Jornada política del 1 de septiembre de 2025 | Pedro Sánchez, sobre las causas abiertas contra su familia: “Hay jueces haciendo política y políticos haciendo justicia”
El presidente del Gobierno defiende en su entrevista en TVE que ha actuado “con contundencia” ante los casos de Ábalos y Cerdán y nieva que exista financiación ilegal del PSOE
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha inaugurado el curso político con su primera entrevista en un año y ha respondido a las preguntas de la periodista Pepa Bueno en Televisión Española, donde se ha referido a las causas abiertas contra su familia. “Hay jueces haciendo política y políticos haciendo justicia”, ha censurado el presidente después de reconocer tensión con las comunidades por la gestión de los fuegos. “Lo que falta es voluntad política”, ha defendido en velada referencia a los Gobiernos regionales del PP. “No funciona la deslealtad institucional. No funciona la precariedad o los recortes de los que luchan contra los incendios”. Sobre los casos de Ábalos y Santos Cerdán, ha afirmado haber actuado “con contundencia” y niega que exista financiación ilegal en el PSOE. Sánchez ha desmentido también que la reunión de mañana entre el president Salvador Illa y el líder de Junts, Carles Puigdemont, tenga el objetivo de garantizar unos Presupuestos. “Es coherente con el diálogo”, ha valorado.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este lunes, en el que se abre el nuevo curso político con sendos actos de los líderes de los principales partidos españoles. El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, participa en un acto sobre cambio climático que servirá de plataforma para presentar su propuesta de pacto de Estado para la adaptación a las consecuencias de la emergencia climática. Tras la peor ola de incendios registrada en España, en la que Gobierno y PP se han lanzado los trastos a la cabeza, acusándose mutuamente de negligencia -aunque son las comunidades las que tienen las competencias sobre emergencias-, el pacto de Estado no tiene visos de prosperar, toda vez que el PP lo desdeña como una "cortina de humo". En ese ambiente, Alberto Núñez Feijóo reúne a su cúpula en Aranjuez para afilar la estrategia contra un Gobierno que considera "fallido" y en "tiempo de descuento".

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se reunirá este martes por la tarde con el expresidente Carles Puigdemont, huido de la justicia española y líder de Junts per Catalunya. La reunión, a puerta cerrada se celebrará en la Delegación del Govern en la Unión Europea (Bruselas).

Yolanda Díaz reafirma la intención de agotar la legislatura: “No da igual quién gobierne”
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que la pretensión del Gobierno sigue siendo agotar la legislatura y que tienen suficientes proyectos en marcha para hacerlo, mientras que enfrente ve ruido, un PP sin propuestas, “caduco”. Entre las prioridades para el arranque del curso político, Díaz ha citado una nueva subida del salario mínimo, el decreto para los nuevos permisos de paternidad, la reforma laboral para la gente de la cultura y la elaboración del estatuto del becario. Con todo ello, preguntada por la continuidad de la legislatura, Díaz ha asegurado que tanto el PSOE como Sumar están “embarcados en un proceso de mejora de la vida de la gente” frente a un PP que, “cuando le toca gestionar algo, es un desastre”. Por ello, concluye, “no da igual quién gobierne”

Díaz reprocha al PP que responda con “tortas” a las emergencias
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha criticado que el PP responda con “tortas” a la catástrofe ambiental que ha vivido España con los incendios y le ha reclamado que se deje de ruido y de “políticas caducas” y ruido, “que no da votos” y entienda que “la gente quiere que la política arregle sus problemas”. “Si Feijóo sigue por ese camino, lo único que hace es ser granero de votos para Vox”, ha concluido. Para la lucha contra los incendios, ha reclamado a las comunidades gobernadas por el PP estabilidad laboral y formación continua para los efectivos de extinción y prevención en la gestión forestal.

Díaz reprocha al PP que responda con “tortas” a las emergencias
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha criticado que el PP responda con “tortas” a la catástrofe ambiental que ha vivido España con los incendios y le ha reclamado que se deje de ruido y de “políticas caducas” y ruido, “que no da votos” y entienda que “la gente quiere que la política arregle sus problemas”. “Si Feijóo sigue por ese camino, lo único que hace es ser granero de votos para Vox”, ha concluido. Para la lucha contra los incendios, ha reclamado a las comunidades gobernadas por el PP estabilidad laboral y formación continua para los efectivos de extinción y prevención en la gestión forestal.
Sobre el balance de la ola de incendios, ha afirmado que se hará cuando se conozca el número de hectáreas afectadas y el impacto “económico y social” del fuego. Mientras, ha pedido, “el ruido que se calle” y ha abogado por que esta crisis constituya un “punto y aparte” y que ante las emergencias “por favor, gestionemos y gobernemos”, porque la “virulencia climática va a seguir”. Ha pedido una política de prevención todo el año, “reforestando con especies autóctonas, ganadería extensiva, una política del rural que no tenemos”. “Este es el balance que me gustaría, ponernos de acuerdo en algo”.

Puente critica el “escaqueo” del PP durante los incendios y ve necesario que en Castilla y León pase a la oposición
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha reivindicado la necesidad de que “por higiene democrática” el Partido Popular pase a la oposición en las próximas elecciones en Castilla y León, ya que llevan “casi 40 años”, y porque la gestión de los incendios de este verano ha demostrado que siguen “con el mismo escaqueo” que con el incendio de la sierra de la Culebra de hace tres años.
“Yo creo que es legítimo pensar en que llegue el día, después de casi 40 años, de que esta gente del Partido Popular pase a la oposición. Por higiene democrática, por lo mismo que ellos decían en Andalucía”, ha reivindicado en una entrevista en Las mañanas de RNE.
Puente ha compartido la necesidad de que los ciudadanos “se decidan de una vez por todas a propiciar una alternancia en Castilla y León, que es sana”, y ha recordado el incendio en la Sierra de la Culebra de 2022, “que hace tres años ardió, y tres años después estamos exactamente en la misma situación, con los mismos medios, los mismos planteamientos, el mismo escaqueo, la misma elusión de responsabilidades”.
Puente asegura que piensa “en el futuro de Castilla y León”, que “no va bien”, y pone como ejemplo a las provincias de León y Zamora, “desangrándose poblacionalmente”.
En otro orden de cosas, ha defendido sus mensajes en la red social X durante la crisis de los incendios este verano, asegurando que quien se burló de los incendios fue el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que estuvo “tendido al sol en Cádiz mientras su tierra ardía”. “Cuatro días después de que empiecen los incendios, cuatro días celebrándose el CECOPI y el presidente de mi comunidad no había entrado ni por videoconferencia, y le tuve que sacar yo, con unos tuits, de su retiro espiritual en Cádiz”, ha dicho.

Comité de Dirección del Partido Popular celebrado este lunes en Aranjuez, Madrid. / Diego Puerta (PP)
Feijóo reúne a su cúpula en Aranjuez para arrancar el curso político
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya se encuentra reunido con su dirección en un hotel de Aranjuez, una reunión que, además de para abrir el curso político, tiene como objetivo definir su estrategia de rearme contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante un eventual adelanto electoral. El domingo, en Galicia, escenario de la apertura simbólica del curso, Feijóo aseguró que el periodo que inicia este lunes será “un cuatrimestre determinante para el futuro de España”.
Feijóo ha elegido la histórica ciudad madrileña y un hotel que en su día fue residencia de Manuel Godoy —el escenario donde estalló el motín de Aranjuez, que precipitó la caída de Carlos IV y abrió el camino a la invasión francesa— para celebrar un Comité Ejecutivo ampliado, una jornada de “trabajo intenso” en la que se analizará “la España que había antes del verano y la actual”, según cuentan a EFE fuentes del partido. No durará por tanto las tres horas que suele durar el encuentro que semanalmente los altos cargos del partido celebran en la sede de la madrileña calle Génova. Tienen todo el día para el “encierro” y la reflexión sobre las estrategias a seguir en el Congreso, Senado y Parlamento Europeo. (EFE)

IU aplaude la reunión entre Illa y Puigdemont y lamenta que no se celebre en Barcelona
El coordinador general de IU, Antonio Maíllo, ha calificado este lunes de “buena noticia” que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se vaya a reunir este martes con el expresidente Carles Puigdemont en Bruselas, y ha lamentado que el encuentro no se pueda celebrar en Barcelona “en cumplimiento” de la ley de amnistía.
En una rueda de prensa de comienzo de curso político celebrada en Sevilla, Maíllo ha señalado que la reunión que van a mantener ambos dirigentes en la sede de la Delegación del Gobierno catalán ante la Unión Europea en Bruselas es fruto de la “normalidad” que IU ha defendido “desde el principio” entre las formaciones políticas y que cree necesaria.
En su opinión, este encuentro debería hacerse en cumplimiento de una ley de Amnistía “que no debería paralizar la afectación” a Puigdemont”, al tiempo que se debe reivindicar una “normalidad democrática que evidencia las posiciones políticas que tienen determinados sectores judiciales” con respecto a esta norma. (EFE)

Sumar celebra la reunión entre Illa y Puigdemont y como un éxito de la política de diálogo en Cataluña
El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha calificado de positiva la reunión prevista para este martes entre el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el líder de Junts, Carles Puigdemont, que vincula con la política de desjudicialización del conflicto catalán con la ley Amnistía y los indultos a los líderes independentistas.
En rueda de prensa este lunes en Madrid, ha señalado que este encuentro forma parte de la “normalidad” del diálogo político en Cataluña, en el que su espacio lleva trabajando desde hace mucho tiempo. “Es un síntoma de normalización de las relaciones políticas en Cataluña que, en el fondo, también es el éxito de la política del diálogo, de los indultos, de la amnistía que hemos impulsado desde el Gobierno”, ha ahondado.
Aparte, ha recordado que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ya tuvo una reunión con Puigdemont en Bruselas a principios de la legislatura. “Siempre nos van a encontrar dialogando con todo el mundo y ver escenas y reuniones que se produzcan entre actores políticos siempre será positivo”, ha concluido. (EP)

Junqueras avisa de que ERC no negociará ningún presupuesto si no se resuelve la financiación
El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha avisado este lunes de que su formación no entrará a negociar los presupuestos catalanes ni los generales del Estado “mientras no haya un buen modelo de financiación” para Cataluña. En una entrevista en SER Catalunya, Junqueras ha subrayado que los republicanos no quieren “contribuir a aprobar unos presupuestos insuficientes”. “Nosotros queremos que haya presupuestos y que los presupuestos sean lo mejor posible. Desgraciadamente, mientras no haya un buen modelo de financiación y no haya un buen modelo de recaudación fiscal los presupuestos no serán tan buenos como nuestro país necesita y merece”, ha remarcado.
El líder de ERC ha reclamado que antes de entrar a negociar unos nuevos presupuestos, debe producirse un acuerdo sobre financiación que suponga “una mejora significativa de los ingresos” de la Generalitat. “Esto es especialmente importante en este año porque se volverán a aplicar las reglas de control de gasto por parte de la Unión Europea. Por lo tanto, si no hay nuevos ingresos, los presupuestos no llegarán a todos los ámbitos donde tienen que llegar”, ha enfatizado. (Efe)

Junts considera que la reunión ente Illa y Puigdemont “llega tarde”: “La habíamos dejado de pedir”
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha asegurado este lunes que la reunión que se producirá mañana entre el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el líder de Junts, Carles Puigdemont, “llega muy tarde” y ha recordado que su partido “la había dejado de pedir”. Así ha reaccionado en declaraciones a RAC1 al anuncio del encuentro entre Illa y Puigdemont que tendrá lugar mañana a las 16:15 horas en la delegación del Govern ante la Unión Europea, en Bruselas (Bélgica), la primera reunión entre ambos dirigentes desde que Illa es presidente de la Generalitat.
Puigdemont es el único expresidente de la Generalitat en activo con el que Illa no se ha reunido desde que accedió al cargo, después de que el año pasado lo hiciese con Jordi Pujol, José Montilla, Artur Mas, Quim Torra y Pere Aragonès. Illa justificó la ausencia de Puigdemont en esta ronda de reuniones, ampliamente criticada por Junts el año pasado, en que no se reunió con él al estar todavía implicado en política activa, si bien este encuentro finalmente se producirá un año después y tras el aval del Tribunal Constitucional (TC) a la ley de amnistía el pasado mes de junio. (Efe)

Urtasun reclama al PSOE coherencia y rapidez en sus políticas contra la emergencia climática
Con la propuesta de Pedro Sánchez para articular un pacto de Estado sobre la emergencia climática a debate, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha reclamado este lunes al PSOE “coherencia y rapidez” en sus medidas. “Bienvenidos sean los acuerdos climáticos”, ha afirmado el ministro de Cultura, que acto seguido ha afeado a su socio de Gobierno la política aeroportuaria, que promueve la ampliación de infraestructuras como los aeropuertos de Barajas o el Prat y el puerto de Valencia. “Son proyectos más dignos de los años noventa. La lucha contra el cambio climático es transversal”, ha asegurado el dirigente en la primera rueda de prensa del curso político.
Urtasun, exvicepresidente del grupo de Los Verdes en Europa, también ha criticado el ritmo de implantación de algunas de las medidas a las que está comprometida España. “El despliegue de renovables tiene que ir más rápido para llegar a la meta de la descarbonización en 2050 y vamos lentos en la electrificación del transporte”, ha señalado después de criticar la gestión de los gobiernos autonómicos del PP en la crisis de los incendios este agosto. “No ha habido prevención ni preparación”, ha afirmado. El portavoz ha censurado también la actitud de Alberto Núñez Feijóo, a quien ha visto, según sus palabras, “más preocupado en arañar cuatro votos a Vox” en un “ejercicio de oportunismo como hace tiempo que no se veía”.

Planas: “La transición ecológica no va contra los intereses del campo, es exactamente al revés”
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha defendido el pacto de Estado para la adaptación y mitigación del cambio climático, propuesto por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha advertido de que “la transición ecológica” no va contra los intereses del sector primario, sino al revés. “Algunos se obstinan en ver la transición ecológica como una realidad contraria a los intereses de los profesionales del campo”, ha dicho, para asegurar que “es exactamente al revés”. “La inestabilidad en la producción agroalimentaria es un riesgo cierto para seguridad alimentaria, y la estabilidad de los mercados e ingresos de los agricultores dependen de ello”, ha explicado, por eso considera crucial “acompañar y apoyar la mitigación y la adaptación al cambio climático a este sector tan vulnerable como estratégico”.

Aagesen pide un pacto por el clima: “El cambio climático nos pisa los talones”
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha subrayado la necesidad de una respuesta unida frente a la emergencia climática. En el acto Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática, la ministra ha recordado que “el cambio climático nos pisa los talones” tras un verano marcado por incendios devastadores, una ola de calor sin precedentes y la mayor superficie calcinada en dos décadas, con más de 350.000 hectáreas afectadas.
Aagesen ha expresado sus condolencias a las víctimas y ha agradecido el trabajo de los equipos que combatieron el fuego, al tiempo que ha advertido que la cuenca mediterránea “se calienta un 20 % más rápido que la media global” y que España es especialmente vulnerable por su situación geográfica, insular y costera. Según los datos expuestos, los años 2022, 2023 y 2024 han sido los más cálidos desde que hay registros, y junio de 2025 marcó un récord de anomalía térmica de 3,6 grados. “Estamos ante un cambio estructural del clima”, ha advertido.

Marlaska destaca que el sistema de Protección Civil es “robusto, coherente y eficiente”
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido en su intervención en el acto para pedir un pacto de estado por el cambio climático que el sistema de Protección Civil en España es “robusto, coherente y eficiente”. La directora de este organismo, Virginia Barcones, ha sido durante las últimas semanas blanco de las críticas de la oposición durante la ola de incendios que ha arrasado varias comunidades. “Sin duda alguna nos enfrentamos a un nuevo paradigma, el de la emergencia climática, que nos exige, sin duda alguna un paso adelante para dotarnos de nuevas respuestas. Los riesgos que en este campo enfrenta la sociedad española son ya, como se ha recordado, sistémicos y de gran alcance. Necesitamos una acción urgente y coordinada a nivel global para mitigar sus efectos y construir comunidades más resilientes”, ha añadido.

Sánchez, sobre los incendios: “Hemos movilizado desde el primer instante todos los recursos disponibles”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comenzado su intervención haciendo referencia a la ola de incendios y asegurando que el Ejecutivo puso en manos de las comunidades todos los medios solicitados: “Desde el Gobierno de España hemos movilizado desde el primer instante todos los recursos disponibles para apoyar a las instituciones y también a los ayuntamientos, que son los competentes las comunidades autónomas y los municipios. En concreto, más de 3400 miembros de la Unidad Militar de Emergencias, 26000 efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, 650 brigadistas forestales de refuerzo, 300 efectivos europeos gracias a la solidaridad también de ese mecanismo de prevención y de protección civil europea y, por supuesto, también activados todos los mecanismos de respuesta de solidaridad nacional”.

Sánchez: “La oleada de incendios no es fruto de la casualidad ni de una trama pirómana”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado esta mañana que la “terrible” ola de incendios que ha asolado el noroeste de España en el mes de agosto, que ha cifrado en 330.000 hectáreas, “seis veces el tamaño de Ibiza”, no es fruto de la casualidad, ni de una trama pirómana”. “Seamos serios y rigurosos”, ha pedido, achacando la oleada de fuego a “una política de prevención claramente insuficiente, una gestión del territorio inadecuada y una emergencia climática que hace los fuegos más virulentos, impredecibles y letales”.
Cargando...

Sánchez critica el “incomprensible” y “preocupante” negacionismo climático
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha referido en su intervención en el acto por un pacto de Estado por el clima al negacionismo de la extrema derecha: “El cambio climático mata y, por tanto, tenemos que ser conscientes de todo lo que representa en términos de inseguridad y también de peligro para la vida de nuestros conciudadanos. El negacionismo climático que profesa una parte importante cada vez más creciente como consecuencia de los bulos que se expanden en las redes sociales de alguna de nuestra clase política, resulta tan incomprensible como preocupante. Ya es evidente para toda la ciudadanía que hablar de la emergencia climática no es una forma de escurrir el bulto o de sembrar una disputa ideológica”.

Feijóo: “No es admisible que un Gobierno pueda dirigir un país una legislatura entera sin Presupuestos”
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado este lunes a la dirección de esta formación política a una reunión extraordinaria en Aranjuez en el arranque del curso político. “La debilidad del gobierno está llevando a España a una parálisis legislativa sin precedentes. Nunca hemos tenido una legislatura menos productiva que la legislatura actual, en la que menos leyes han aprobado, en la que se tienen bloqueadas 41 leyes aprobadas por la mayoría del partido popular en el senado y en la que no se ha logrado aprobar ni un solo presupuesto del Estado”, ha dicho el líder popular. “No es admisible que un Gobierno pueda dirigir un país una legislatura entera sin Presupuestos”, ha añadido.
Además, Feijóo ha acusado a Sánchez de “hacer mal uso” de los recursos del Estado, de ser “el primero que llama a la puerta para cobrar impuestos y el último ante una emergencia”. Además, ha dicho que Sánchez “usa el dinero de todos para comprar poder, abusa de los recursos del Estado para viajar o veranear, pero no para que los españoles tengan trenes puntuales; usa la abogacía del Estado para defender a su mujer, pero no para defender a quienes les ocupan la casa o no les pagan el alquiler; para propaganda en la televisión pública, pero no para que los españoles vuelva a tener trenes puntuales”. Además, ha acusado al Gobierno de “saquear el Estado como si fuera un botín para pagar a sus socios”.
Cargando...

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha abierto este lunes el curso político con un acto centrado en el calentamiento global y su propuesta de pacto de Estado frente a la emergencia climática. Aunque la negociación de este acuerdo empieza a rodar ahora, Sánchez ha lanzado diez líneas generales sobre las que trabajar. Entre las propuestas más concretas está la creación de una agencia estatal de protección civil y emergencias para mejorar la coordinación ante este tipo de eventos extremos que, debido al calentamiento global, se están volviendo más frecuentes y duros. Además, el presidente ha planteado la creación en colaboración con los ayuntamientos de una red nacional de refugios climáticos en las ciudades y pueblos para hacer frente a las temperaturas extremas.

Sánchez arranca el curso político con su primera entrevista en un año
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, concede a Televisión Española su primera entrevista en un año a solo unas horas de que el president Salvador Illa viaje hasta Bruselas, donde este martes se encontrará con Carles Puigdemont. Una aproximación a Junts clave para la negociación presupuestaria que llega cuando el PP anuncia su intención de impedir que un Gobierno pueda seguir en ejercicio si no cuenta con Presupuestos aprobados. “¿Va a estar más disponible esta temporada”, le ha preguntado Bueno al presidente.“Siempre lo he estado, en todo caso, son más de 50 comparecencias ante los medios y más de 20 en el Congreso de los Diputados, siempre es un placer someterme a las preguntas de los periodistas”.

Sánchez, sobre la tensión con las comunidades por gestión de los fuegos: “Lo que falta es voluntad política”
Sánchez se ha referido a la tensión sobre la gestión de los fuegos con las comunidades. “Lo que falta es voluntad política”, ha afirmado, criticando la falta de unidad. “Es un enorme error ver a dirigentes políticos no hacer ni una mínima referencia a la emergencia climática, que lo está diciendo la ciencia”. Y ha agregado: “La emergencia supera todas las previsiones científicas que teníamos hasta ahora”.
“No funciona la deslealtad institucional. No funciona la precariedad o los recortes de los que luchan contra los incendios. Si tenemos recursos económicos y sabemos que los ciudadanos se están viendo afectados, lo que falta es voluntad política por parte de administraciones territoriales para ir todos a una”, ha proseguido en velada referencia a los Gobiernos regionales del PP.

Pedro Sánchez, sobre las causas abiertas contra su familia: “Hay jueces haciendo política y políticos haciendo justicia”
Sánchez ha defendido al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, que está imputado por un supuesto secreto de revelación de secretos. “En España puede ejercer su función mientras se sienta en el banquillo de los acusados, algo que es compatible con defender que es inocente. Yo creo en su inocencia”, ha desgranado. “Sobre este caso, recordemos de qué estamos hablando, de una filtración que no se ha podido probar en lo que llevamos de juicio sobre un caso de corrupción que afecta a la presidenta de la Comunidad de Madrid y a su pareja. Por tanto, yo siempre voy a estar con aquellos fiscales y jueces que luchan”.
Sánchez también ha valorado los casos judiciales que afectan a su entorno, en concreto, a su hermano y su esposa, Begoña Gómez. “Hay jueces haciendo política y políticos haciendo justicia”, ha asegurado. “La corrupción sistemática acabó con la moción de censura de 2018. He pedido perdón, estoy dispuesto a aprender, pero no voy a aceptar lecciones de organizaciones que tienen más de 30 causas abiertas y 100 personas investigadas”.
Cargando...

Sánchez, sobre los casos de Ábalos y Santos Cerdán: “Cuando he sabido de un caso de corrupción, he actuado con contundencia”
Preguntado por los casos de corrupción que afectan a dos ex secretarios de organización socialistas (José Luis Ábalos y Santos Cerdán) y han llevado a este segundo a prisión provisional, el presidente ha defendido que desconocía estas actuaciones. “Cuando he sabido de un caso de corrupción, he actuado con contundencia”, ha sostenido el jefe del Ejecutivo, que ha señalado que ya se verá “en qué acaba todo”.
“No he tolerado en ningún momento ningún caso de corrupción”, ha reiterado Sánchez, que ha justificado la salida de Ábalos del Gobierno en 2021 se debió a una reestructuración del Consejo de Ministros. “No fue solo Ábalos, hice una reestructuración muy importante, teníamos que recobrar el impulso político de un Consejo de Ministros que se reunía dos tres veces a la semana para hacer frente a la pandemia”, ha sostenido.
Sánchez ha negado que haya financiado ilegal del PSOE. “Cuando he visto estos comportamientos me he llevado una decepción personal, pero mi responsabilidad no es abandonar el barco, sino tomar decisiones, por duras que sean, y meter al país en una agenda de mejora de la calidad democrática”, ha añadido.
Cargando...

Sánchez: “Necesitamos hacer de la vivienda el quinto pilar del Estado del bienestar”
Frente al problema de la vivienda, Sánchez ha defendido que el Gobierno está “poniendo los andamiajes” para resolver el problema de los elevados precios que afecta a los ciudadanos y ha planteado la necesidad “de hacer de la vivienda el quinto pilar del Estado del bienestar”.
“Necesitamos de la cooperación de instituciones, de ayuntamientos y comunidades autónomas”, ha señalado en referencia al PP y pasar a enumerar las medidas aprobadas. “La ley de vivienda, acabar con las Golden visa que beneficiaban, sobre todo a aquellos extranjeros con grandes recursos económicos, utilizar recursos del Instituto de Crédito Oficial para crear avales”.
Cargando...

Sánchez rechaza que la reunión entre Illa y Puigdemont tenga el objetivo de garantizar unos Presupuestos: “Es coherente con el diálogo”
Sánchez ha negado que el president Salvador illa vaya mañana a Bruselas a reunirse con Carles Puigdemont, presidente de Junts, a garantizarle el apoyo a los Presupuestos generales: “No. Va a celebrar el día de Cataluña que se celebra allí el día 2 y, en segundo lugar, porque es una decisión coherente con el diálogo por el que apuesta el señor Illa. Me parece acertado, porque no podemos mirar atrás y pensar que no hay ninguna lección que tengamos que sacar de los años de enfrentamiento y conflicto político. Tenemos que superar conjuntamente el conjunto de la sociedad catalana y también el conjunto de la sociedad de España”.

Sánchez descarta elecciones si no logra unos nuevos Presupuestos: “La parálisis sería meter al país ahora en un proceso electoral”
Tras la propuesta de reforma esbozada hoy por Alberto Núñez Feijóo y preguntado por sus palabras hace años, cuando aseguraba que sin Presupuestos no se podía gobernar, el presidente ha defendido que él sí tiene unas Cuentas. “Tengo unos Presupuestos que me permiten cumplir con los dos principales objetivos de hacer a la agenda social del Gobierno de coalición progresista, y también el poder vehicular todos los fondos europeos”.
“La oposición dice que si no hay Presupuestos hay que convocar elecciones porque estamos en una parálisis, pues no, mire, la parálisis sería meter al país ahora mismo en un proceso electoral, dos meses de campaña más luego el debate de investidura y mientras tanto perdiendo la gran oportunidad de transformar nuestro país con esos fondos europeos”. “Yo no voy a confundir lo que es el fin con un instrumento”, ha señalado.
Cargando...

Sánchez: “La polarización en España es asimétrica”
Sánchez ha rechazado que él tenga responsabilidad alguna en el ambiente de crispación política actual. “La polarización en España es asimétrica. Yo no insulto. Estamos viendo las consecuencias de unas causas que tienen que ver con esa falta de respeto”, ha señalado. “Defendamos nuestras causas con convicción y vehemencia, pero con un mínimo de respeto. Dejemos de insultar”, ha añadido. “El me gusta la fruta es lo que tenemos que desterrar de la política”, ha rematado en referencia al insulto que le profirió la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Pedro Sánchez, que ha llegado a denunciar por prevaricación al juez Peinado, que tiene procesada a su esposa, sube el tono contra los magistrados que están investigando a su familia. “Yo defiendo la honestidad y la inocencia de mi familia. Hay jueces que no cumplen con la ley”, ha llegado a decir el presidente del Gobierno en una entrevista en TVE, tras más de un año sin conceder ninguna en España. “Esto es un caso palmario de que hay un problema de instrucción, de pena de telediario, que están pagando dos personas por el mero hecho de ser familiares míos”, ha insistido Sánchez.

Hasta aquí la última hora de la actualidad política
Concluye aquí la narración en directo de la actualidad política de este lunes, 1 de septiembre. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.