Negociaciones de investidura: 21 de septiembre | La portavoz del Gobierno, sobre la amnistía: “Si algo ha demostrado Sánchez es valentía”

Feijóo se une a González y Guerra y afirma que “la amnistía es la condena de la democracia” | El Congreso aprueba el uso de las lenguas cooficiales con el rechazo de PP y Vox | Las leyes y las resoluciones de la Cámara baja se publicarán también en gallego, euskera y catalán

Isabel Rodríguez, portavoz del Gobierno en funciones, este jueves en el Congreso.Samuel Sánchez

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El Congreso ha aprobado la reforma del reglamento de la Cámara para permitir el uso de las lenguas cooficiales. La reforma ha salido con el apoyo de 180 diputados (PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNV, Bildu, CC y una diputada del PP por error), mientras que 170 diputados (PP, Vox y UPN) han votado en contra. Antes, las enmiendas a la totalidad de PP y Vox han sido rechazadas y ha salido adelante otra del PNV para que se traduzcan a las cooficiales las leyes y las resoluciones aprobadas por el Congreso. Tras la sesión, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo se ha sumado a las críticas de los exmandatarios socialistas Felipe González y Alfonso Guerra contra la amnistía: “Estoy de acuerdo en que es la condena de la democracia”. La ministra y portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, se ha referido también a la amnistía, sin citar el término, al ser preguntada sobre la posible negociación del PSOE con los independentistas para facilitar esta vía para los responsables del procés. “Si algo ha demostrado Sánchez es valentía, no esquivar los problemas, sino afrontarlos”, ha dicho Rodríguez en una entrevista en La Sexta.

El País
El País

Así le hemos contado la última hora de la actualidad política este 21 de septiembre

Hasta aquí la narración en directo de la actualidad política de este jueves 21 de septiembre. Mañana viernes continuaremos informándoles de la última hora. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

El País
El País

El ministro de Exteriores en funciones, José Manuel Albares, llamó el miércoles al portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, para ofrecerle aclaraciones y disipar los temores de los nacionalistas vascos sobre una supuesta discriminación del euskera frente al catalán en las instituciones europeas.

Lee aquí la información completa.

José Marcos
José MarcosPeriodista políticoMadrid

Page y Feijóo conversan por teléfono sobre la situación política actual

Fuentes socialistas han confirmado que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha mantenido contacto telefónico este jueves con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Han abordado, esencialmente, cuestiones de interés regional tales como infraestructuras, política de agua y de agricultura. También han hecho, según estas fuentes, una reflexión general sobre la situación política actual a cinco días del debate de investidura del líder conservador.

El País
El País

Yolanda Díaz contesta a Alfonso Guerra: “Se acabó con el machismo en España y en Europa”

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social en funciones, Yolanda Díaz, ha cargado este jueves contra las palabras del exvicepresidente socialista Alfonso Guerra, que en una entrevista a primera hora dijo que las críticas de Díaz contra la postura de Felipe González en contra de la amnistía a los encausados en el procés se debieron de producir mientras va “entre una peluquería y otra”. Díaz ha dicho: “En las sociedades del siglo XXI, en la presidencia europea en la que nos encontramos, todas las discrepancias técnicas y políticas son bienvenidas, pero creo que en la Europa que hoy presidimos desde aquí, desde la Santiago de Compostela del siglo XXI, los comentarios machistas no tienen acogida. Y si me permite el señor comisario [Nicolas Schmit], desde aquí digo se acabó con el machismo en España y en Europa”, ha dicho Díaz en un acto con Schmit en Santiago de Compostela con motivo de la presidencia española del Consejo de la UE.

EFE
EFE

El presidente de la Xunta (PP) defiende que los diputados de su partido puedan hablar gallego en el Congreso

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido que los diputados del PP puedan hablar gallego en el Congreso si así lo estiman oportuno, una vez que se ha aprobado el uso de las lenguas cooficiales, una medida contra la que han votado PP, Vox y UPN. Para el también líder del PP gallego, dado que el uso de las lenguas cooficiales ya está en vigor, "queda a disposición de cualquiera que las quiera utilizar", y si los diputados gallegos del PP deciden optar por este idioma "están en su derecho", por lo que él "no vería ninguna cuestión en eso". Rueda ha hecho esta valoración en la rueda de prensa tras el Consello de la Xunta, donde ha defendido no obstante la posición de su partido porque no cree "una buena noticia que este sea el tema central", ya que no es el momento "ni de broma" de abordar esta cuestión del uso de las lenguas cooficiales. 

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Page atenderá a Feijóo “por cortesía” solo para hablar de Castilla-La Mancha

Fuentes de la Junta de Castilla-La Mancha han explicado que Emiliano García-Page atenderá al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por cortesía y para hablar de su comunidad autónoma. El entorno del barón del PSOE subraya que el presidente de Castilla-La Mancha no es el interlocutor para hablar ni para negociar nada sobre la investidura. “Eso le compete al secretario general del partido, que es Pedro Sánchez”, recalcan.

Elsa García de Blas
Elsa García de Blas

Feijóo llamará a a Page, con el que coincide en el rechazo a la amnistía, en su ronda con presidentes autonómicos

Feijóo llamará a García Page este jueves como parte de la ronda de contactos con presidentes autonómicos. El líder del PP telefoneará a lo largo del día al presidente socialista de Castilla- La Mancha, según confirman fuentes populares. La llamada forma parte de la ronda de contactos con los presidentes autonómicos que Feijóo está llevando a cabo para su investidura del 26 y 27 de septiembre. García Page es el primer dirigente socialista con el que habla. Ya lo ha hecho con diferentes presidentes de su partido y con el lehendakari, Íñigo Urkullu, del PNV. El presidente de Castilla- La Mancha se ha manifestado contrario a la posibilidad de que se apruebe una ley de amnistía; en eso coincide con Feijóo. 

El País
El País

Sánchez, tras aprobarse el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso: “España avanza cuando abraza su diversidad”

El líder del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha celebrado este jueves que el Congreso haya aprobado la reforma del reglamento de la Cámara para permitir el uso de las lenguas cooficiales. “Las lenguas son una riqueza de nuestro país. Con la reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados hoy damos un paso más en el reconocimiento de nuestra pluralidad lingüística. España avanza cuando abraza su diversidad”, ha escrito Sánchez en Twitter.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Oriol Junqueras, el portavoz de ERC, acude al Congreso de los Diputados para presenciar la sesión plenaria en la se aprueba el uso de las lenguas cooficiales, esta mañana. / Eduardo Parra / Europa Press

Ampliación | El CIS da ganador al PSOE si se repitieran las elecciones, con 1,8 puntos de ventaja sobre el PP

El PSOE ganaría las elecciones generales con 1,8 puntos de ventaja sobre el PP, según el barómetro del CIS de septiembre, el primero que se publica tras las elecciones del 23 de julio y que ha sido elaborado en plena polémica por la supuesta amnistía a los encausados del procés. Los socialistas obtendrían un 33,5% de apoyo en caso de que los comicios se repitiesen hoy, frente al 31,7% que lograría el segundo clasificado (PP), siempre según el instituto que dirige José Félix Tezanos, cuyas proyecciones cuestionan todos los partidos (salvo el PSOE) y el resto de casas de encuestas. De esta manera, el PSOE logra el mismo porcentaje que logró el PP en las generales, y viceversa. Sumar se coloca en la tercera posición, con el 11,9% de los sufragios, con Vox pisándole los talones (11,1%). En la pugna entre nacionalistas, Junts empata con ERC en el flanco catalán, mientras que Bildu supera al PNV en Euskadi. El 71,1% de los encuestados no está satisfecho con el resultado de las urnas.

Lea aquí el artículo completo.

El País
El País

El CIS da la vuelta al resultado electoral del 23-J, sitúa en cabeza al PSOE con casi dos puntos más que el PP y pone a Sumar por delante de Vox

Los socialistas ganarían las elecciones con el 33,5% de los votos, lo que supone casi dos puntos más que el resultado del PP (31,7%), según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que es el primero que evalúa el apoyo a los partidos tras las elecciones generales del pasado 23 de julio, hace casi dos meses. La agencia que dirige José Félix Tezanos —cuyos sondeos cuestionan el resto de empresas demoscópicas y todos los partidos, salvo el PSOE—, otorga un tercer puesto para la coalición de Sumar (11,9%) y sitúa levemente por detrás al partido de Vox (11,1%). 

El Partido Popular ganó las elecciones generales del 23J con el 33% de los votos frente al 31,7% del PSOE. Vox resultó en tercer lugar con un 12,39% y Sumar quedó como cuarta fuerza, con el 12,3%. 

El País
El País

La portavoz del Gobierno, sobre la amnistía: “Si algo ha demostrado Sánchez es valentía, no esquivar los problemas, sino afrontarlos”

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, ha dado este jueves una entrevista en Al Rojo Vivo, en La Sexta, donde ha defendido la labor del Gobierno de coalición y del secretario general del PSOE. “[Pedro] Sánchez lleva gobernando España durante estos cinco años. Y en estos cinco años ha dado tiempo a conocerle y a ver cuál es su proyecto de país”, ha dicho Rodríguez, que ha recordado las medidas sociales aprobadas por el Gobierno de coalición desde 2019, como la revalorización de las pensiones conforme al IPC. La portavoz se ha referido después a la situación de Cataluña y a la posible aprobación de una amnistía para los encausados por el procés, una medida que exige Junts para apoyar una investidura. “Si algo ha demostrado el presidente del Gobierno es determinación, valentía, no esquivar los problemas, sino afrontarlos. Y esa política ha resultado útil, porque hoy España y Cataluña están mejor que hace cinco años y que siempre, siempre, ha actuado con absoluto respeto a la ley y a la Constitución, y eso es lo que seguirá haciendo si triunfa su investidura”, ha añadido.

Preguntada sobre si es coherente con el programa del PSOE la aprobación de una posible ley de amnistía para los encausados por el procés, Rodríguez ha respondido: “En ningún caso el PSOE ha dicho eso. El PSOE siempre ha respetado la división de poderes, la justicia, pero el PSOE, cuando está en el Gobierno, hace política”. 

Rodríguez ha sido muy crítica con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que la semana que viene se presenta como candidato a la investidura en el Congreso, en la que no cuenta con apoyos suficientes como para convertirse en presidente del Gobierno. “Para fraude, un señor gallego que vino defendiendo las lenguas y hoy ha votado en contra de ellas”, ha dicho Rodríguez sobre Feijóo, en referencia al voto en contra del PP este jueves para modificar el reglamento del Congreso para poder utilizar en la Cámara baja el gallego, el catalán y el euskera. La portavoz también ha acusado a Feijóo de pactar e ir de la mano con el partido de ultraderecha Vox, con el que el PP gobierna en numerosos ayuntamientos y varias autonomías.

Otro de los temas que ha abordado la portavoz en la entrevista son las críticas de los exmandatarios socialistas Felipe González y Alfonso Guerra contra la hipotética amnistía a los líderes del procés. “Les tengo el máximo respeto como dirigentes socialistas que fueron”, ha dicho, y luego ha añadido: “Desde ese respeto, desde esa gratitud, también reivindico la necesidad de respetar a quien hoy dirige al PSOE”.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, este jueves en el Congreso de los Diputados. / Samuel Sánchez

Feijóo cree que Sánchez cometerá “un fraude electoral agravado y reincidente” si pacta la amnistía

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha considerado que Sánchez cometerá “un fraude electoral agravado y reincidente” en caso de que pacte una ley de amnistía con los independentistas. El líder del PP ha comparecido en el escritorio del Congreso tras el Pleno para advertir de que España se encuentra ante “un punto de inflexión en la historia democrática” por la posibilidad de que el PSOE apruebe una ley de amnistía, que el líder del PP consideraría “un ataque a la Constitución y a la división de poderes”. Feijóo ha parafraseado a Alfonso Guerra: “Yo también estoy de acuerdo en que la amnistía es la condena a la democracia”. Y ha cargado también contra la utilización de las lenguas cooficiales de las comunidades autónomas en el Congreso, que critica por la forma y el fondo. El PP está estudiando la posibilidad de presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la decisión de la presidenta Francina Armengol de permitir el uso de las lenguas cooficiales antes de que se apruebe la reforma del Reglamento. Para Feijóo, hoy “el Congreso se ha convertido en un karaoke”.

El País
El País

Irene Montero responde al “destestable” ataque de Guerra a Díaz: “España ha cambiado aunque no se den cuenta”

La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, también ha respondido a las palabras pronunciadas por el exvicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, que durante una entrevista en Antena 3 ironizaba sobre las críticas de la líder del espacio, Yolanda Díaz, a la postura de Felipe González sobre la amnistía. “¿La vicepresidenta criticando falta de rigor político, jurídico? ¿Ella? Le habrá dado tiempo entre una peluquería y otra”, ha señalado el histórico socialista. 

La ministra Montero ha destacado en X (la red social antes conocida como Twitter) que “no es novedoso” que haya hombres que “tiren de machismo en modo Rubiales [por el expresidente de la federación española de fútbol, Luis Rubiales] para cuestionar a una mujer que hace política”. Montero, que considera este tipo de actuaciones “tan habitual como inaceptable”, ha replicado: “España ya ha cambiado, aunque no se hayan dado cuenta”.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Feijóo: "Estoy de acuerdo en que la amnistía es la condena de la democracia" 

El presidente del PP y candidato a la investidura como presidente del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, se ha sumado a las críticas de los exmandatarios socialistas Felipe González y Alfonso Guerra contra la hipotética amnistía a los líderes del procés. “Estoy de acuerdo en que la amnistía es la condena de la democracia”, ha dicho Feijóo en el Congreso tras aplaudir que “muchos socialistas se atrevan a hablar por primera vez".  

El expresidente del Gobierno Felipe González y el vicepresidente Alfonso Guerra arremetieron el miércoles en un acto contra la posible negociación entre los independentistas y el PSOE de Pedro Sánchez que resulte en una amnistía por los sucesos de octubre de 2017 en Cataluña. "Por primera vez, un presidente de Gobierno ha hablado de la posibilidad de una amnistía a favor de todos aquellos que delinquieron contra la democracia española”, ha señalado Feijóo tras las palabras del miércoles de Sánchez en Nueva York, cuando abrió paso a esta opción asegurando que sería “coherente con la política de normalización de Cataluña”.

Feijóo ha considerado que la aprobación del cambio de reglamento que permite hablar en euskera, catalán y gallego en el Congreso es un "pago" de Sánchez "para subsanar la derrota electoral y seguir siendo presidente" y no facilitará el entendimiento en la Cámara baja. El candidato popular ha acusado al presidente en funciones de haber "trapicheado" con las lenguas autonómicas.   

El País
El País

La ejecutiva del PSOE contesta a Guerra y González: “Desleales son los que no respetan las mayorías del partido”

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha replicado este jueves a sus exdirigentes Felipe González y Alfonso Guerra que son ellos los “desleales”, y no el secretario general, Pedro Sánchez, por no respetar las resoluciones aprobadas por mayoría en los congresos del partido. En los pasillos del Congreso, el numero tres del PSOE ha sido preguntado por esas declaraciones del expresidente Felipe González y el exvicepresidente Alfonso Guerra tachando a Sánchez de “desleal” y de “disidente” por negociar una amnistía para los independentistas que participaron en el procés. “Desleales son los que no respetan las mayorías del partido, ¿no? Yo creo que en el 2016 hubo una decisión de los militantes, que fue refrendada en el 39 y el 40 Congreso del PSOE, y esa es la voluntad y la palabra del Partido Socialista”, ha dicho Cerdán.

El secretario de Organización del PSOE ha dicho que la ejecutiva socialista “respeta” lo que puedan decir sus exdirigentes: “Pero no es la decisión del Partido Socialista; y no como antes, sino como ahora, los militantes pueden elegir”. En ese sentido, ha remarcado que los militantes podrán pronunciarse sobre lo que se acuerde para una hipotética investidura de Pedro Sánchez, ya que se someterá a consulta. (Agencias)

El País
El País

Sumar reprueba las palabras de Guerra contra Díaz

Dirigentes de Sumar han salido muy duras en redes esta mañana contra las palabras de Alfonso Guerra, que durante una entrevista a primera hora ironizaba sobre las críticas de la líder del espacio, Yolanda Díaz, a la postura de Felipe González sobre la amnistía. “¿La vicepresidenta criticando falta de rigor político, jurídico? ¿Ella? Le habrá dado tiempo entre una peluquería y otra”, ha afirmado el histórico socialista, exvicepresidente del Gobierno. “No tiene esencia ninguna”, ha ahondado. 

“En campaña, Feijóo dijo que ‘de maquillaje Yolanda Díaz sabe mucho’. Este jueves es Alfonso Guerra el que, para atacar a una mujer y política, dice de la vicepresidenta del Gobierno que se pasa el día ‘de peluquería en peluquería’. Reducir la política a bromitas machistas es degradarla”, ha afeado en X (antiguo Twitter) la portavoz de feminismo de Sumar, Elizabeth Duval. “En la España del siglo XXI caben todas las críticas políticas, pero con el machismo #SeAcabó. ¿Se imaginan que yo valorase las declaraciones del señor Guerra por su pelo o su corbata?”, ha cuestionado también la portavoz parlamentaria de la formación, Marta Lois.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Desde la izquierda, Carmen Calvo, Patxi López y Cristina Narbona, este jueves en el Cognreso. / SAMUEL SÁNCHEZ

Carmen Calvo califica de “absolutamente detestable” la crítica de Guerra a Yolanda Díaz: “Se lo tiene que mirar”

Carmen Calvo, diputada del PSOE y exvicepresidenta del Gobierno, ha criticado con dureza este jueves las palabras del exvicepresidente socialista Alfonso Guerra, que durante una entrevista a primera hora ironizó con que las críticas de la líder de Sumar, Yolanda Díaz, a la postura de Felipe González en contra de la amnistía a los encausados en el procés se debieron de producir mientras va “entre una peluquería y otra”. Calvo le ha contestado esta mañana: “Lo que pienso de lo que ha dicho Alfonso Guerra sobre una mujer en política es absolutamente detestable, que se nos juzgue por el pelo en vez de por las neuronas. Alfonso Guerra se lo tiene que mirar”, ha contestado.

El País
El País

El Congreso aprueba que se hablen las lenguas cooficiales en la Cámara con los votos en contra de PP y Vox

El Congreso de los Diputados ha aprobado —con 180 votos a favor y 170 en contra, los de la derecha— el cambio de reglamento que permite el uso de lenguas cooficiales (gallego, catalán y vasco) en la Cámara baja. Esta reforma permitirá hablar las tres lenguas en todos los plenos, comisiones y escritos con traducción. Tanto PP como Vox rechazan la iniciativa, pero sus enmiendas a la totalidad no han prosperado. La que sí ha salido adelante es la de PNV, que reclamaba que las leyes y todas las resoluciones aprobadas por el Congreso se publiquen también en las lenguas cooficiales, con igual valor jurídico que la versión castellana. 

EFE
EFE

Llegada de Pedro Sánchez al Congreso, este jueves. / Samuel Sanchez

Sánchez llega al Congreso para la votación definitiva del uso de las lenguas cooficiales

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha llegado al Congreso de los Diputados directamente desde Nueva York para votar la aprobación definitiva del uso de las lenguas cooficiales en toda la actividad parlamentaria. Sánchez ha llegado a la Cámara baja minutos después de que el pleno haya rechazado las dos enmiendas a la totalidad presentadas por el PP y Vox.

Àngels Piñol
Àngels PiñolBarcelona

Siete de cada 10 catalanes respaldan que se oficialice el catalán en la UE, según el CIS catalán

El Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat ha difundido una encuesta que arroja que siete de cada 10 catalanes están a favor o muy a favor de la oficialidad del catalán en la Unión Europea. Según el estudio, el 36% de los consultados está muy de acuerdo, el 33% de acuerdo y el 11% en contra. El apoyo es casi universal entre quienes tienen el catalán como lengua propia (92%) mientras supera el 50% de quienes tienen el castellano como primera lengua. Por partidos, el respaldo a la oficialidad del catalán es casi unánime entre los votantes soberanistas y alcanza el 60% entre los socialistas. El de Ciudadanos se sitúa el 50% mientras los de PP y Vox lo rechazan.

europa press
europa press

Alfonso Guerra dice que Yolanda Díaz critica a Felipe González "entre una peluquería y otra"

El exvicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, ha afeado a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, su falta de "esencia" en política y ha ironizado sobre las críticas de Díaz al expresidente del Gobierno, Felipe González, considerando que las habrá hecho entre "una peluquería y otra". En una entrevista en Antena 3, recogida por Europa Press, Guerra ha sido preguntado por las declaraciones de la líder de Sumar en las que le reprochaba al expresidente del Gobierno Felipe González falta de rigor político y jurídico, ante lo que Guerra ha ironizado: "Le habrá dado tiempo entre una peluquería y otra". La presentadora del programa, Susana Griso, ha señalado ante estas palabras del exvicepresidente que ese comentario iba a "granjear muchas críticas" y Guerra ha respondido: es "la verdad, dedica mucho tiempo" a la peluquería. 

"Es una mujer que dice, estoy en un tren, y ahora estoy conversando con un forajido, ¿vale? ¿Y qué más?", ha señalado con sarcasmo. Al ser preguntado por la reunión que mantuvo Díaz con el ex presidente catalán, Carles Puigdemont, el exdirigente socialista lo ha considerado una "infamia". Cree que "este país se ha vuelo loco" si este encuentro puede tener lugar "sin que ocurra nada". "Quien representa el Gobierno de una nación no puede irse a ver a un señor que es un prófugo, que ha mostrado una gran cobardía y que está todo el día trabajando en Europa para el descrédito de la democracia", ha sentenciado Guerra.

En el tuit que acompaña a esta información, la crítica de la portavoz de Feminismo de Sumar, Elizabeth Duval. "Reducir la política a bromitas machistas es degradarla", señala.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Xosé Hermida
Xosé HermidaMadrid

Las leyes y las resoluciones aprobadas en el Congreso se publicarán también en las lenguas cooficiales

Las leyes y todas las resoluciones aprobadas por el Congreso se publicarán también en las lenguas cooficiales, con igual valor jurídico que la versión castellana. El pleno de la Cámara ha incorporado una enmienda en ese sentido presentada por el PNV a la propuesta de reforma del reglamento para consagrar los nuevos usos plurilingües en el Parlamento. La propuesta contó con el apoyo de PSOE, Sumar y grupos nacionalistas, la abstención del PP y el voto en contra de Vox. Las enmiendas a la totalidad de PP y Vox que pretendían mantener el empleo exclusivo del castellano han sido derrotadas este jueves por la mañana por las demás fuerzas políticas.

El País
El País

El Congreso rechaza las enmiendas del PP y Vox contra el uso de las lenguas cooficiales

El Congreso de los Diputados ha votado las enmiendas presentadas al proyecto de cambio de reglamento para el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso. Han decaído las enmiendas a la totalidad de PP y de Vox y ha salido adelante la presentada por el PNV. La de los populares, presentada "con el objetivo de que no se modifique" el reglamento, ha sido respaldada por PP y Vox (170 síes) frente a 179 noes. La enmienda de Vox, que pedía "explícitamente como
un deber de todos los diputados utilizar el español en el desempeño de su actividad parlamentaria", solo ha obtenido los síes de la formación de Santiago Abascal (33) frente a 179 noes y 138 abstenciones. 
La presentada por el Partido Nacionalista Vasco ha salido adelante con 178 votos a favor, 33 en contra y 139 abstenciones. Supone que todas las leyes aprobadas aparezcan en las publicaciones oficiales con versiones auténticas en todas las lenguas cooficiales "más allá de traducciones más o menos reconocidas".  El cambio del reglamento se podrá votar hasta las 11.30 horas y después se conocerá el resultado. La previsión es que salga adelante. 

El País
El País

Sémper: "Hoy el partido socialista pone España en venta”

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha acusado al PSOE de “poner España en venta” con la aprobación del uso de las lenguas cooficiales en el Congreso. En una réplica al diputado socialista Marc Lamuà, ha lamentado que durante mucho tiempo, “el PP y el PSOE hemos defendido que España no estaba a la venta. Hoy el partido socialista pone España a la venta”, ha culminado su intervención, en la que ha clamado contra las concesiones del partido socialista a los partidos independentistas catalanes, entre las que incluyen la aprobación del uso de las lenguas oficiales en el Congreso.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

Borja Sémper, durante su intervención en el Congreso este jueves. / Samuel Sánchez

Sémper abandona el euskera tras la polémica del martes

Borja Sémper abandona el euskera. Tras la polémica interna por su primera intervención en el Pleno el pasado martes intercalando el euskera y el castellano, el portavoz popular solo ha pronunciado este jueves el saludo en vasco, "egun on", y el resto de su discurso lo ha defendido en castellano. Sémper ha insistido en que el Congreso ya permite el uso acotado de las lenguas cooficiales de las comunidades autónomas y ha criticado que la reforma corresponde solo a “un pago” para la investidura de Pedro Sánchez. Algunas voces del PP pedían que se recondujera el traspié del pasado martes con una intervención en castellano y más contundente.

El País
El País

Sémper (PP) denuncia que den “lecciones de plurilingüismo” quienes “niegan el derecho a hablar español” en sus territorios

El portavoz del PP en el Congreso, Borja Sémper, ha denunciado que “los que niegan el derecho a hablar en español o a que los padres escolaricen a los hijos en su lengua materna”, en referencia a los partidos independentistas catalanes, vengan al Congreso a “dar lecciones de plurilingüismo”. Lo ha dicho en su intervención en el pleno que debe aprobar el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara, en la que ha cargado también contra el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, por sus concesiones a los independentistas. “No hay límite” a esas concesiones, ha dicho.

El País
El País

La portavoz de Vox, Pepa Millán, durante su intervención en el Congreso. / Samuel Sánchez

Vox: "Este debate solo se debe al afán desmedido de poder de Pedro Sánchez"

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha cargado duramente contra Pedro Sánchez y el PSOE por sus concesiones “a los que quieren romper la unidad de España”, entre las que ha incluido la norma que permite el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso, que se aprueba este jueves. “Podríamos estar hablando de vivienda, del precio de los alimentos, pero el PSOE tiene otros planes, el poder a toda costa. Este objetivo pasa hoy por atacar el español”, ha dicho. El objetivo de la norma que se aprueba este jueves, ha dicho, “no es proteger la variedad lingüística, sino contentar a los que quieren romper nuestra unidad y nuestra convivencia”. “El debate tiene una única causa, el afán de poder desmedido de Pedro Sánchez”, ha insistido.

Xosé Hermida
Xosé Hermida

La derecha prolonga las protestas contra el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso

La derecha prolonga sus protestas por el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso.El Grupo Popular prosigue con su “huelga de pinganillos”. El diputado del PNV Joseba Agirretxea ha comenzado el pleno hablando en euskera y ni un solo diputado popular ha usado los auriculares para escuchar la traducción. Los parlamentarios de Vox también han estado ausentes hasta que ha finalizado Agirretxea.

Puedes seguir aquí la sesión en directo

El País
El País

Aprobación definitiva del uso de las lenguas cooficiales en el Congreso

Buenos días.

- El Congreso de los Diputados vota este jueves la implantación definitiva del uso de las lenguas cooficiales en la actividad parlamentaria tras el debate de sus señorías el pasado martes. Previsiblemente, las dos enmiendas a la totalidad, del PP y Vox, serán rechazadas.

- El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publica a las 13.00 un barómetro postelectoral para medir el apoyo a los partidos dos meses después de las elecciones.

- El PP continúa con los preparativos de su acto de rechazo a una posible amnistía a los políticos del procés después de que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, abriera el miércoles la puerta a esta posibilidad. 

Gracias por seguir este directo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Archivado En