Ir al contenido

Juan Carlos I dice que abroncó a Cercas en una cena con Macron por el papel del exmonarca en el 23-F. El escritor lo desmiente: “Eso es falso”

El escritor dice que la versión que el emérito dio a ‘Le Figaro’ sobre un encuentro con el presidente francés, el exmonarca y Vargas Llosa es “absolutamente falsa”

Javier Cercas, en una entrevista con EL PAÍSVídeo: EPV

Al día siguiente de que Mario Vargas Llosa ingresara en abril de 2023 en la Academia Francesa, el presidente Emmanuel Macron organizó una cena en el Elíseo con tres invitados: el nuevo académico hispano peruano, Javier Cercas y el rey Juan Carlos. Es algo que ha recordado este último en la promoción de su libro de memorias, ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Al día siguiente de que Mario Vargas Llosa ingresara en abril de 2023 en la Academia Francesa, el presidente Emmanuel Macron organizó una cena en el Elíseo con tres invitados: el nuevo académico hispano peruano, Javier Cercas y el rey Juan Carlos. Es algo que ha recordado este último en la promoción de su libro de memorias, Reconciliación.

Según contó el exmonarca en la primera entrevista que dio a Le Figaro, aquella noche le dijo a Cercas: “¿Cómo puedes creer que yo estuve involucrado en el complot?”. Pero el escritor, según confiesa ahora a EL PAÍS, no recuerda aquella frase ni ese reproche. “Como me preguntas, tengo que decir la verdad. Y eso es falso”, asegura.

El rey emérito lo comentó a propósito de Anatomía de un instante, el libro que Cercas publicó en 2009 sobre el golpe de Estado del 23-F. Ahí, el autor afirma que el Rey pecó de indiscreción. Y que esa indiscreción sistemática en foros políticos y militares pudo conducir a la sublevación. Algo distinto a acusarle directamente de estar involucrado. Cuando el libro apareció, el autor declaró esto en El País Semanal: “Es cierto que el Rey paró el golpe. Y a él debemos agradecerle su reacción esa noche. Pero es igual de cierto que sus indiscreciones y su deseo de acabar con Suárez lo facilitaron”. En gran parte y tras cuatro años de investigación, Cercas defiende esa teoría con testimonios y hechos probados.

No había tenido la oportunidad de hablar del asunto con el Rey hasta la noche de la cena en el Elíseo. Macron había llevado un ejemplar de Anatomía de un instante para comentarlo entre los invitados. Así lo hicieron. Pero no en esos términos que Juan Carlos ahora comenta: “Es totalmente falso. No se produjo ninguna tensión. En la cena se habló de eso. Macron leyó varios fragmentos. Luego comentamos cosas. Así de fácil. Entonces, ¿por qué lo dice? Lo lamento. No lo sé. No me voy a poner a hacer hipótesis. Pero no lo entiendo. No entiendo por qué dice algo que no es cierto. No entiendo qué ganamos ni qué gana él porque la verdad, a mí, me importa”.

Cercas recuerda que hubo buen ambiente, incluso que se mostró de acuerdo con él en varias cosas. “Comentamos, por ejemplo, que el golpe no fue solo uno, sino que abarcaba tres. El primero, de Antonio Tejero, que lo hizo en clave franquista, para convertir a España en un cuartel. El segundo, el del general Jaime Milans del Bosch, que tenía una inspiración a lo Miguel Primo de Rivera. Y el tercero, el de Alfonso Armada, que perseguía un gobierno de concentración, a lo De Gaulle”. Este fue el que más dolió a Juan Carlos, según confesó a Le Figaro: “Estuvo 17 años a mi lado. Le quería mucho y me traicionó. Convenció a los generales de que hablaba en mi nombre”, asegura.

Sobre la firma

Más información

Archivado En