Última hora de la actualidad política, en directo | El fiscal general declina acudir al acto institucional por los 50 años de la Monarquía
El PP, sobre la condena al fiscal general: “La justicia en España funciona y es igual para todos” | Belarra: “Es un caso de guerra sucia judicial para tapar la corrupción de Ayuso”
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha declinado asistir este viernes al acto de conmemoración del 50º aniversario de la restauración de la monarquía en España, convocado este mediodía en el Palacio Real, tras haber sido condenado a dos años de inhabilitación por el Supremo por un delito de revelación de secretos. Para la vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, la condena, “histórica”, demuestra que la justicia “funciona y es igual para todos”. Al igual que hizo el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, Gamarra ha reclamado la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la convocatoria de elecciones. Los partidos que han venido apoyando al Ejecutivo claman, en cambio, contra el fallo. La líder de Podemos, Ione Belarra, acusa a la de “construir un caso mediático para tapar la corrupción” de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “Se quita de enmedio a una persona que ha perjudicado a los intereses políticos de Ayuso”. La presidenta tiene previsto comparecer ante los medios para pronunciarse sobre la condena por revelación de secretos, que afectaba al caso que afronta su pareja por delitos fiscales. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que el jueves no mencionó el fallo del Supremo —el ministro de Justicia dijo no compartir la sentencia—, acude al acto en el Palacio Real.

Tellado se lanza contra TVE y la periodista Silvia Intxaurrondo: “Hoy es un día muy difícil en TVE”
Miguel Tellado ha acusado este viernes de manipulación informativa a la radiotelevisión pública durante una entrevista concedida en el programa La mañana de la 1 de Televisión Española, que presenta la periodista Silvia Intxaurrondo. El secretario general del PP ha criticado el tratamiento informativo que RTVE está realizando sobre la sentencia del Tribunal Supremo al fiscal general del estado, Álvaro García Ortiz. “Hoy estamos viendo como TVE ataca al poder judicial [...] Hoy es un día muy difícil en TVE”, ha dicho Tellado. “Al fiscal general le han condenado por utilizar su cargo para atacar a una rival política y hoy estamos viendo como TVE ataca al poder judicial. ¿En qué democracia estamos? Deberían hacer un análisis muy profundo de un medio que pagan los españoles con sus impuestos”.
Sobre la condena al fiscal ha afirmado que es un “hecho sin precedentes, de una gravedad brutal, enorme, tremenda” y ha cargado contra Pedro Sánchez por haberlo nombrado y haberlo mantenido en el cargo y “haber tratado de incidir en la posición de los magistrados”.

Belarra, sobre la condena al fiscal general: “Es guerra sucia judicial y política de libro para tapar la corrupción de Ayuso”
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, considera que la condena al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, constituye un caso de “guerra sucia judicial y política de libro”, acusando a la derecha de “construir un caso mediático para tapar la corrupción” de la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que “es la más corrupta que ha tenido el PP”. También considera que la condena obedece a tres razones: en primer lugar, “se quita de enmedio a una persona que ha perjudicado a los intereses políticos de Ayuso”; en segundo, se castiga a García Ortiz por apoyar la ley de Amnistía y por “haber apoyado las leyes feministas como la del solo sí es sí”. “Eso hace al fiscal geleral objetivo de la derecha política, mediática y judicial de España”, concluye.

El PP, sobre la condena al fiscal general: “La justicia en España funciona y es igual para todos”
La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha celebrado la condena al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y considera que demuestra que la justicia es “igual para todos”. “Es una sentencia histórica porque condena a un fiscal general del estado por, en el ejercicio de su cargo, haber vulnerado los derechos de un ciudadano. Evidentemente, lo que demuestra es que la justicia en España funciona y es igual para todos y que nadie puede situarse por encima por encima de la ley”, ha valorado en Telecinco.
Gamarra ha pedido la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la convocatoria de elecciones. Además, ha criticado que el Ejecutivo haya mostrado su disgusto con el fallo. “Son gravísimas esas declaraciones que se están vertiendo desde el propio Gobierno y lo que están haciendo es señalar y presionar a la justicia. En vez de respetarla, atacarla”, ha añadido.

El Tribunal Supremo ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación para ejercer su cargo por “un delito de revelación de datos reservados”, según el fallo anunciado este jueves tras solo una semana de deliberación. La sentencia está pendiente de redacción, por lo que el fiscal general queda, por un lado, obligado a cesar en su puesto, y por otro, sin capacidad de contestar públicamente a una resolución cuyos argumentos no conoce mientras quienes le han atacado celebran el fallo como una victoria política. La sentencia no tiene efecto hasta que se notifique.

Este jueves, cuando apenas faltaban unos minutos para las 14.00, el Tribunal Supremo anunció que, por primera vez en la historia de la actual etapa democrática, condenaba penalmente a un fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Lo hace solo siete días después (con un fin de semana de por medio) de que el magistrado-presidente, Andrés Martínez Arrieta, declarase “visto para sentencia” un juicio que duró seis jornadas. Los argumentos de los cinco magistrados que firmarán esa resolución aún se desconocen, ya que el alto tribunal solo ha hecho público el sentido de su fallo y ha comunicado que próximamente notificará la sentencia, “pendiente de redacción”. El Gobierno ya anunció que activará los mecanismos para nombrar a un sucesor.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, esta semana en A Coruña. / Cabalar / EFE
Vídeo | Preguntas y respuestas sobre el fallo que condena al fiscal general del Estado
Quiénes son las dos juezas que votaron en contra, si es habitual conocer el fallo antes de la sentencia y cuándo se hará pública, son algunas de las dudas que responden dos periodistas de EL PAÍS tras la decisión del Tribunal Supremo de condenar a Álvaro García Ortiz

Feijóo reclamará a Sánchez en la sesión de control que pida perdón a los españoles tras la condena del fiscal general
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya tiene su pregunta para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para la próxima sesión de control en el Congreso, el próximo miércoles. Tras la condena del Supremo al fiscal general del Estado, Feijóo preguntará a Sánchez “¿Quién va a pedir perdón a los españoles?”, en alusión a las veces que el presidente ha reclamado que se pida disculpas a los encausados que resulten inocentes, como confiaba que sería el caso de Álvaro García Ortiz.
“Fue Sánchez quien dijo que mucha gente había pedido la dimisión de García Ortiz sin pruebas y con falsas acusaciones y bulos, lanzando en su día la pregunta de “¿quién va a pedir disculpas, quién va a pedir perdón al fiscal general del Estado?”, justifica el PP en un mensaje enviado a los medios para anunciar la pregunta de Feijóo, en el que califican de “impropio” el lenguaje del presidente.
También se refiere a la entrevista en EL PAÍS en la que el pasado fin de semana Sánchez confiaba en la inocencia del fiscal, calificando sus palabras de “intromisión de inusitada gravedad en las funciones del Poder Judicial”. Por ello, el PP considera que Sánchez “debe pedir perdón” a los españoles y a la Justicia “por nombrar a este fiscal, utilizarlo para sus intereses y manosear de forma tan burda las instituciones”.

Tengo por costumbre no comentar las resoluciones judiciales hasta que no son conocidas en su integridad, y en el caso de la sentencia condenatoria del fiscal general del Estado ―se dice pronto―, voy a hacer exactamente lo mismo. Tampoco comento los múltiples cotilleos que suelen existir sobre el sentido de una sentencia, ni antes ni después de haber sido dictada. Esas intrigas y cábalas, que han existido desde hace muchos meses en este caso, creo que no ayudan a conservar algo que como ciudadano debería importarle a cualquiera: la imagen de independencia de la Justicia. Y es que para que se produzcan esos cotilleos, intrigas y cábalas tiene que haber magistrados indiscretos, y eso es algo que ofende a cualquier persona que cree en las instituciones y tiene un mínimo sentido de Estado.

En La Moncloa, en los ministerios, en las sedes de los distintos partidos que componen la mayoría del Gobierno, se escucharon palabras muy gruesas en cuanto se conoció que el Tribunal Supremo, por 5-2, condenaba al fiscal general por revelación de secretos. Algunos lo temían, otros incluso lo daban por hecho, pero había aún muchos dirigentes, especialmente los juristas, que pensaban que una condena era imposible porque no había pruebas, que habría algún rasgo de sensatez y buscarían una absolución aunque fuera con reproches duros al fiscal para cubrirse de las críticas en la derecha.

Álvaro García Ortiz no asistirá este viernes al acto institucional por los 50 años de la Monarquía en el Palacio Real
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, condenado el jueves por el Tribunal Supremo por un delito de revelación de secretos, finalmente no acudirá esta mañana a los actos institucionales por el 50° aniversario de la Monarquía al Palacio Real, en el que estarán presentes, además de los Reyes y sus hijas, todos los poderes de Estado. En el acto, Felipe VI impondrá el Toisón de Oro —la máxima distinción de la Corona— a la reina Sofía, Felipe González, Miguel Herrero Rodríguez de Miñón y Miquel Roca. El que fuera jefe del Estado durante los primeros 39 años de la Monarquía parlamentaria, Juan Carlos I, será el gran ausente del acto este viernes por decisión de La Zarzuela. La presencia de Ortiz, como fiscal general del Estado, estaba garantizada hasta que el jueves comunicó él mismo su ausencia.

Justo una semana después de que el presidente de la Sala de lo Penal, Andrés Martínez Arrieta, pronunciara el “visto para sentencia”, los siete magistrados del Tribunal Supremo avanzaron este jueves el fallo de una condena histórica al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. El tribunal se ha fragmentado, como le ha ocurrido a la sala segunda en las últimas decisiones con carga más política. Una mayoría de cinco togados ha votado a favor de la inhabilitación de dos años para el cargo de jefe de Ministerio Público por un delito de revelación de secretos sobre el procedimiento contra la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador. Las magistradas progresistas Susana Polo y Ana Ferrer redactarán un voto particular y la sentencia se hará pública “lo antes posible”.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este viernes, sacudida el jueves por la condena del Supremo al fiscal general del Estado por revelación de secretos. El PP se aprestó de nuevo a pedir la dimisión del presidente del Gobierno y la convocatoria de elecciones, mientras el Ejecutivo expresaba su disgusto por el fallo —aún no hay sentencia— y anunciaba el próximo nombramiento de un nuevo o nueva fiscal general.