Educación corrige y reduce la ratio en infantil para la reapertura en junio

En las instrucciones enviadas a los centros, el departamento también permitirá finalmente que las guarderías abran los comedores

Barcelona -
Una clase de P3 de un colegio público de Barcelona.Carles Ribas

Solo 48 horas después de aprobar el plan de reapertura de escuelas e institutos, el departamento de Educación envió este viernes a las direcciones unas instrucciones más detalladas que corrigen dos aspectos del texto inicial: se reduce la ratio de alumnos por profesor en los niveles de P3, P4 y P5 y se permitirá que las escuelas infantiles puedan abrir el comedor.

En las nuevas instrucciones, el departamen...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Solo 48 horas después de aprobar el plan de reapertura de escuelas e institutos, el departamento de Educación envió este viernes a las direcciones unas instrucciones más detalladas que corrigen dos aspectos del texto inicial: se reduce la ratio de alumnos por profesor en los niveles de P3, P4 y P5 y se permitirá que las escuelas infantiles puedan abrir el comedor.

En las nuevas instrucciones, el departamento admite que el regreso parcial, y voluntario, de los alumnos a partir del 1 de junio en aquellas zonas que estén en fase 2 tiene dos motivos: “facilitar la atención a los alumnos más vulnerables y la conciliación en aquellos casos donde los padres tengan que trabajar presencialmente”. De hecho, la reapertura está pensada para los alumnos del último curso de cada etapa (6º primaria, 4º ESO, 2º Bachillerato…), mientras que al resto se ofrece tutorías individuales. Y para los menores de seis años se ha pensado una “acogida” para facilitar la conciliación. Las escuelas de adultos o idiomas también centrarán sus actividades en los alumnos que deban obtener un título.

Más información

En el plan aprobado el miércoles, se fijó la ratio del segundo ciclo de infantil y de primaria en 13 alumnos por docente, y 15 para secundaria. El consejero de Educación, Josep Bargalló, admitió el jueves que habían detectado una “inquietud muy mayoritaria” y “muy razonable” de muchos sectores que consideraban excesivo los grupos de 13 alumnos en las clases de niños de tres a cinco años. Finalmente, el departamento ha fijado un máximo de ocho alumnos por grupo en P3 y de 10 alumnos en P4 y P5.

Otra de las modificaciones afecta a las escuelas infantiles. Ahora se deja en manos de la titularidad (principalmente, ayuntamientos y empresas o entidades) la decisión de abrir el comedor, en caso de que se cumplan los requerimientos de seguridad (en el resto de niveles el comedor estará cerrado). Estos centros podrán abrir de 9.00 a 13.00 horas y el comedor es uno de los servicios que se ofrece en esta franja. El departamento también ha incluido instrucciones específicas para estos centros, como utilizar juguetes que puedan ser lavados o desinfectados o consejos para cambiar pañales evitando contagios.

El departamento también insta a los centros que hagan un inventario de los espacios susceptibles de ser habilitados como aulas, pensando especialmente en septiembre, cuando está previsto mantener estas ratios reducidas, cosa que se traduce en la necesidad del doble de clases que las actuales. Para Educación, las aulas de psicomotricidad, de informática, de música, dibujo, la biblioteca, el gimnasio, los laboratorios o el comedor son candidatos para convertirse en aulas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Los centros también deberán elaborar su propio plan de reapertura en el que deben contabilizar los docentes que se podrán reincorporar presencialmente (excluyendo mayores de 60 años o con alguna patología grave previa), la previsión de alumnos que asistirán en junio y cómo se repartirán los grupos, entre otros aspectos.

Las instrucciones están dirigidas para todo tipo de centro, así que públicos y concertados están obligados a abrir en junio. En cuanto a los privados, el departamento deja en manos de la titularidad la decisión, pero les recuerda que deberán cumplir las mismas normas de seguridad.

Archivado En