Ir al contenido

La Guardia Civil detecta más de 95.000 euros en gastos de Ábalos sin justificación bancaria

La UCO entrega al juez del Supremo Leopoldo Puente el informe sobre el patrimonio del exministro

La Guardia Civil ha detectado más de 95.000 euros en gastos hechos por José Luis Ábalos que no tienen rastro bancario, lo que hace dudar a los agentes sobre el origen de ese dinero. Esta es una de las conclusiones a la que ha llegado la Unidad Central Operativa (UCO) del Instituto Armado en el informe patrimonial que le encargó el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, que investiga supuestas irregularidades en el Ministerio de Transportes durante la etapa de Ábalos. Además, la Guardia Civil recoge 20.000 euros gastados supuestamente por Ábalos procedentes de ingresos no declarados. Con estos datos, según la Guardia Civil, “se refuerza la existencia de ingresos en efectivo no declarados” en el tiempo en el que se centra la investigación, entre 2017 y 2021.

El informe entregado este viernes por la Guardia Civil alude también a “una falta de concordancia” entre la documentación remitida por el PSOE al Supremo sobre las liquidaciones hechas a Ábalos. Según los agentes, este dato es “especialmente relevante” porque “apunta a una fuente de ingresos no declarados y que no se trataría de un hecho aislado”. La UCO recoge también conversaciones entre el ex asesor de Ábalos, Koldo García, y su mujer sobre supuestos ingresos en efectivo “mediante sobres en la sede del PSOE” de la calle Ferraz.

El informe de la UCO revela que Koldo García y su mujer, Patricia Uriz, investigada en la parte de la causa que se instruye en la Audiencia Nacional, empleaban “un lenguaje convenido” para referirse a dinero en efectivo “de origen desconocido y vinculado con los hechos investigados”. Así llamaban “chistorras” a los billetes de 500 euros, “soles”, a los de 200, “lechugas” a los de 100 y “folios” a los billetes en general. Para su circulación, los billetes de alto valor, “principalmente los de 500″ debían ser cambiados por otros más pequeños para los que ambos se servían de terceras personas, señalan los agentes.

Fuentes del PSOE aseguran que la Guardia Civil no ha descubierto ningún pago en efectivo, sino que fue el propio partido el que reconoció, en un informe remitido al juez, que “los gastos se abonaban en efectivo o mediante transferencia”. Asimismo, indican que, tal y como reconoce la UCO, todos estos movimientos están justificados, dado que en las cuentas de la formación política constan declarados estos abonos entregados a Ábalos o a Koldo “en concepto de gastos justificados”.

La UCO cifra en 95.437,33 euros el dinero sin origen conocido que Ábalos empleó, mayoritariamente, en gastos de su familia y de mujeres con las que mantuvo una relación: su hijo Carlos (18.078 euros), su exmujer Carolina Perles (10.635 euros), a sus exparejas Jésica Rodríguez (6.887) y Andrea (2.953), a su hija Tatiana (602), a una mujer llamada Rosa (3.337) a la fundación Fiadelso (18.706), a la sede en Perú de dicha entidad (5.808) y a otros gastos personales (20.799).

Los agentes afirman, que lo investigado hasta ahora apunta a que los ingresos no declarados de los que pudo disponer Ábalos provenían de dos fuentes: comisiones a cambio del amaño de obras públicas en el que supuestamente también participó su sucesor en la secretaría de organización del PSOE Santos Cerdán; y “pagos mensuales” efectuados por el comisionista Víctor de Aldama a cambio de adjudicaciones a empresas de su entorno y supuestos favores políticos.

Ingresos y retiradas de efectivo

A lo largo de 285 páginas, la Guardia Civil señala que, entre 2014 y 2018, Ábalos tuvo un nivel de ingresos y gastos “estable”, en el que las principales fuentes de ingresos sí declarados provenían de sus nóminas (retribuciones del Congreso de los Diputados, así como del Ministerio de Transportes), pero también del alquiler de inmuebles de su propiedad. No obstante, advierte la UCO, a partir de 2017, coincidiendo con su llegada a la secretaría de Organización del PSOE, comienza a observarse que los ingresos en efectivo “son más notorios”. Otro dato que los agentes consideran “destacable” es que a partir de 2018 Ábalos deja de retirar dinero en efectivo de bancos, y no vuelve a sacar en metálico hasta 2024.

El documento detalla que recibió transferencias por el importe total de 252.343,13 euros, cuya procedencia “se vincula principalmente a operaciones identificadas”. De ellos, 112.951 euros estarían relacionados con el arrendamiento de sus inmuebles, siendo una de las personas alquiladas su asesor Koldo García. Precisamente, el Instituto Armado señala que, pese a que se han detectado ingresos por un total de 26.600 euros entre 2019 y 2021 procedentes de su asesor por el alquiler de una vivienda en Madrid, dicha información no consta como rendimientos derivados del arrendamiento facilitada por la Agencia Tributaria.

Por otro lado, el informe entregado al Supremo destaca que los ingresos en efectivo entre 2014 y 2024 en las cuentas de Ábalos fueron un total de 60.270,01 euros, de los cuales una parte importante procederían de dichos arrendamientos de inmuebles. No obstante, los investigadores hacen hincapié en que el mayor volumen de este tipo de ingresos tuvo lugar en el periodo comprendido entre 2018 y 2022, “con un total de 45.280 euros, equivalente al 75,13% del conjunto”.

En este punto, el Instituto Armado también subraya que en 2018, Koldo García realizó ingresos en efectivo por un importe total de 1.900 euros en las cuentas objeto de análisis, si bien “el examen de sus movimientos bancarios y los de su entorno no ha permitido localizar disposición alguna de fondos en efectivo que acredite el origen de las cantidades ingresadas”. De hecho, el informe destaca que en los años en los que Ábalos y su asesor compartieron trayectoria profesional (entre 2018 y 2021, época en la que Ábalos formó parte del Gobierno), los ingresos en efectivo en sus respectivas cuentas se incrementaron “de manera significativa”, alcanzando la cota máxima en 2020.

Según la UCO, las retiradas e ingresos en efectivo realizados por Ábalos en entidades bancarias “revela la posible existencia de una reserva de dinero en metálico a su disposición”. Ábalos, según los agentes, tenía dos fuentes de ingresos en efectivo: el PSOE y fondos que le entregaba su hijo Víctor Ábalos. El informe recalca también que Koldo García, “de manera habitual y continuada”, sufragaba parte de los gastos de Ábalos y su entorno. En sus declaraciones ante el juez como investigados, ambos aseguraron que el asesor pagaba frecuentemente gastos del exministro y luego este se los devolvía.

En cuanto a las retiradas de dinero, los agentes señalan que en los 10 años analizados, se han registrado en las cuentas bancarias del exministro reintegros de un total de 22.890 euros. “Desde el año 2014 hasta el año 2018 se efectuaron retiradas por un monto dinerario total de 19.540 euros. Desde el año 2018 y hasta 2023, no constan disposiciones en efectivo, reanudándose dichas operaciones en el 2024, en este año con cargo al crédito de tarjetas”, indica.

Más información

Archivado En