Feijóo pide a Sánchez que convoque elecciones generales solo diez meses después de las últimas: “Nos engañó a todos”

La Delegación del Gobierno cifra en 20.000 los asistentes a la manifestación convocada este domingo por el PP en Madrid, de las menos numerosas de las impulsadas por los populares en la capital durante el último año

Los dirigentes del Partido Popular durante la protesta en la Puerta de Alcalá de Madrid, este domingo.Foto: ÁLVARO GARCÍA | Vídeo: EPV

El Partido Popular ha vuelto este domingo a manifestarse en Madrid —por quinta vez— contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez y contra la ley de amnistía a los encausados del procés independentista catalán, que aprobará definitivamente el Congreso el próximo jueves. Pero los populares no han logrado exhibir tanto músculo como en ocasiones anteriores: la concentración convocada en la Puerta de Alcalá, al que han acudido unas 20.000 personas según la Delegación del Gobierno y 80.000 según la formación, ha sido la segunda menos numerosa de las impulsadas por el PP desde el pasado verano. Dos dí...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El Partido Popular ha vuelto este domingo a manifestarse en Madrid —por quinta vez— contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez y contra la ley de amnistía a los encausados del procés independentista catalán, que aprobará definitivamente el Congreso el próximo jueves. Pero los populares no han logrado exhibir tanto músculo como en ocasiones anteriores: la concentración convocada en la Puerta de Alcalá, al que han acudido unas 20.000 personas según la Delegación del Gobierno y 80.000 según la formación, ha sido la segunda menos numerosa de las impulsadas por el PP desde el pasado verano. Dos días después de que arrancara la carrera a las elecciones europeas, la concentración ha servido en cambio de gran acto de campaña. Y Alberto Núñez Feijóo, líder de los conservadores, ha aprovechado para pedir al presidente que disuelva las Cortes y convoque otras vez comicios generales, pese a que los últimos se celebraron hace apenas diez meses.

En una semana en la que la Cámara baja ha tumbado la propuesta del PSOE contra el proxenetismo y la parte socialista del Ejecutivo ha retirado in extremis la ley del suelo ante la falta de apoyos, Feijóo ve la legislatura inviable y ha exigido al presidente que dimita y convoque elecciones generales. “Le pido que retire la ley de amnistía, ya que está legislatura está perdida. Tiene el país parado y no sirve de nada”, ha dicho el dirigente del PP. “Que ponga punto y final. Que disuelva las Cortes, que convoque elecciones y vayamos con la verdad por delante, la libertad y la democracia. Que nos deje hablar porque nos ha engañado a todos”, ha aseverado Feijóo y ha pedido “decir no” al “puto amo”. En la cita de las urnas del pasado 23 de julio de 2023, el PP fue la fuerza más votada, pero no sumó mayoría absoluta con Vox para llegar a La Moncloa.

El último acto en la calle convocado por los populares tuvo lugar el 28 de enero en la Plaza de España de la capital. Desde entonces, y en su ofensiva contra el Gobierno, el PP ha sumado a la amnistía otras armas arrojadizas contra el PSOE, como el caso Koldo, la investigación judicial abierta sobre las actividades profesionales de la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, o el período de reflexión que se tomó el presidente. Y más recientemente ha cargado también contra La Moncloa por la respuesta dada al presidente de Argentina, Javier Milei, y por haber anunciado el reconocimiento del Estado de Palestina en el superpleno celebrado en el Congreso el pasado miércoles.

Un manifestante sujeta una bandera de España con el lema "España contra la ley de amnistía y la corrupción. ¡Dimisión ya!", durante la protesta en la Puerta de Alcalá de Madrid.Álvaro García
Los dirigentes del Partido Popular, desde la izquierda, Mariano Rajoy, Dolors Montserrat, Alberto Núñez Feijóo, Isabel Díaz Ayuso, Cuca Gamarra, José María Aznar y José Luis Martínez-Almeida, tras el acto. Álvaro García
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy (a la izquierda) conversa con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.Álvaro García
Vista la protesta contra el Gobierno y la ley de amnistía en la plaza de la Independencia de Madrid, este domingo.Álvaro García
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (en el centro), junto con el resto de dirigentes del partido, al final del acto en la Puerta del Alcalá de Madrid.Álvaro García
Alberto Núñez Feijóo, en el escenario, tras su intervención.Álvaro García
Manifestantes siguen la intervención de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en dos pantallas en la calle Alcalá de la capital.Álvaro García
Desde la izquierda, Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular; Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y José María Aznar, expresidente del Gobierno.Álvaro García
Un manifestante porta una cartel contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las proximidades de la Puerta de Alcalá de Madrid.Álvaro García
Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, durante su intervención, este domingo en la plaza de la Independencia de Madrid.Álvaro García
El filósofo y escritor Fernando Savater (a la izquierda) conversa con el expresidente del Gobierno José María Aznar. En el centro, la esposa de José María Aznar, Ana Botella, y Cayetana Álvarez de Toledo, diputada del PP en el Congreso de los Diputados.Álvaro García
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en un momento de su intervención.Álvaro García
Una simpatizante del Partido Popular ondea dos banderas de España en las inmediaciones de la plaza de la Independencia de Madrid, durante la protesta, este domingo.Álvaro García
Desde la izquierda, Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León; Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de la Andalucía y su esposa, Manuela Villena, y José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid. Álvaro García
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se fotografía con simpatizantes del partido al comienzo de la protesta. Álvaro García
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almedia, abandona el escenario tras su intervención. Álvaro García
Fernando Savater, filósofo y escritor, en un momento de su intervención con la Puerta de Alcalá al fondo.Álvaro García
El escritor y filósofo Fernando Savater (sentado), junto a l también escritor Andrés Trapiello y Cayetana Álvarez de Toledo, dirigente del Partido Popular.Álvaro García
Manifestantes asisten a la concentración convocada por el Partido Popular en la plaza de la Independencia de Madrid, este domingo. Ana Beltrán (REUTERS)
Desde la izquierda, Cuca Gamarra, portavoz del PP en el Congreso de los Diputados; Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid; Alberto Núñez Feijóo, líder del PP; Dolors Montserrat, candidata del partido a las elecciones europeas, y José Luis Martínez-Almeida, alcalde de la capital.Álvaro García
Cartel contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante la protesta en la Puerta de Alcalá de Madrid. Álvaro García
Manifestantes portan banderas de España, Europa y Partido Popular en la plaza de la Independencia de Madrid, este domingo.Álvaro García
Simpatizantes del Partido Popular se reúnen en la plaza de la Independencia para protestar contra el Gobierno de Pedro Sánchez y la ley de amnistía.Ana Beltrán (REUTERS)
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, conversa con Alberto Nuñez Feijóo, líder del PP.Álvaro García
Partidarios del Partido Popular se reúnen en la plaza de la Independencia para protestar contra el Gobierno de Pedro Sánchez, este domingo.Ana Beltran (REUTERS)
Desde la izquierda, José Luis Martínez-Almeida, Mariano Rajoy, Cuca Gamarra, Alberto Núñez Feijóo, Isabel Díaz Ayuso y José María Aznar. Álvaro García

Este domingo, Feijóo ha mezclado todos esos ingredientes en el discurso dado ante los concentrados que han copado la Puerta de Alcalá y parte de la calle de Alcalá en dirección a la Gran Vía, aunque sin alcanzar la fuente de Cibeles. “El Estado no es Pedro Sánchez. Los españoles debemos tener garantías, la garantía de que nadie es más que nadie. Ni por muy necesarios que sean un puñado de votos. Esta es la respuesta que tenemos que dar el 9 de junio”, ha dicho el jefe de la oposición, llamando a la movilización ante la próxima cita en las urnas europeas, que el PP quiere convertir en un plebiscito contra el presidente. “Improvisa algo tan serio como el reconocimiento de un Estado simplemente porque tenía que comparecer para dar explicaciones de su Gobierno, de su partido y su entorno”, ha lanzado el líder del PP, que ha acusado a Sánchez de “utilizar al pueblo palestino para intentar cambiar el titular”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Bajo un sol de justicia —que ha provocado 39 atenciones sanitarias, principalmente por golpes de calor—, los manifestantes han seguido la intervención de Feijóo; de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; del alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida; y del escritor y filósofo Fernando Savater. Y han respondido desde el público con gritos de “libertad” y “democracia”. No se han escuchado en esta ocasión proclamas más duras como las repetidas en actos anteriores, como “Sánchez a prisión” o “Puigdemont a prisión”. Aunque sí podían leerse algunas pancartas con consignas como “Sánchez traidor”, “Sánchez fuera del Partido Socialista” o “Rata vendepatria”. Muchos asistentes han enarbolado banderas de España y del Partido Popular Europeo repartidas por la organización. En primera fila del acto han estado los candidatos al Parlamento Europeo del PP, los presidentes autonómicos de la formación conservadora, miembros del comité de dirección, los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy, entre otros cargos del partido.

Tras aparcar la amnistía durante la campaña de las elecciones catalanas, Feijóo la ha recuperado como asunto central de oposición al Gobierno. “Nos desprecia. Nos han vendido a todos los españoles por siete votos. El presidente del Gobierno no es el amo de nada, es un servidor público. Nos quieren desmovilizados y desmotivados. Nos quieren silenciar por pensar diferente”, ha señalado el líder popular sobre la negociación de la amnistía con Junts y ERC por parte del PSOE para que Sánchez fuese investido presidente. “El Estado no es Pedro Sánchez”, ha subrayado.

Desde la izquierda, José Luis Martínez-Almeida, Mariano Rajoy, Cuca Gamarra, Alberto Núñez Feijóo, Isabel Díaz Ayuso y José María Aznar. Álvaro García

En el acto ha intervenido a través de un vídeo la opositora venezolana María Corina Machado, que ha servido a los dirigentes populares para insistir en comparar la situación en Venezuela con la “corrupción” del Gobierno de Sánchez. “Aquí lo tenemos claro: no a los muros, no a los totalitarismos que destrozaron Europa en el siglo XX, no al comunismo, al fascismo y al nacionalismo. ¡Esta es la casa de todos, carajo!”, ha dicho Ayuso durante su intervención. “La casa de judíos, de palestinos y de israelíes. No hay derecho a levantar muros, utilizar el dolor y la muerta para dividir... El Estado de derecho y la libertad están en juego... Miren el camino que emprendió Venezuela”, ha agregado la presidenta madrileña. Savater, por su parte, ha asegurado que en algunas regiones de España se está llevando a cabo “limpieza étnica” y “las personas se están viendo marginadas”. “Ahora tenemos una opción de ponerle contra las cuerdas”, ha dicho el filósofo sobre Sánchez y la cita en las urnas europeas. Savater cierra la lista de la candidatura del PP, mientras que la cabeza de lista, Dolors Montserrat, no ha intervenido en el acto.

Las manifestaciones, en cifras

A la concentración del PP convocada el 28 de enero en la plaza de España de Madrid acudieron 45.000 personas, según la Delegación de Gobierno, y 70.000 según el PP. Esa protesta fue la séptima gran concentración organizada por el PP en toda España desde el verano de 2023 y la segunda más multitudinaria. En la celebrada en noviembre en la Puerta del Sol se manifestaron cerca de 80.000 ciudadanos, según la Delegación del Gobierno, mientras que unos 40.000 asistieron a la de septiembre en la avenida de Felipe II de Madrid. Eso sí, la protesta de la Puerta del Sol se produjo de manera simultánea a otras movilizaciones similares convocadas en todas las capitales provinciales de España. En total, hubo cientos de miles de manifestantes en distintos puntos del país.

Por lo que la de este domingo, con 20.000 personas, se convierte en la segunda concentración menos numerosa, tras la del templo de Debod, de 8.000 asistentes. “Señor Feijóo: menos romerías y más conflictos institucionales en el Senado”, le ha espetado el líder del Vox, Santiago Abascal, desde Valencia.

Vista general de la plaza de la Independencia de Madrid durante la protesta.Álvaro García

Sobre la firma

Más información

Archivado En