Ir al contenido

Feijóo vuelve a las calles contra Sánchez: “Es la manzana podrida”

El líder del PP convoca una nueva concentración en Madrid y sostiene que la decisión del juez Puente de enviar a prisión a Ábalos y Koldo “no es un hecho aislado”

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóó, ofrece una rueda de prensa este jueves en Madrid. Foto: Kiko Huesca (EFE)

El Partido Popular vuelve a las calles contra el Gobierno. El ingreso en prisión preventiva del exministro socialista José Luis Ábalos y su asesor Koldo García ha motivado que el PP se lance de nuevo a manifestarse en la calle contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado a una concentración el próximo domingo en Madrid “contra los corruptos y contra todos aquellos que los sostienen”, con la pretensión de que sea una movilización “abierta y sin siglas”, que trascienda al PP. Feijóo retoma la estrategia de las protestas de la primera etapa de la legislatura para canalizar la enorme frustración que siente la derecha por su incapacidad para desalojar al líder socialista del poder pese a las investigaciones judiciales que le rodean.

“No es un hecho aislado”, ha remarcado Feijóo sobre el ingreso en prisión de Ábalos y Koldo este jueves por “riesgo extremo” de fuga que ha apreciado el magistrado Leopoldo Puente. “Lo que ha ocurrido hoy no es un hecho aislado, ni mala suerte, ni conspiración del Poder Judicial”, ha defendido el líder popular en una intervención convocada de urgencia en la sede del PP en la calle Génova de Madrid. “Sánchez no es un hombre rodeado de manzanas podridas. La manzana podrida es él, y ha podrido todo a su alrededor”, ha descrito con tono duro.

“Cuando todos los que le encumbraron entran en un sitio, en la cárcel, Sánchez tiene que salir de otro: de La Moncloa”, ha subrayado Feijóo, que argumenta que la responsabilidad política de esta “degradación” es del presidente del Gobierno, ya que “el 100% del clan que acompañó a Sánchez en su heroico regreso a la política ha acabado encarcelado”, en referencia a Ábalos, Koldo y Santos Cerdán, exsecretario de Organización socialista, que también estuvo encarcelado.

Feijóo ha reconocido también, en otro momento de su discurso que, pese a todo, Sánchez “intentará aguantar hasta el último aliento”, y que el PP no puede desalojarle del poder. El líder del PP descarta de momento presentar una moción de censura, como le ha reclamado hoy el líder de Vox, Santiago Abascal, porque cree que reforzaría a Sánchez, ya que todavía no ve agua en la piscina de Junts.

Génova opta por ganar tiempo y esperar a que la agenda judicial avance poniendo en mayores aprietos al Gobierno, con la expectativa de que Ábalos o Cerdán puedan revelar información comprometida para el presidente. “Hasta ahora no la he presentado [la moción de censura] y, visto lo visto, creo que he acertado”, ha argumentado hoy Feijóo a preguntas de los periodistas. “Si me hubiese precipitado presentando una moción sin los apoyos necesarios y sin toda esta información, me habría equivocado. Espero seguir acertando en el futuro y, cuando tenga que decir algo, lo diré”, ha remachado Feijóo, que deja la puerta abierta a promoverla en el futuro si constata que puede salir adelante.

Pero mientras tanto, y consciente de la frustración de la derecha por su incapacidad para desalojar al presidente socialista del poder, el PP opta por volver a la calle. No han transcurrido ni seis meses desde la última manifestación que el PP convocó contra el Gobierno. La concentración anterior se celebró bajo el lema “mafia o democracia” el pasado mes de junio, y reunió a entre 45.000 y 50.000 personas, según la Delegación de Gobierno, y a 100.000, según el PP.

Los populares llevan ya más de media docena de manifestaciones contra el Ejecutivo en lo que va de legislatura. Las primeras concentraciones, que empezaron al poco de que Sánchez fuera investido presidente por segunda vez, en 2023, se celebraron contra la ley de amnistía para los independentistas catalanes.

Ahora, al líder del PP le preocupa que el electorado conservador pase de la indignación a la resignación, así que mueve ficha para seguir manteniendo activada a la derecha. “Quieren que nos acostumbremos a vivir en la anomalía”, se ha quejado hoy.

En su discurso, Feijóo también ha lanzado un dardo a los socios del Gobierno progresista, a los que ha llamado “cómplices” del caso Koldo. “Si los socios de Sánchez quieren ser cómplices de todo esto allá ellos, lo pagarán”, ha advertido el líder del PP, “pero la mayoría de españoles no debemos callar, ni permanecer anestesiados”.

Sobre la firma

Más información

Archivado En