5 planes gratis del 14 al 21 de noviembre: el 25 aniversario de la colección ‘Summit’ de The North Face y una exposición sobre seres mitológicos
La oferta de la semana también incluye una función sobre la represión de mujeres mexicanas, una jornada sobre la crisis climática y un taller de producción musical
Por si a alguien se le había olvidado que se acerca el invierno, el frío y la oscuridad recuerdan el fin del otoño e invitan a los madrileños a refugiarse en el calor de sus hogares. A pesar de que la temperatura no acompaña, las personas más inquietas no se resignan a que los planes llamen a la puerta de sus casas y se lanzan a la calle en búsqueda de cualquier actividad cultural que descongele, al menos, su espíritu. Para aquellos que busquen el entretenimiento en las gélidas calles de Madrid, la oferta de esta semana les propone una amplia variedad de opciones, como un circuito de actividades gratuitas por el 25 aniversario de la colección Summit Series de la marca de ropa de montaña The North Face o una exposición en el centro de creación de Matadero sobre seres mágicos y mitológicos de España.
Además, los vecinos de la capital también podrán asistir a la V edición de Compromiso con el Clima en la Casa Encendida, una jornada sobre medio ambiente que invita a toda la ciudadanía a compartir soluciones a la crisis climática. Los amantes del género dramático podrán disfrutar de la obra Por miedo a que cantemos libres, un espectáculo inspirado en testimonios reales de mujeres mexicanas víctimas de sentencias de encierro en conventos, asilos o cualquier otro lugar denominado como “depósito de esposas”, figura jurídica creada por la Iglesia Católica en el siglo XVI en Nueva España —actual México más un puñado de Estados del continente americano—. En otro registro completamente distinto, otro de los planes de la semana es un taller de producción musical impartido por el artista madrileño revelación Teo Lucadamo, en el que los asistentes aprenderán a crear una canción desde cero.
The North Face celebra 25 años de ‘Summit’
La firma The North Face, especializada en equipamiento y ropa de aventura, conmemora este año el 25 aniversario de su colección Summit Series. Para festejar ese hito, la compañía ha preparado un programa de experiencias gratis que recorrerá Europa y que hace escala en su tienda de la calle del Carmen del 13 al 16 de noviembre. Durante una semana, el espacio se transformará en un campamento base de carácter urbano donde los visitantes podrán descubrir las tecnologías más innovadoras de la marca, participar en actividades y “compartir momentos inspiradores con expertos y atletas de élite”.
La programación incluye, por ejemplo, un encuentro con el fotógrafo y guía José Núñez, que moderará cuatro sesiones centradas en la fotografía de escalada en La Pedriza (Madrid) y en la navegación segura durante travesías de esquí en Noruega. Otras actividades que la marca ofrece en la tienda durante toda la semana serán un simulador de altura, que permitirá experimentar la sensación de una caminata en altura gracias a un generador de hipoxia y un espacio donde los asistentes podrán explorar nuevas tecnologías y escuchar las experiencias de los atletas de The North Face a través de audios exclusivos, entre otras.
- Fecha: del 13 al 16 de noviembre en diferentes horarios (matrícula gratuita con inscripción previa).
- Lugar: calle del Carmen 14.
- Transporte: estaciones de Metro de Callao (líneas 3 y 5), Gran Vía (líneas 1 y 5) y Sol (líneas 1, 2 y 3 y Cercanías).
Donde surge la magia
La exposición Legendaria regresa en su segunda edición con la misma esencia con la que triunfó el año pasado en Matadero. Al igual que su predecesora, Legendaria II combina, por un lado, la oralidad, el relato entre generaciones que da origen a leyendas y seres fantásticos; y por otro, la imagen, el soporte físico que ancla al presente las historias que forman parte del imaginario colectivo.
Con un formato expositivo doble por vitrina que se enmarca en el XVII Festival Sui Generis y que incluye un relato y una ilustración inspirados en un mismo mito, Legendaria II “se abre como un libro que muestra y reivindica la magia” de la mitología española ante sus visitantes. Con más obras y relatos que en la edición anterior, la exposición ocupará tres puentes de la Casa del Lector (en la planta superior) de Matadero. Se inaugurará este viernes a las 18.30 y se podrá visitar hasta marzo de 2026.
- Fecha: del 14 de noviembre al 1 marzo de 2026 (de martes a viernes de 16.00 a 20.00; sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.30).
- Lugar: la Casa del Lector (Matadero).
- Transporte: estación de Metro Banco de Legazpi (línea 3).
Una ventana al mundo del mañana
Los que quieran asomarse al futuro del planeta podrán hacerlo el sábado a través la V edición de Compromiso con el Clima, una jornada que invita a la reflexión sobre la crisis climática, organizada por la Subdirección General de Energía y Cambio Climático del Ayuntamiento de Madrid en colaboración con la Casa Encendida, el centro interdisciplinar itdUPM y la fundación Atelier itd. A lo largo del día se presentarán una serie de iniciativas únicas: cómo vivir sin cubo de la basura, la ciencia detrás de los avisos de la Aemet y por qué un restaurante es un activista climático, entre otras.
El evento contará con la participación de referentes actuales como el arquitecto londinense Indy Johar, fundador de Dark Matter Labs; Teresa Vicente, Premio Goldman —el Nobel del medio ambiente—; Héctor Tejero, responsable de Salud y Cambio Climático en el gabinete de la ministra de Sanidad; y Amanda Masha, directora artística de la Bienal Climática 2026, entre otros.
- Fecha: 15 de noviembre (matrícula gratuita con inscripción previa).
- Lugar: ronda de Valencia, 2.
- Transporte: estaciones de Metro de Lavapiés (línea 3), Embajadores (línea 3) y Atocha (línea 1).
Las cadenas de las mujeres
La obra de teatro Por temor a que cantemos libres es el relato de la represión histórica que han sufrido las mujeres a manos de las estructuras y las autoridades de diferentes tiempos. El espectáculo —que se enmarca en el Festival Circular 2025— habla sobre “los actos libertarios femeninos que son considerados ‘locura’ por la sociedad de valores patriarcales”. La puesta en escena se estructura como una especie de viaje a través de distintas épocas, en clave de cabaret, que está guiado por la actriz y cantante Lizeth Rondero. Con diversos temas musicales acompañados al piano, la obra transita por las vidas de cuatro mujeres para las que “elegir otro modo de ser” fue la única forma de libertad posible ante sus condicionantes sociales.
- Fecha: 21 de noviembre (entrada libre hasta completar aforo).
- Lugar: plaza de Cibeles, s/n.
- Transporte: estación de Metro de Banco de España (línea 2).
Un abecedario musical
Descubrir una pasión o un talento oculto a veces es tan sencillo como arriesgarse a probar algo nuevo. Para aquellos que todavía no se hayan acercado a la industria musical, el taller de producción sonora del artista madrileño Teo Lucadamo es la excusa perfecta. A través de tres sesiones, los participantes descubrirán en el Centro Juvenil de Carabanchel Alto cómo se crea una canción desde cero, desde la parte técnica de la producción musical hasta la filosófica, “intentando transmitir el valor de la autoaceptación y una actitud positiva ante el bloqueo y la fatiga mental”.
- Fecha: 20, 21 y 22 de noviembre a las 17.30 horas (entrada gratuita con inscripción previa).
- Lugar: calle Alfonso Fernández, 23.
- Transporte: líneas de bus 482, 491, 492 y 493.
Homenaje a Marilyn Monroe
La actriz y modelo estadounidense Marilyn Monroe —su nombre original era Norma Jeane Mortenson— nunca ha caído en el olvido hasta ahora, y en 2026 tampoco lo hará. Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, el Centro Conde Duque ha organizado una exposición que homenajea a la icónica figura de la cultura pop, basada en la colección privada de José Luis Rupérez y que estará abierta desde el 30 de octubre hasta el domingo 1 de febrero.
La exposición tiene como objetivos “mostrar la influencia de la figura de Marilyn Monroe en diferentes movimientos artísticos a partir de la década de los 50, contemplar la evolución de la imagen de la actriz y modelo hasta convertirse en un icono de la cultura pop y ofrece una oportunidad única para contemplar cómo distintos diseñadores han abordado visualmente a Marilyn desde latitudes y lenguajes gráficos distintos, así como recordar a Marilyn no solo como estrella, sino como mito gráfico, desde múltiples perspectivas”. En paralelo a la exposición, durante los meses de noviembre, diciembre y enero de 2026, se celebrarán los jueves en el salón de actos del centro el ciclo de cine titulado Una tarde con Marilyn, en el cual se proyectaran siete de sus películas más emblemáticas.
- Fecha: del 30 de octubre de 2025 al 1 de febrero de 2026.
- Lugar: calle del Conde Duque, 11.
- Transporte: estación de Metro de San Bernardo (línea 4)