Ir al contenido

Un gran ornitólogo sueco, una cantante de Nashville pajarera y la IA, entre los atractivos del Delta Birding Festival

La 11ª edición de la gran feria catalana de la observación de pájaros se celebra del viernes al domingo en el recinto de MónNatura en el delta del Ebro

Vuelve este fin de semana, del viernes al domingo, el Delta Birding Festival (DBF), la gran cita de los amantes de la observación de pájaros que se celebra en el recinto MónNatura Delta de l’Ebre, el espacio natural de la Fundació Catalunya La Pedrera, y que despliega un centenar de emplumadas actividades para todos los públicos. En el programa, conferencias, mesas redondas, exposiciones, talleres, proyecciones, salidas al campo y al mar a pajarear, concursos, y la tradicional feria de productos y servicios para ornitólogos y birders (aficionados a ver e identificar pájaros), con óptica, libros, arte relacionado con las aves, casas nido y alimentos, o ecoturismo. Entre los atractivos de esta edición, la 11ª, del DBF, organizado por la tienda de naturaleza Oryx, el Institut Català de Ornitologia (ICO) y la Fundació Catalunya La Pedrera, la presencia del prestigioso ornitólogo sueco Per Alström, el experto en avifauna marroquí Imad Cherkaoui, el editor de la monumental Handbook of the Birds of the World Josep del Hoyo, la multipremiada fotógrafa de fauna salvaje Merche Llobera, o la insólita cantante de Tennessee y figura popular de la ornitología Bonner Black, que además de explicar cómo divulga la observación de aves con sus vídeos en las redes sociales (15 millones de visualizaciones), se ha traído la guitarra y cantará sus temas, de género country. A destacar también que se va a hablar de un asunto tan puntero como es el uso de la IA en la ornitología y el birding.

El director del DBF, Francesc Kirchner, a punto de alzar el vuelo hacia el delta, reconoce que quizá en el programa de este año tiene una mayor presencia la fotografía, pero señala que como siempre se ha buscado un equilibrio en los temas. Recuerda también en que la forma de presentarlos se tiene en cuenta a los especialistas pero sobre todo al público general, con la idea de crear afición. Destaca Kirchner la charla que dará Alström sobre el listado unificado de las aves del mundo, que fusiona las tres taxonomías existentes hasta ahora (“un remarcable hecho ornitológico”); la de Cherkaoui, que hablará de la situación de la conservación de aves en su país (Kirchner ha recordado que el gran reservorio natural del amenazado ibis eremita está en Marruecos), y la de Bonner Black, la artista de Tennessee, “que ya está en el Pirineo pajareando con entusiasmo”. En cuanto a la IA, el director ha recomendado la conferencia que impartirá Ricard Gutiérrez sobre los avances en el reconocimiento de avifauna con inteligencia artificial. Kirchner ha señalado la aparición de nuevas herramientas con esa tecnología, como los prismáticos que reconocen especies.

Ha destacado también la presencia en el festival de “ponentes junior”, esta vez cinco jóvenes de entre 11 y 17 años que hablarán de sus investigaciones sobre aves (como los insectívoros y el control del mosquito tigre, los censos en Ávila o la evolución de las aves de montaña en Mallorca). “Estas charlas rompen la imagen del fracaso educativo y atraen a un público joven. Es de las actividades que nos dan más satisfacción. De hecho, hemos visto que hay familias que vienen porque los hijos lo piden a los padres”.

El tiempo parece que se va a aliar esta edición con el festival y no habrá lluvia y la previsión es que brille el sol (se ha acondicionado una nueva zona de sombra junto a la carpa Ágora con un gran toldo). Se espera un número de visitantes similar o algo superior al del año pasado, entre cuatro y cinco mil entradas. De las tendencias en el mundo ornitológico y birder, Kirchner observa (y valga la palabra) que ha bajado algo la competición por ver el mayor número de especies en beneficio de la observación con una finalidad más social, como hacer seguimientos globales, con el propósito de dar más sentido a la actividad. No obstante, una de las charlas más interesantes a priori es la que dará el ornitólogo Marcel Gil sobre cómo encontrar aves raras y prever su aparición.

El festival, gran punto de encuentro birder del Mediterráneo, es también un buen lugar para adquirir libros. Entre los que se presentarán, figura el de Carlos Lozano Biometría de un encuentro, sobre las jornadas vividas por el autor junto a 40 pajareros y pajareras con el objetivo de captar lo que les impulsa. Kirchner recomienda como otra novedad el libro de un gran y simpatiquísimo ornitólogo que ya estuvo en el DBF, Tim Birkhead: The great auk (Bloomsbury, 2025), sobre la extinta alca gigante, y una biografía del monumental naturalista Alfred Russell Wallace, Radical por naturaleza, de James T. Costa (libros del Jata, 2025). En cuanto al atractivo de observar aves en el delta (aparte de los imprescindibles flamencos y martines pescadores), el director del festival apunta la posibilidad de ver excepcionalmente estos días correlimos canelo (territ rogenc), avefría coliblanca (fredeluca cuablanca) o lavandera citrina (cuereta citrina). ¡Buena suerte!

El proyecto de conservación al que el festival dedica, como cada año, el beneficio de la venta de entradas es en esta edición la restauración del hábitat de la Torre dels Budells en Montllober-Massalcoreig (Lleida), con el objetivo de recuperar espacios naturales degradados y especies como el alcaudón meridional.

En el capítulo de lo negativo, la incertidumbre que provoca en el festival, deplora Kirchner, el que aún (ayer miércoles) no se le haya confirmado oficialmente la aportación comprometida por la Generalitat. El presupuesto del DBF es de algo más de 100.000 euros de los que el 40 % corre a cuenta de las administraciones y de ese porcentaje el 90 % lo aporta la Generalitat.

Sobre la firma

Más información

Archivado En