Ir al contenido

Dos médicos de Girona impulsan la Fundación JP para mejorar la calidad de vida de personas con autismo y TDAH

El proyecto, pionero en Cataluña, nace para apoyar de forma integral a menores y adultos con estos trastornos del neurodesarrollo

Maria Jiménez, neuróloga de profesión, y Gerard Virolés, anestesiólogo, han fundado la Fundación JP en Girona con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con trastornos del neurodesarrollo, como el trastorno del espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Ellos saben de primera mano lo que implica un diagnóstico así: son padres de Jan y Pere, dos niños con TEA y TDAH, y durante años han tenido que cubrir las necesidades de sus hijos visitando a diferentes especialistas, lo que ha supuesto numerosos desplazamientos y ha afectado a la conciliación laboral y familiar. Para evitar que otras familias tengan que pasar por lo mismo, empezaron hace dos años a diseñar la forma más cómoda de apoyar y acompañar de manera integral a las personas neurodivergentes, desde el diagnóstico hasta la inserción en la vida adulta. Y este jueves han presentado la Fundación JP —las iniciales de sus hijos— en un espacio de casi 1.000 metros cuadros en Vilablareix (Girona).

El Espacio JP, pionero en Cataluña, estará abierto mañana y tarde de lunes a viernes; y los fines de semana se dedicarán a realizar talleres y otras actividades de ocio. Dispone de un equipo de una decena de profesionales de diferentes disciplinas que, por el momento, atienden a más de 30 personas. Además, ofrece diversos servicios y programas educativos, desde el diagnóstico hasta la inserción en la vida laboral y adulta, pasando por la orientación a las familias, el acompañamiento integral y el tratamiento.

El grueso de la actividad se lleva a cabo en las instalaciones del Espacio JP, una casa situada en un entorno naturalizado y pacificado que ha sido rehabilitada para convertirla en un centro de referencia en lo que se refiere al diagnóstico y la terapia de estos trastornos. Se han adaptado todos los espacios creando aulas de estimulación multisensorial y de integración sensorial, aparte de un amplio jardín que permite, entre otras actividades, la terapia con perros.

Jiménez, que es la presidenta de la fundación, cuenta que el germen de todo el proyecto fue su propia experiencia y la situación de sus hijos: “Hace dos años empezamos a pensar cuál sería la manera ideal de cubrir todas sus necesidades del modo más accesible posible, desde el diagnóstico hasta la vida adulta. Fue el punto de partida y, desde entonces, hemos trabajado para reunir un equipo coordinado y multidisciplinar que ofrezca gran cantidad de servicios al alcance de todo el mundo”.

Jiménez asegura que los espacios y la oferta asistencial que ofrecen marcan la diferencia y los convierte en “un centro único”: “Promovemos una sociedad inclusiva y diversa con herramientas como la profesionalidad, la sensibilidad y la empatía. Lo que queremos con nuestro proyecto es que ninguna familia de Girona, o de donde sea, se sienta sola ante cualquier sospecha o diagnóstico”.

El Espacio JP dispone de una consulta médica donde trabaja el equipo de psiquiatría y neurología y, también, cuenta con una zona para intervenciones individuales o grupales. El área de soporte académico se destina a la mejora del rendimiento a partir de técnicas de estudio, habilidades organizativas y adaptación de material.

Hay también en las instalaciones una unidad cuyo objetivo es la adquisición de habilidades para la vida adulta autónoma, ya sea actividades de ocio o el acompañamiento en la inclusión laboral. El aula multisensorial permite trabajar la interacción de los usuarios con el medio y la relajación, con diversas experiencias sensoriales. En el espacio de integración sensorial los terapeutas ayudan a mejorar la adaptabilidad del entorno. La entidad trabaja con la intención, a corto plazo, de ampliar y potenciar sus propuestas y cuenta con la colaboración de CaixaBank y la Diputación de Girona.

Sobre la firma

Más información

Archivado En