Ir al contenido

Madrid espera salvar Veranos de la Villa 2020 con actos reducidos en la calle

El Ayuntamiento planea una edición para el mes de agosto, aunque no confirmará fechas hasta el fin del estado de alarma

La edición 2020 de Veranos de la Villa puede que no llegue hasta al mes de agosto y septiembre, con eventos al aire libre y aforos reducidos de forma drástica, en lugar de comenzar a finales de junio, como suele hacer cada año. Son los planes que tiene el Ayuntamiento de Madrid, aunque “el calendario no podrá cerrarse hasta que finalice el estado de alarma y el Gobierno central dé unas directrices concretas para la celebración de eventos”, apuntan desde el Consistorio.

La celebración del festival quedará supeditada p...

Google te da acceso gratuito a esta noticia

Y a todo el contenido de EL PAÍS durante 30 días. Gratis, sin tarjeta.

La edición 2020 de Veranos de la Villa puede que no llegue hasta al mes de agosto y septiembre, con eventos al aire libre y aforos reducidos de forma drástica, en lugar de comenzar a finales de junio, como suele hacer cada año. Son los planes que tiene el Ayuntamiento de Madrid, aunque “el calendario no podrá cerrarse hasta que finalice el estado de alarma y el Gobierno central dé unas directrices concretas para la celebración de eventos”, apuntan desde el Consistorio.

La celebración del festival quedará supeditada por tanto a que se pueda garantizar la seguridad de los asistentes. Empezar en junio será esta vez “complicado”, según el área de Cultura, dirigido por Andrea Levy (PP).

Mientras que en la edición de 2019 se incluyeron una cuarentena de propuestas culturales en la programación de Veranos de la Villa, ocupando los 21 distritos de la ciudad, en esta ocasión la dirección artística trabaja para adaptarse a una programación y unos aforos mucho más reducidos y evitará recintos cerrados.

El esfuerzo se centrará en agosto y, si es posible, parte de septiembre y el Gobierno de José Luis Martínez Almeida pretende que, “una vez contratadas, las compañías puedan ser remuneradas igualmente" si el festival no se celebra, explica el Ayuntamiento a Agencia EFE.

El Consistorio madrileño trabaja además en nuevas medidas para paliar el impacto de la pandemia en el sector cultural de la ciudad. Al igual que en con Veranos de la Villa, los teatros municipales (Teatro Español Naves del Matadero, Teatro Fernán Gómez, Centro Cultural Conde Duque y Teatro Circo Price) se “comprometen en buscar nuevas fechas para los espectáculos cancelados por la crisis y, en caso de que no fuese posible por las características del proyecto en concreto, compensar a las compañías según los acuerdos alcanzados por cada uno de ellos", explica en un comunicado.

Además, el área de Cultura abrió la semana pasada un buzón digital para recibir y dar respuesta a consultas del sector. Las preguntas deben enviarse a dudascovid19cultura@madrid.es, un correo electrónico con el que el Ayuntamiento pretende resolver la incertidumbre en torno a esta industria.

Información sobre el coronavirus:

- Aquí puedes seguir la última hora sobre la evolución del coronavirus.

- Medidas clave del estado de alarma.

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Guía de actuación ante el coronavirus

- Todas las medidas contra el coronavirus en Madrid

- En caso de tener síntomas, la Comunidad de Madrid recomienda evitar acudir al centro de salud salvo casos de extrema necesidad y utilizar el teléfono 900 102 112


Sobre la firma

Más información

Archivado En