Ir al contenido

Barcelona se presenta a la Ley de Barrios del Govern con un proyecto de rehabilitación en Ciutat Vella

El proyecto se centra en obras en zonas comunes y la instalación de ascensores en fincas de alta complejidad

Barcelona ha presentado candidatura para optar a los fondos de la convocatoria que ha abierto el Govern de la reedición de la Ley de Barrios. El proyecto presentado, presupuestado en 25 millones de euros (a pagar a medias entre el Ayuntamiento y la Generalitat), busca rehabilitar vivienda en los barrios de Ciutat Vella. E incide en dos frentes: las obras en zonas comunes en fincas de alta complejidad (donde los vecinos no pueden gestionarlas ni pagarlas y les ayuda la administración) y la instalación de ascensores en un distrito donde el 75% de las fincas no lo tienen, lo que provoca el aislamiento de la población, muy envejecida.

En una rueda de prensa este lunes, el alcalde Jaume Collboni, ha presentado la candidatura junto al director general de Fomento de Ciudad, Àlex Montes. La subvención a la que opta la ciudad es de un máximo de 12,5 millones de euros para afrontar los “retos” que se presentan en esta zona de la ciudad. Collboni ha detallado que la aportación se centrará en el despliegue del nuevo programa de instalación de ascensores en fincas de más de dos plantas, en el plan de impulso a la rehabilitación de fincas de alta complejidad y en la rehabilitación integral de la antigua fábrica de Can 60 del Raval, pendiente de reformar y con 10 viviendas sociales previstas.

El alcalde ha celebrado el “hecho histórico” que supone para los municipios catalanes que la Generalitat haya decidido abordar la fórmula de la ley de barrios, implementada durante los gobiernos tripartitos de los presidentes Pasqual Maragall y José Montilla, y que Barcelona recuperó por su cuenta con la llegada de la exalcaldesa Ada Colau a través del Plan de Barrios. En Barcelona, el plan invierte tanto en obras en equipamientos o espacio público como en planes comunitarios o proyectos “tractor”, capaces cambiar dinámicas que mejoren los vecindarios. Una mixtura, ha recordado el alcalde, que busca reducir las desigualdades.

Collboni ha recordado que en el plan municipal el consistorio ya trabaja en 27 barrios de la ciudad considerados prioritarios, velando tanto por su desarrollo físico como social para abordar la situación de sus vecinos de forma estructural. En el caso de Ciutat Vella, que ya presentaba un foco específico vehiculado por el Pacte per Ciutat Vella, Collboni ha reivindicado las “importantes inversiones” que se están realizando en la zona y ha señalado que la subvención de la ley de barrios irá dirigida al “conjunto de actuaciones micro” que también se llevan a cabo.

Más información

Archivado En