Última hora de la actualidad política, en directo | El Gobierno defiende que el decreto del embargo de armas a Israel recoge “un clamor de la sociedad” ante el posible veto de Podemos
El Congreso aplaza al miércoles la votación sobre el embargo de armas a Israel para que no coincida con el aniversario de los ataques de Hamás | PSOE, Sumar, Podemos y Compromís desbloquean la comisión de la dana en el Congreso
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha afirmado que el Ejecutivo está “hablando con todos” para conseguir la aprobación del decreto del embargo de armas a Israel, que se votará el miércoles en el Congreso. Pero defiende, ante la amenaza de Podemos de tumbarlo, que “el decreto recoge un sentir generalizado de la sociedad” y es importante que salga adelante. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, considera “clave” esa votación ya que servirá para “ver quién está del lado de la legalidad internacional, de los derechos humanos y de la condena del genocidio [de Israel en Gaza] y quién está en el otro lado, en el lado oscuro de la historia”. El Consejo de Ministros ha aprobado también el decreto para endurecer los criterios para crear universidades y frenar así la proliferación de centros privados. Mientras, los grupos parlamentarios del PSOE, Sumar, Podemos y Compromís han anunciado este martes un acuerdo para desbloquear la comisión de investigación de la dana, constituida hace meses, pero que aún no ha arrancado. El PSOE acepta que comparezca Pedro Sánchez para hablar de la reconstrucción, que se abordará en la segunda fase de la comisión, tras la de investigación.

El Gobierno defiende que el informe sobre los pagos a Ábalos demuestra que no hay financiación irregular del PSOE
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha afirmado que el informe de la UCO de la Guardia Civil sobre los pagos en metálico al que fuera número dos del partido José Luis Ábalos “deja claro y demostrado que no ha habido financiación irregular del Partido Socialista”. “Todo el dinero del PSOE tiene origen legal, está contabilizado y está fiscalizado por el Tribunal de Cuentas”, ha subrayado, ante las acusaciones del PP de que los pagos en sobres al exsecretario de Organización del partido levantan sospechas de financiación ilegal.
“Pagar en metálico no es ilegal, ni irregular, no se hace solo en el PSOE”, ha defendido, poniendo como ejemplo al Senado. “Si un senador hace un desplazamiento al extranjero, el Senado le paga sus dietas en metálico, siempre aportando la factura o el ticket. Es una práctica habitual en empresas, instituciones, siempre con registro contable, el dinero sale de cuentas corrientes auditadas, en el caso del PSOE por el Tribunal de Cuentas”, ha insistido.
Sobre las acusaciones del PP, ha afirmado que “es como escuchar al pirómano hablar de como cuidar y apagar los incendios en nuestros bosques”.

El Congreso guardará un minuto de silencio por los atentados de Hamás y “todas las víctimas civiles de la guerra” en Gaza a propuesta del PP
El pleno del Congreso de este martes guardará un minuto de silencio en memoria de “los atroces atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023” de los que hoy se cumplen dos años, así como “de todas las víctimas civiles de esta terrible guerra”, según el texto presentado por el PP que, según los populares, han aceptado el resto de grupos. El minuto de silencio estará dedicado también, según fuentes populares, a la memoria del expresidente de Extremadura Guillermo Fernández Vara y a la de la mujer asesinada por su pareja el 3 de octubre en la provincia de Málaga.

El Gobierno afirma que está “hablando con todos” los grupos para aprobar el decreto de embargo de armas a Israel
La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha afirmado sobre el decreto de embargo de armas a Israel que están “hablando con todos” para conseguir que sea aprobado en la votación de mañana. “El decreto recoge un sentir generalizado, un clamor de la sociedad. El Gobierno ha dado pasos para alcanzar la paz duradera, la liberación de los rehenes y la solución de los dos Estados. Lo importante es que el decreto de embargo de armas pueda salir adelante y pueda ser aprobado en la votación de mañana”.
La medida aprobada por el Consejo de Ministros hace 15 días ha sido muy criticada por Podemos y no tiene aún los apoyos garantizados para salir adelante. La Junta de Portavoces del Congreso ha acordado este martes posponer la votación sobre el embargo de armas a Israel a mañana miércoles para que no coincida con el aniversario de los atentados de Hamás, pero el debate se mantiene en la Cámara baja para esta tarde.

La ministra de Sanidad, sobre el rechazo de Ayuso a crear un registro de objetores para el aborto: “La ley se cumple y punto”
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha respondido al rechazo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a establecer un registro de objetores de conciencia para la interrupción del embarazo y ha afirmado: “La ley se cumple. Punto. No hay más. Ayer decía [Ayuso] que no sabía lo que iba a responder. Nosotros ya le damos la respuesta: la ley en nuestro país se cumple y vamos a usar todas las herramientas para que sea así”.
Mientras otras comunidades del PP, como Aragón y Baleares, se apresuraron ayer a garantizar que cumplirán a la mayor brevedad con la creación de ese registro tras el requerimiento del Gobierno, Ayuso dijo que rechaza que se “estigmatice” a los sanitarios que se nieguen a practicar un aborto y dejó en el aire si cumplirá. Preguntada la ministra de Sanidad sobre qué puede hacer el Gobierno para hacer cumplir la ley, García ha insistido en que se utilizarán “todas las herramientas jurídicas” que el Ejecutivo tenga en su mano, “desde la alta inspección hasta el inicio de cualquier elemento sancionador”. “Las leyes son las reglas con las que tenemos que jugar en el juego de la democracia al que la señora Ayuso no quiere jugar”, ha afirmado García.
Durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, García se ha dirigido también al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, “y a los negacionistas expendedores de bulos y fanáticos profesionales”. “No vamos a permitir coacciones ni desinformación a las mujeres”, ha señalado García. El martes pasado, el PP aprobó en el pleno una propuesta de Vox que obligaba a los servicios municipales a explicar a las embarazadas que se planteen abortar lo que supuestamente les espera, el “Síndrome Post-Aborto”, que en realidad no tiene aval científico.
“La última persona que se atrevió a echar un pulso a las mujeres fue [el exministro de Justicia Alberto Ruiz] Gallardón y tuvo que hacer las maletas. Que se atengan a eso quienes quieren jugar con los derechos conquistados de las mujeres”, ha avisado García. En 2014, Gallardón dimitió al no poder sacar adelante la propuesta de ley del PP, que sostenía que el aborto sería delito salvo en dos supuestos: que el embarazo fuera fruto de una violación o que generase un “grave peligro para la vida o la salud física o psíquica de la embarazada”.
Cargando...

El ministro Óscar López, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. / Alberto Ortega / Europa Press
López anuncia un plan de 45 medidas contra la desigualdad y la violencia de género en la Administración
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, Óscar López, ha anunciado un plan de 45 medidas para “reforzar la igualdad, combatir la brecha salarial entre hombres y mujeres y combatir la violencia de género en la Administración del Estado”. Entre esas medidas, ha anunciado un estudio de la brecha salarial de género en la Administración, con un plan de acción para reducirla, un refuerzo del protocolo contra el acoso sexual y la reserva del puesto de trabajo de seis meses a un año para las mujeres que sean víctimas de violencia de género.

El Congreso aplaza a mañana la votación del decreto de armas a Israel para no hacerla coincidir con el aniversario de la masacre
La Junta de Portavoces del Congreso ha acordado este martes posponer la votación sobre el decreto del embargo de armas a mañana miércoles. Según confirman fuentes parlamentarias, el PP proponía aplazar el debate una semana al no considerar adecuado que el pleno se pronuncie el mismo día en que se cumplen dos años desde los atentados de Hamás que desataron la ofensiva del Ejército israelí sobre la población palestina, pero el Gobierno se ha negado y ha propuesto pasar la votación a mañana. Una opción ya planteada por Junts. Sin embargo, el debate se dará esta tarde en la Cámara baja.
“Hay que dejar de lado la hipocresía y hacer memoria de lo que ha pasado”, ha censurado la portavoz parlamentaria de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, contraria al cambio en una rueda de prensa anterior. “No habrá gran diferencia entre votar el martes o el miércoles. Pero lo que decimos sobre el embargo es lo mismo que toda la sociedad civil organizada. España ha comprado y vendido más armas que nunca en pleno genocidio con Israel. Esto es un embargo fake, es un engaño que para lo único que sirve es para darle un titular a Sánchez”, ha afirmado la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, cuyo partido no ha confirmado aún el sentido del voto y deja en el aire la convalidación del decreto.

Ione Belarra, este martes en el Congreso. / Eduardo Parra / Europa Press
Podemos pide que se retire el decreto del embargo de armas a Israel pero no aclara si lo aprobará o se abstendrá
La secretaria general de Podemos en el Congreso, Ione Belarra, no ha querido desvelar el sentido del voto del partido sobre el decreto del embargo de armas a Israel que se debate este martes en el pleno del Congreso. A pesar de no confirmar su votación, ha mantenido una posición muy crítica con el decreto este martes en una rueda de prensa en el Congreso. Belarra ha asegurado que el Gobierno “tiene que retirar el decreto y traer un embargo de armas real” y ha acusado al Gobierno de “ser cómplice con el genocidio en Gaza, ya que España ha comprado y ha vendido más armas que nunca a Israel” en estos últimos dos años.
Los cuatro votos del grupo político son claves para que la iniciativa salga adelante. La portavoz de Podemos ha vuelto a calificar el decreto como “un embargo fake, un engaño, que para lo único que sirve es para conseguir un titular”. También ha cargado contra Pedro Sánchez por apoyar “el plan de Netanyahu y Trump para convertir Gaza en un resort de lujo”. Ha terminado asegurando que “los embargos se hacen antes de que los crímenes se comentan, para así evitarlos, no dos años después”.

El PSOE fuerza al PP a pronunciarse sobre los ataques a las sedes de los partidos en el Senado
El grupo parlamentario del PSOE ha registrado en el Senado una moción para que los grupos se pronuncien sobre los ataques a las sedes de los partidos de cualquier signo político. “No hemos escuchado al Partido Popular condenar estos ataques a las sedes socialistas”, ha criticado el portavoz del PSOE, Juan Espadas, al anunciar la iniciativa en rueda de prensa, en la que ha dado cuenta de “245 ataques” a locales de su formación en los casi dos años de legislatura.
“Es un principio básico como rechazo a la violencia”, ha señalado. “El Partido Socialista se ha encontrado muy solo”, ha apreciado, apuntando a que tanto Alberto Núñez Feijóo como otros miembros del PP han evitado pronunciarse en público sobre este aspecto, “no es de recibo que el Partido Popular no haya condenado ataques a las sedes socialistas”.

El PSOE acepta que Sánchez comparezca en la comisión de la dana en el Congreso
El PSOE ha aceptado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pueda acudir a la comisión sobre la dana en el Congreso para hablar en la fase de reconstrucción.

El PP vuelve a apoyar en el Parlamento a Vox con una iniciativa sobre inmigración
La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas ha aprobado la solicitud presentada por Vox para que “dicho órgano elabore un informe de fiscalización sobre los gastos realizados por el Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales en materia de inmigración ilegal”. La iniciativa ha salido adelante por 20 votos a favor y 15 en contra. El voto del PP, que lleva meses endureciendo su política migratoria empujado por los ultras, era clave. Y han decidido seguir a la formación de Santiago Abascal una vez más.

PSOE, Sumar, Podemos y Compromís desbloquean la comisión de la dana en el Congreso
PSOE y Sumar han anunciado este martes un acuerdo para desbloquear la Comisión de Investigación de la dana. En un comunicado, los socios de Gobierno informan de que han elaborado un documento común para que “se cumplan los compromisos adquiridos, se investigue lo ocurrido y que comparezcan en sede parlamentaria los responsables de la emergencia”. Al mismo tiempo la dirigente de Podemos en la Comunidad Valenciana, María Teresa Pérez, y la diputada de Compromís en el Grupo Mixto, Àgueda Micó, han presentado su propio plan de trabajo con una lista de comparecientes que incluye al presidente Pedro Sánchez. Ambas consideran esta intervención una línea roja para llevar adelante la comisión, que fue constituida hace meses, pero no ha logrado arrancar.
En su comunicado, PSOE y Sumar hablan de dos fases: “Los dos grupos parlamentarios quieren, también, poner en primer plano a las víctimas para que puedan ser escuchadas, ya que se trata de uno de los principales compromisos. La comisión será convocada en los próximos días. El plan de trabajo que se ha acordado contará con una fase de investigación y otra de reconstrucción”. Es en esa fase de reconstrucción en la que el PSOE se ha abierto a llamar a Pedro Sánchez, aunque fuentes socialistas señalan que el acuerdo no está cerrado.
“Tenemos un plan de trabajo acordado con Sumar que ahora tenemos que negociar con Podemos y Compromís”, afirman estas fuentes.

La dirección nacional del PP quería dar carpetazo cuanto antes al frente del aborto que le abrió la semana pasada el PP del Ayuntamiento de Madrid, pero la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha interpuesto en ese propósito. La líder madrileña ha vuelto a defender una posición diferenciada en el partido sobre el registro de objetores de conciencia, lo que dificulta a Génova cerrar el capítulo del supuesto síndrome posaborto no avalado por la ciencia que Vox coló al PP en el Consistorio de la capital. Mientras otras comunidades del PP, como Aragón y Baleares, se apresuraron ayer a garantizar que cumplirán a la mayor brevedad con la creación de ese registro tras el requerimiento del Gobierno, Ayuso dijo que rechaza que se “estigmatice” a los sanitarios que se nieguen a practicar un aborto y dejó en el aire si cumplirá.

Yolanda Díaz desafía al PP ante la votación del embargo de armas a Israel: “A ver si están en manos de la ultraderecha o contra la barbarie”
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha considerado que la votación del decreto sobre el embargo de armas a Israel, que se vota esta tarde en el Congreso, es “clave” y servirá para “ver quién está del lado de la legalidad internacional, de los derechos humanos y de la condena del genocidio [de Israel en Gaza] y quién está en el otro lado, en el lado oscuro de la historia”. Ha retado específicamente al PP, cuyo voto, dice, espera “expectante”. “A ver si está en manos de la ultraderecha o del lado que le dicen sus votantes, que quieren que se pare la barbarie”, ha afirmado.
Sobre el decreto, ha dicho que a su grupo, Sumar, no le gusta ni el artículo 1 ni la disposición adicional primera, pero ha destacado que la norma es “única en el mundo y hay que poner en valor lo que hace el Gobierno de España”. “Es mejorable, sin duda, pero es clave que salga adelante”, ha dicho.

El Gobierno se ha propuesto frenar una expansión de universidades privadas “sin precedentes en la historia” y “sin comparación en los países europeos”. Porque muchos de estos últimos campus no tienen calidad demostrada ante los técnicos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y casi ninguna de las privadas hace investigación. Con meses de retraso y con ese objetivo, el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes una modificación del decreto de creación de universidades de 2021, que endurece los requisitos de calidad en ciencia, solvencia económica o tamaño.

Semana decisiva para entender hasta dónde llega la estrategia de Podemos, socio imprescindible de la mayoría, para poner en aprietos al Gobierno casi en cada tema. El Ejecutivo aún confía en convencer al grupo de Ione Belarra de que al menos se abstenga en las dos votaciones decisivas de este martes y miércoles, el decreto del embargo de armas a Israel y la ley de movilidad sostenible, de la que dependen la llegada de otros 10.000 millones de euros de fondos europeos.

Buenos días. Arrancamos la narración de la última hora de la actualidad política de este martes, marcado fundamentalmente por dos citas. La primera de ellas es en el Palacio de la Moncloa, donde se reúne el Consejo de Ministros para aprobar el proyecto de ley que endurece los requisitos para la apertura de nuevas universidades. La segunda tiene lugar en el Congreso, donde se vota la convalidación del decreto sobre el embargo de armas a Israel, que se vota justo cuando se cumplen dos años de los atentados de Hamás que supusieron el inicio de la guerra y mientras las partes negocian en Egipto para lograr un alto el fuego definitivo.