Puigdemont no renuncia a formar gobierno e insta a ERC a rechazar un tripartito con el PSC

Junts se erige como segunda fuerza del Parlament con 35 escaños, tres más que en las elecciones catalanas de 2021. El ‘expresident’ se ve legitimado para liderar una Generalitat “de obediencia netamente catalana”

El líder y candidato de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, comparece junto la cúpula del partido, este domingo, en Argelès-sur-Mer (Francia).Foto: GIANLUCA BATTISTA | Vídeo: EPV

Carles Puigdemont no renuncia a formar un gobierno que le permita ser el próximo presidente de la Generalitat tras quedar Junts como segunda fuerza del Parlament con 35 escaños, tres más que en las elecciones catalanas de 2021. Y ha lanzado un mensaje directo a la diana de Esquerra Republicana: “Un gobierno tripartito [...] es una mala opción para Cataluña”, ha advertido el líder de Junts este domingo. “Y menos gobernado por un partido que hoy [en alusión a este domingo], con el caos de Rodalies ya ha demostrado...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Carles Puigdemont no renuncia a formar un gobierno que le permita ser el próximo presidente de la Generalitat tras quedar Junts como segunda fuerza del Parlament con 35 escaños, tres más que en las elecciones catalanas de 2021. Y ha lanzado un mensaje directo a la diana de Esquerra Republicana: “Un gobierno tripartito [...] es una mala opción para Cataluña”, ha advertido el líder de Junts este domingo. “Y menos gobernado por un partido que hoy [en alusión a este domingo], con el caos de Rodalies ya ha demostrado su incapacidad para el buen gobierno”, ha apostillado el expresident en una comparecencia ofrecida desde Argelès-sur-Mer (Francia).

Puigdemont ha salido poco antes de las once de la noche a valorar el resultado electoral y, tras felicitar al PSC y a Salvador Illa por su victoria, ha puesto de relieve la necesidad de que las fuerzas independentistas se sienten a hablar para “rehacer puentes” y reflexionar sobre el efecto que tiene no llevar “una estrategia compartida”. Puigdemont, acompañado por toda la cúpula de Junts, ha invitado a Esquerra a desechar un pacto con el PSC para “construir un gobierno sólido de obediencia netamente catalana”. La posibilidad que plantea obliga a una pirueta parlamentaria: que el PSC se abstenga para permitir la investidura del propio Puigdemont. La del candidato de Junts ha sido una intervención corta, pero ha tenido tiempo de lanzar otra sentencia: “La repetición electoral sería una mala noticia para los ciudadanos de Cataluña”.

Loading...

Durante toda la campaña electoral, el mensaje de Junts per Catalunya ha girado en torno a “restituir” la figura del autobautizado “president legítim” [”presidente legítimo”], que se marchó a Bélgica en 2017 para evitar ser juzgado por su participación en la organización del referéndum del 1 de octubre. La estrategia del todo o nada estaba pensada para llevarse votos en todo el espectro independentista, más allá de la tradicional bolsa de votantes de Junts y de su predecesora Convergència. ERC se ha hundido y la CUP se ha encogido, pero el pretendido chupinazo de Puigdemont se ha quedado en un chiflido.

El candidato de JxCat a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont , a su llegada a la rueda de prensa para valorar los resultados electorales. David Borrat (EFE)

Desde su base de operaciones habilitada en Argelès-sur-Mer (sur de Francia), el candidato de Junts fue elevando el tono de sus expectativas. Hace apenas diez semanas, cuando Pere Aragonès convocó las elecciones de manera anticipada, Junts barajaba encuestas que anunciaban un pobre resultado, en el umbral de los 25 escaños. Entonces, los planes de Puigdemont no pasaban por optar a la Generalitat, sino que tenía la idea de presentarse a las elecciones europeas de junio para revalidar su escaño de eurodiputado. El secretario general de Junts, Jordi Turull; el portavoz del partido, Josep Rius, y el presidente del grupo parlamentario, Albert Batet, viajaron a Bélgica y le insistieron en que él era el único salvavidas para evitar un naufragio del partido este 12 de mayo. Puigdemont asumió el encargo con el amparo que otorga saber que la partida, de saque, está perdida. “Por lo menos, vamos a intentar pasarlo bien”, manifestaba en los primeros días de campaña. Junts ha movilizado a unas 15.000 personas hasta los mítines que ha celebrado en el sur de Francia. Con el subidón de adrenalina, Puigdemont culminó los últimos actos electorales vaticinando un triunfo: “Vamos a ganar las elecciones”, pronosticó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin la presidencia de la Generalitat, el retorno a España de Carles Puigdemont es un regreso hacia una suerte de jubilación anticipada. Cumplirá 62 años en diciembre, pero él mismo manifestó durante las últimas semanas que no tiene ninguna intención de ocupar un escaño en el Parlament para hacer de líder de la oposición. Sí sería un nuevo volantazo que ahora, con el escrutinio en la mano, decidiera retardar su viaje de vuelta. Durante la campaña se ha comprometido a regresar a Cataluña, independientemente de cual sea el escenario que dejen las elecciones.

Tema aparte es que incidencia puede tener en la gobernabilidad de España. Junts per Catalunya juega un papel clave en la suma de mayorías en el Congreso de los Diputados y, desde Bélgica, Puigdemont ha desempeñado un papel clave en las negociaciones que mantiene su partido con el Gobierno. El propio Puigdemont ha afirmado que, si no accede al despacho de la Generalitat, no se dedicará a hacer política desde las bambalinas. Pero, el expresidente ha dado unas cuantas muestras de dominar el arte de la sorpresa.

Salvador Illa, candidato del PSC, antes de la rueda de prensa para valorar los resultados de las elecciones a la Generalitat de Cataluña.massimiliano minocri
El candidato del Partido Socialista de Cataluña (PSC), Salvador Illa, celebra los resultados obtenidos en las elecciones de Cataluña, en Barcelona este domingo.massimiliano minocri
El líder separatista y candidato del partido Junts per Catalunya, Carles Puigdemont (en el centro), valora los resultados en las elecciones, en la ciudad francesa de Argelès-sur-Mer (Francia).Gianluca Battista
El 'president' en funciones de la Generalitat y candidato de ERC, Pere Aragonès, comparece para valorar los resultados este domingo desde la Estació de França de Barcelona.ALBERT GARCIA
La candidata de Comuns Sumar a la presidencia de la Generalitat, Jéssica Albiach (en el centro), acompañada por el ministro de Cultura, Ernst Urtasun, y por la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, durante su comparecencia.Enric Fontcuberta (EFE)
El candidato de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, en un momento de la rueda de prensa tras conocer los resultados del partido. El partido desaparece del 'Parlament' 7 años después de ganar las catalanas y rebasar el millón de votos. Marta Pérez (EFE)
Alejandro Fernández (en el centro), candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, y Dolors Montserrat (a la izquierda), cabeza de lista del partido a las elecciones europeas, durante la valoración de los resultados tras el recuento de los votos. Toni Albir (EFE)
El presidente de Vox, Santiago Abascal (en el centro), y el candidato de la formación a la presidencia de la Generalitat, Ignacio Garriga (a la derecha), durante la rueda de prensa para valorar los resultados obtenidos por la formación política este domingo en las elecciones catalanas. Alejandro García (EFE)
El candidato socialista, Salvador Illa, brinda con su equipo tras conocer los resultados de las elecciones en la sede del PSC en Barcelona.Emilio Morenatti (AP/ LaPresse)
La candidata de la CUP a la Generalitat, Laia Estrada, valora los resultados obtenidos por la formación política este domingo en las elecciones catalanas. Andreu Dalmau (EFE)
María Jesús Montero, Félix Bolaños y otros dirigentes del PSOE siguen el escrutinio en el despacho del secretario de organización del partido, Santos Cerdán, en la sede de la calle Ferraz de Madrid, este domingo, en una imagen distribuida por el partido.Eugenia Morago
La candidata de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, atiende a medios durante el seguimiento de la jornada electora.Marc Trilla (Europa Press)
Salvador Illa, candidato socialista a la presidencia de la Generalitat, junto con Manuel Castells, Jordi Hereu, Lluïsa Moret y el resto de su equipo, siguen el escrutinio de las votaciones. Emilio Morenatti (AP/ LaPresse)
El candidato de ERC, Pere Aragonès, llega este domingo al pabellón de la Estació del Nord de Barcelona acompañado de su mujer para seguir los resultados de la noche electoral.Marc Asensio (LaPresse)
El candidato del PSC al 12M, Salvador Illa, y la viceprimera secretaria del PSC y directora de campaña, Lluïsa Moret, llegan a la sede del partido en Barcelona para seguir los resultados de las elecciones.LORENA SOPÊNA (Europa Press)
El expresidente de la Generalitat de Catalunya y candidato de Junts a las elecciones catalanas, Carles Puigdemont (tercero por la izquierda), junto a los dirigentes, desde la izquierda y en primer término, Albert Batet, Míriam Nogueras, Jordi Turull y Josep Rius, a su llegada al pabellón Jean Carrère de Argelès-sur-Mer (sur de Francia) para seguir el escrutinio.Gianluca Battista
El candidato del PP a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández, junto a su esposa, a la entrada del Hotel Grand Marina de Barcelona. Alberto Paredes (Europa Press)
Carlos Carrizosa, candidato a la presidencia de la Generalitat por Ciudadanos, a su llegada a la sede del partido con su jefa de gabinete, Yaiza Planells, para hacer el seguimiento de la noche electoral, este domingo en Barcelona. Marta Pérez (EFE)
Laia Estrada, candidata de la CUP a las elecciones catalanas, a la llegada de la sede de su partido para seguir el recuento electoral este domingo. Europa Press
La candidata de los Comuns a presidir la Generalitat, Jéssica Albiach, ha llegado a la sede de los Comuns este domingo unos minutos antes de las 19.50 horas para seguir el resultado de la noche electoral.Europa Press
El candidato de Vox a presidir la Generalitat, Ignacio Garriga, llega al hotel Avenida Palace de Barcelona para seguir la noche electoral.DAVID OLLER (Europa Press)
La candidata de Aliança Catalana por Girona, Sílvia Orriols, a su llegada al seguimiento de la jornada electoral de elecciones autonómicas de Cataluña, este domingo en Ripoll (Girona).Marc Trilla (Europa Press)
El presidente de ERC, Oriol Junqueras (en el centro), durante el seguimiento de la jornada electoral de elecciones autonómicas de Cataluña, en el Pavelló Estació del Nord de Barcelona.David Zorrakino (Europa Press)
Cartel con el lema "Cataluña necesita la independencia" en el pabellón Jean Carrère de Argelès-sur-Mer (sur de Francia) donde Junts per Catalunya sigue los resultados electorales.Gianluca Battista
Los miembros de una mesa electoral proceden a la apertura de las urnas para el recuento de votos, tras el cierre de los colegios electorales este domingo.Quique García (EFE)

Más información

Archivado En