Gobierno y Generalitat pactan alcanzar los 25.000 mossos en 2030 y un consorcio para acelerar inversiones
La Comisión Bilateral y la de Transferencias pactan 20 medidas, entre ellas la gestión de las becas y la el pago el pago de la deuda de la Disposición Adicional Tercera pendiente desde 2013
El Gobierno y el Ejecutivo catalán de Salvador Illa han consagrado este lunes una nueva etapa de relaciones entre las dos Administraciones con la aprobación de una veintena de acuerdos adoptados en la Comisión Bilateral Estado-Generalitat, que no se reunía desde 2022 y de la de Transferencias, que no lo hacía desde 2010. Esta ultima comisión ha desbloqueado 14 medidas pactadas en la última Bilateral de hace tres años. La Bilateral de hoy ha dado luz verde a ampliar la plantilla de los Mossos d’Esquadra hasta la cifra de 25.000 agentes desde ahora hasta 2030 (ahora son 20.000) y un plan de choque para crear 60 nuevas plazas de jueces en Cataluña. Las dos administraciones han consensuado un consorcio público, pactado con ERC en los acuerdos de investidura, para acelerar inversiones y la comisión de Transferencias ha desbloqueado una reivindicación histórica: la gestión de las becas.
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el consejero de la Presidencia, de la Generalitat, Albert Dalmau, han comparecido para dar cuenta de los acuerdos de unas comisiones que por primera vez en 14 años cuentan con socialistas a ambos lados de la mesa. “La politica de la colaboración dará mejores resultados que la de confrontación”, ha afirmado el consejero. “Es una nueva etapa. Tenemos que poner la mirada en los proximos 10 años futuros y no en los pasados”, ha dicho Dalma que ha revelado la “impresion” que da firmar el acta de una reunión de hace 14 años. El ministro ha velado porque eso no vuelva a ocurrir. “Hemos normalizado la relación en positivo”, ha afirmado.
El paquete de acuerdos está encabezado por la inversión en seguridad.· Con la doble medida policial y judicial, el Govern afronta su prioridad de combatir los problemas de seguridad y reincidencia y no dar argumentos a la extrema derecha. El expresident Pere Aragonès ya pactó el aumento de la plantilla hasta 22.00 agentes pero no se habia implementado. La junta de seguridad calculó en 2021 que precisaban 22.000 mossos y ahora han elevado la cifra a 25.000. Con las nuevas plazas de jueces, el Govern persigue acercarse “como mínimo” a la media española (12 jueces cada 100.000 habitantes frente a 10,9). La Bilateral también ha dado luz verde a medidas para acabar con agravios históricos: creará un grupo de trabajo para fijar el importe pendiente de la disposición adicional Tercera del Estatut sobre déficit de inversiones correspondiente al periodo 2009-2013 y un consorcio citado que velará por las inversiones.
Los acuerdos dotan también a la Generalitat de capacidad para convocar plazas para funcionarios municipales como secretarios e interventores -están vacantes un tercio de las plazas- al igual que hace el País Vasco así como diversas transmisiones de bienes inmuebles y la creación de un grupo que estudiará la ventanilla única. La comisión de transferencias, entre otras medidas pactadas en 2022 y que estaban en el limbo, ha aprobado el traspaso de la gestión de las becas, una reivindicación histórica de la Generalitat, muchas veces anunciada y nunca consumada y avalada por el Tribunal Constitucional en diversas sentencias. El Govern recibirá 2,1 millones para asumir la gestión.
El balance de las comisiones ha estado también marcado por la decisión del Gobierno de condonar 17.000 millones de euros a Cataluña en concepto del FLA y que el PSOE pactó con ERC en 2023 como contrapartida para investir a Pedro Sánchez. La noticia la ha anunciado Oriol Junqueras, líder de ERC, justo cuando arrancaba la Bilateral, en un gesto que indica la buena sintonía entre el Govern y los republicanos visualizada el sábado con la reunion entre Illa y el republicano. “Governar es poner sobre la mesa 83.000 millones y condonarlos a las autonomías. Y 18.000 de ellos a Andalucía. No se si será un buen dia para quien está en el catastrofismo y en la negación y no en los avances”, ha dicho el ministro. “Un bien día para nosotros y no creo que lo sea para otros”.
Con el pacto del FLA, ERC cierra una semana redonda después de que el Ejecutivo pactara en la comisión de infraestructuras de hace una semana que gestionará Rodalies a partir de 2026. El consorcio era también una reivindicación de los republicanos. La histórica baja ejecución de las inversiones estatales en Cataluña es una de las críticas más recurrentes del independentismo. La entidad pactada en los acuerdos de investidura establece que su objeto será la gestión y ejecución de las inversiones del Estado en territorio catalán. En 2021, según los datos del Ministerio de Fomento, Cataluña recibió 739,7 millones de euros del Gobierno, el 35,7% de lo comprometido en los Presupuestos. Una cifra muy baja si se compara con el 67% de ejecución previstas por el conjunto del sector público estatal. O del superávit de 946 millones adicionales que Madrid recibió, frente a lo que contenían las cuentas. El PSOE y ERC ya pactaron para la investidura de Pedro Sánchez, una “comisión de inversiones” mixta para acordar “la priorización y planificación de la actividad inversora y su seguimiento y ejecución”.
Antes de la Bilateral, Dalmau ha informado a los grupos parlamentarios (PSC, Junts, comunes y ERC) del alcance de las medidas así como a las patronales, sindicatos y entidades municipalistas. El PP ha excusado su inasistencia y la CUP tampoco ha acudido al considerar que las bilaterales son una “farsa” y una “operación de marketing” que esconde el conflicto político. La extrema derecha de Vox y de Aliança Catalana no han contestado a la invitación. El socialista Ferran Pedret ha expresado su satisfacción por los acuerdos y la líder de los comunes, Jéssica Albiach, ha reclamado que el ahorro de 1.300 millones anuales en intereses que Cataluña logrará con la condonación del FLA se destinen a vivienda.
Las entidades han saludado los acuerdos. El presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, ha subrayado la etapa de colaboración; el de PIMEC, Antoni Cañete, que se recupere la Adicional Tercera y el secretario general de la UGT en Cataluña, Camil Ros, ha aprovechado para recordar, sin citar a ERC, que Cataluña debe tener presupuestos. Sergi Penedès, secretario de la Asociación Catalana de Municipios, en la órbita soberanista, ha felicitado al Govern y celebrado que se haya conseguido que el Gobierno de el derecho de paso por sus carreteras para extender la fibra óptica solo este año al 80% de municipios y al 100% de ellos cuando acabe la legislatura.