Guardiola hace otro guiño a Vox y rebajará la ecotasa a la central nuclear de Almaraz para sacar adelante los presupuestos
La reducción va a ser progresiva los próximos años hasta llegar a más de 45 millones de euros en 2029, frente a los 80 actuales
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado que las empresas propietarias de la Central Nuclear de Almaraz (Endesa, Iberdrola y Naturgy) pagarán antes del 2029 el 50% menos de los impuestos correspondientes a la ecotasa autonómica que aportan actualmente. La medida responde a una reivindicación de Vox, de quien el PP depende para sacar adelante sus Presupuestos.
En 2025, Almaraz pagará más de 80 millones de euros al gobierno regional en concepto de ecotasa, una cantidad que se irá mermando año tras año. El impacto estimado a partir de la cifra actuales sería de 15.400.000 euros en 2027, 27.125.000 euros en 2028 y en 2029 45.200.000 euros, según informan desde el ejecutivo a EL PAÍS. Será 2029 cuando se llegaría al objetivo de reducir a la mitad la aportación.
La finalidad, según ha explicado Guardiola, es garantizar la continuidad operativa de la planta más allá de las fechas inicialmente previstas para su cierre. El anuncio se ha producido durante la celebración del Foro Nuclear organizado por OKDiario, donde la líder del Ejecutivo extremeño ha detallado que esta medida supondrá una rebaja fiscal significativa para las empresas propietarias de la central. “Queremos que Almaraz pueda seguir funcionando. Y esta rebaja fiscal es un paso en esa dirección”, ha asegurado Guardiola, quien ha defendido que el mantenimiento de la central es “clave” para el futuro económico de la región.
Vox ha venido insistiendo en pedir esa rebaja fiscal antes de negociar los presupuestos autonómicos para 2026. El pasado mes de septiembre la formación se ofreció al diálogo con sus antiguos socios de Gobierno y mostró su “mano tendida” hacia la Junta, pero marcando con claridad sus líneas rojas: inmigración, gasto superfluo y la ecotasa aplicada a la Central Nuclear de Almaraz. De hecho, el anuncio de la rebaja llega solo un día después de haber aprobado en la Asamblea de Extremadura la ley “de Concordia” que acaba con la Ley de Memoria Histórica y Democrática, la nueva normativa, que ni siquiera menciona al franquismo, otra de las exigencias de Vox.
Guardiola ha insistido en que esta rebaja de la ecotasa es una decisión necesaria, pero “insuficiente” por sí sola, y ha aprovechado para lanzar un mensaje al Gobierno de Pedro Sánchez, donde ha reclamado al Ejecutivo central que actúe en la misma línea y alivie la fiscalidad que pesa sobre la energía nuclear a nivel estatal. “Si nosotros damos el paso, Moncloa no puede seguir mirando hacia otro lado. Pedimos que se deje el sectarismo a un lado y se actúe con responsabilidad en materia energética”, ha manifestado.
La presidenta extremeña ha dejado claro que su Gobierno defiende la continuidad no solo de Almaraz, sino de “todas” las centrales nucleares del país, subrayando su papel como fuente de energía estable, no emisora de CO₂, y ha añadido, motor económico para muchas zonas rurales.
Desde la oposición, el PSOE de Extremadura ha rechazado frontalmente la medida, argumentando que implica una transferencia de recursos públicos a grandes empresas eléctricas a costa del bienestar de los ciudadanos. “Por cada euro que se elimina a las eléctricas, se le está robando sanidad, educación y bienestar a los extremeños”, ha afirmado el secretario general de los socialistas de la región, Miguel Ángel Gallardo. El PSOE sí coincide con el PP en pedir que se evite el cierre de la central, previsto que se inicie en noviembre de 2027.
El líder de la oposición ha recordado que la ecotasa figura como fuente de ingresos en el borrador de los Presupuestos Generales de Extremadura para 2026, remitido recientemente por la propia Junta al PSOE. “Nos sorprende este anuncio porque en el presupuesto de ingresos figura la ecotasa. Si ahora se elimina o reduce, que nos diga la señora Guardiola qué servicios públicos piensa recortar”, ha añadido.
Frente a la oposición socialista, la plataforma ciudadana Sí a Almaraz, Sí al Futuro ha aplaudido el anuncio de Guardiola. En un comunicado, su presidente y alcalde de Belvís de Monroy (Cáceres), Fernando Sánchez, ha calificado la decisión como “una magnífica noticia”, al considerar que puede contribuir de forma decisiva al mantenimiento de la central. “Ahora la pelota está en el tejado del Ministerio para la Transición Ecológica. Le pedimos que inicie una negociación seria con las empresas propietarias, que ya han manifestado su voluntad de seguir operando Almaraz”, ha subrayado.
Desde la plataforma también se ha reclamado la modificación de la orden ministerial que decreta el cierre progresivo de la central. “Es necesario levantar esa losa cuanto antes. Hay 4.000 empleos directos e indirectos que dependen de esta instalación. No podemos permitirnos perder la primera industria de Extremadura”, ha concluido Sánchez.
Y sobre centrales nucleares el Gobierno ha vetado en el Congreso la tramitación de una proposición de ley promovida por Vox y respaldada por el PP que proponía la reducción de la tasa Enresa, el tributo estatal que pagan las eléctricas por la gestión de residuos nucleares.
El Ejecutivo ha ejercido el veto previsto en el artículo 134 de la Constitución, que le permite frenar iniciativas legislativas que supongan una merma de ingresos presupuestarios. Según el Gobierno, esta reforma tributaria afectaría de forma directa a la recaudación estatal.