovisión?

MD. Es una artista muy preparada, que lo tiene muy claro. Le deseamos que quede lo más alto posible. Lo va a disfrutar un montón.

"Llevamos 22 años juntos, pero en realidad llevamos juntos toda la vida", dicen Mark Dasousa y Mery Bas, el dúo Nebulossa.Moeh Atitar

P. ¿Cómo es su vida ahora en Ondara?

MB. Igual que antes de ganar el Benidorm Fest. Con una agenda más apretada, viajando más, pero igual.

P. Mery, ¿sigue teniendo su salón de belleza?

MB. Sí, ahora mi hija está al frente, pero de vez en cuando aún voy al salón a pasar el láser a mis clientas.

P. Imagino que habrá lista de espera para hacerse el láser con usted.

MB. Un poco [risas]. Pero yo soy la misma persona que antes, solo que con un poco más de experiencia. Esto para mí era un hobby y ahora es lo principal en mi vida. He pasado de hablar de luz pulsada y criolipólisis a tener que explicar mis canciones.

P. Dicen que trabajar con la pareja no es fácil.

MD. Ahora mismo estamos tramitando el divorcio [risas] No, lo llevamos bien. Llevamos muchos años juntos, pero nunca habíamos vivido las 24 horas juntos. Estamos aprendiendo a conocernos en situaciones que antes no nos conocíamos. Nos queremos un montón y eso hace que las situaciones más críticas se lleven mejor.

P. ¿Cuánto tiempo llevan juntos?

MB. Llevamos 22 años, pero en realidad llevamos juntos toda la vida. Nuestros padres eran amigos. Yo soy siete años mayor que él, cosa por la que me han criticado. Recuerdo a su madre embarazada. Recuerdo mecerlo a él.

MD. Vamos, que me enrollé con la canguro.

MB. No exactamente…

MD. A mí me gusta pensar que sí.

MB. Nuestras vidas se separaron porque yo me vine a Madrid y luego, muchos años después, volví al pueblo y nos reencontramos en un concierto. Desde ese día estamos juntos.

MD. Ella no se acordaba de mí, pero yo la tenía muy presente.

La cantante de Nebulossa durante su actuación en la gala final del Benidorm Fest 2025. MORELL (EFE)

P. Hace un año algunos decían que iban a ser flor de un día.

MB. Yo no tengo sensación de ser flor de un día. Ahí estamos, haciendo millones de reproducciones con cero promoción ni en radios ni en televisión ni en ninguna parte.

MD. Y si algún día nos cansamos, volvemos a lo de antes: a hacer esto por gusto.

MB. Cuando no se tiene miedo a perder nada, todo lo que viene es un regalo.

P. ¿Qué es el éxito?

MB. Para mí el éxito es haber conseguido lo que se ha conseguido con Zorra: ayudar a tanta gente con un mensaje de esperanza. Yo me presenté a Benidorm para dar visibilidad a un proyectito que teníamos, una canción autobiográfica. La gente se ha sentido muy identificada. Ese es el éxito.

P. ¿La siguen mirando mal en el pueblo?

MB. Ha cambiado un poco, un poco. Habrá gente que me siga mirando mal y habrá gente que no, como en todas partes. Pero, ¿qué más da? Dos personas de Ondara han ido a Eurovisión.

P. ¿Algún capricho este último año?

MB. Pues no, ni nos hemos ido vacaciones.

MD. El capricho es hacer esto: viajar, hacer nuevas canciones.

MB. Nos hace falta una semana de vacaciones.

MD. Lo estás pidiendo, ¿no?

MB. Sí. Yo creo que nos lo merecemos.

Sobre la firma

Más información

Archivado En