Negociaciones de investidura, 5 de septiembre | El Gobierno y el PSOE, sobre las condiciones de Puigdemont: “Nuestras posiciones están en las antípodas”

Feijóo deja en el aire su reunión con Junts por las condiciones de Puigdemont para negociar la investidura | El presidente del PP agradece el apoyo de Vox, pero reconoce sus pocas posibilidades de salir investido | ERC, sobre la amnistía: “Es una línea roja”

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, este martes en una rueda de prensa en el Congreso.ZIPI ARAGON (EFE)

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de las negociaciones para formar gobierno. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Tanto el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López como la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez, han opinado sobre las condici...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de las negociaciones para formar gobierno. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

Tanto el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López como la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez, han opinado sobre las condiciones impuestas por el expresidente catalán Carles Puigdemont para que su partido, Junts, negocie la investidura de Pedro Sánchez. “Nuestras posiciones están en las antípodas”, han coincidido tanto López como Rodríguez en dos ruedas de prensa separadas. “Es evidente que nos separa un mundo, estamos en algunas cuestiones en las antípodas. Nuestro camino es el diálogo y la Constitución es el marco en el que nos desenvolvemos y del que no vamos a salir”, ha dicho López. Por su parte, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dejado en el aire que su partido se vaya a reunir con Junts de cara a su investidura tras las declaraciones de Puigdemont, en las que ha puesto como condición para sentarse a negociar una ley de amnistía para los encausados por el procés. La diputada de ERC Teresa Jordá ha afirmado que la ley de amnistía es una petición que apoya Esquerra: “Es una línea roja”.

El País
El País

Así les hemos contado la jornada política

Termina este martes político marcado por las condiciones presentadas por el expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, para el apoyo de Junts a la investidura. Mañana miércoles nuestros periodistas les seguirán contando todo lo que ocurra. Muchas gracias por seguirnos, y buenas noches. 

José María Brunet
José María BrunetMadrid

Un operario traslada urnas durante las elecciones del 23-J. / ALEJANDRO GARCÍA / EFE

Ampliación | El Tribunal Constitucional estudiará si permite que se recuenten los votos nulos en Madrid

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso electoral del PSOE para que se estudie si debe revisarse el recuento de los votos nulos registrados en los comicios del 23-J en Madrid. La decisión se ha tomado por cuatro votos a dos, los primeros pertenecientes al sector progresista y los segundos al grupo conservador. La decisión sobre el fondo del asunto —es decir, sobre si debe realizarse un nuevo recuento de los más de 30.000 votos nulos habidos en la circunscripción madrileña— se adoptará en la reunión que la Sección Segunda del tribunal mantendrá el próximo lunes. El recurso del PSOE se añadirá al orden del día de la reunión que dicha Sección celebrará el próximo día 11, en la jornada previa al pleno del tribunal que se iniciará el martes que viene, el primero tras el paréntesis de agosto.

Lea aquí la información completa.

El País
El País

Feijóo, sobre la amnistía a Puigdemont: "Espero que a nadie se le ocurra aprobar leyes a sabiendas de que son ilegales"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este martes que la amnistía y el referéndum de independencia "no caben en la Constitución". Por eso, ha indicado que espera que al PSOE "no se le ocurra aprobar" una ley de amnistía "a sabiendas" de que es "ilegal" como, según ha recordado, ya sostuvo la Mesa del Congreso la pasada legislatura presidida por la socialista Meritxell Batet.

Feijóo ha hecho estas declaraciones en una visita a Tenerife, donde se ha entrevistado con el presidente canario, Fernando Clavijo (Coalición Canaria) y ha visitado las zonas afectadas por los incendios del mes pasado. Feijóo ha indicado que es "evidente" que no se puede pactar "la integridad del territorio español".

Según ha recalcado, la amnistía "no cabe en la Constitución" y no se puede aceptar "ningún tipo de chantaje" ni "someter la dignidad del pueblo español".

"Eso no puede hacerlo nadie, ni siquiera el señor Sánchez; por consiguiente espero que a nadie se le ocurra aprobar leyes a sabiendas de que son ilegales. Y de la misma forma que la legislatura anterior, la Mesa del Congreso, presidida por el PSOE, negó la tramitación de un proyecto de ley de amnistía, ahora esa misma Mesa del Congreso, presidida por un alto cargo del PSOE, no puede tramitar un proyecto de ley que hace unos meses se calificó como ilegal, por mucho que necesite el 'sí' del señor Puigdemont", ha enfatizado.

El País
El País

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la rueda de prensa ofrecida este martes en el Congreso. / ZIPI ARAGÓN / EFE

Qué ha pasado en las últimas horas

Esto es lo más destacado a las 20.00 de este martes 5 de septiembre de las negociaciones para formar gobierno: 

Feijóo renuncia ahora a sentarse con Junts tras escuchar las condiciones de Puigdemont. Tras semanas de ruido interno en el PP, Alberto Núñez Feijóo ha rectificado su decisión de sentarse a hablar sobre su investidura con Junts per Catalunya. El líder del PP ha anunciado este martes, después de escuchar las condiciones que Carles Puigdemont ha fijado para respaldar una investidura tanto del PSOE como del PP, que si el requisito es “comprometer una amnistía”, no tiene sentido que el PP se reúna con Junts. “Nos podemos ahorrar la reunión”, ha reflexionado Feijóo en una comparecencia en el Congreso en la que ha calificado las exigencias del expresident catalán fugado en Bruselas como “inaceptables e imposibles”. 

El Constitucional admite a trámite el recurso del PSOE por los votos nulos del 23-J en Madrid. El Tribunal Constitucional (TC) ha acordado admitir a trámite el recurso presentado por el PSOE contra la decisión del Tribunal Supremo (TS) de desestimar su petición de revisar unos 30.000 votos nulos de las elecciones generales del pasado 23 de julio en la provincia de Madrid y de anular la proclamación del dirigente del PP Carlos García Adanero como diputado electo.

PP y Vox evitan el término “violencia machista” en su acuerdo para Murcia y se comprometen a garantizar “la neutralidad ideológica” en las aulas. El PP y Vox han escenificado este mediodía el acuerdo por el que el popular Fernando López Miras será investido presidente este próximo jueves a cambio de incluir en su gobierno dos consejerías lideradas por Vox, una de ellas con rango de vicepresidencia, y a crear una nueva figura, el Defensor del Pueblo de la Región de Murcia, que ocupará un candidato designado por el partido de Santiago Abascal.  

El PSOE da por hecho que se usarán las lenguas cooficiales en la investidura de Feijóo. El PSOE da por hecho que los grupos parlamentarios que quieran podrán intervenir en el pleno de investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, los días 26 y 27, en cualquiera de las lenguas cooficiales. Así lo han asegurado fuentes parlamentarias ante la reforma del Reglamento que habría que abordar para que los diputados del Congreso puedan hablar en los idiomas cooficiales y que podría registrarse esta misma semana.

Europa Press
Europa Press

El Constitucional admite a trámite el recurso del PSOE por los votos nulos del 23-J en Madrid

El Tribunal Constitucional (TC) ha acordado admitir a trámite el recurso presentado por el PSOE contra la decisión del Tribunal Supremo (TS) de desestimar su petición de revisar unos 30.000 votos nulos de las elecciones generales del pasado 23 de julio en la provincia de Madrid y de anular la proclamación del dirigente del PP Carlos García Adanero como diputado electo.

Según ha informado la corte de garantías este martes, la Sala Segunda —de mayoría progresista— ha adoptado la decisión por cuatro votos a favor y dos en contra —los de los magistrados Enrique Arnaldo y César Tolosa.

Fuentes jurídicas han explicado a Europa Press que el Constitucional tiene previsto resolver sobre el fondo del recurso la semana que viene, por lo que el asunto será añadido próximamente al orden del día.

El País
El País

El PP y Vox han escenificado este mediodía el acuerdo por el que el popular Fernando López Miras será investido presidente este próximo jueves a cambio de incluir en su gobierno dos consejerías lideradas por Vox, una de ellas con rango de vicepresidencia, y a crear una nueva figura, el Defensor del Pueblo de la Región de Murcia, que ocupará un candidato designado por el partido de Santiago Abascal. En el acuerdo, de seis páginas, las formaciones establecen un compromiso genérico para la “recuperación del mar Menor”, se comprometen a revisar el sistema de adjudicación de subvenciones directas, que Vox relaciona directamente con los sindicatos, y también acuerdan garantizar “la neutralidad ideológica en las aulas”. La defensa del sector agrario, la colocación de las familias en el centro de las políticas sociales y las bajadas de impuestos son otros de los compromisos en un texto en el que se evita hablar de violencia machista o cambio climático, en la línea con otros acuerdos autonómicos en los que el partido ultra ha entrado en el Ejecutivo.

Lee aquí la información completa.

El País
El País

Tras semanas de ruido interno en el PP, Alberto Núñez Feijóo ha rectificado su decisión de sentarse a hablar sobre su investidura con Junts per Catalunya. El líder del PP ha anunciado este martes, después de escuchar las condiciones que Carles Puigdemont ha fijado para respaldar una investidura tanto del PSOE como del PP, que si el requisito es “comprometer una amnistía”, no tiene sentido que el PP se reúna con Junts. “Nos podemos ahorrar la reunión”, ha reflexionado Feijóo en una comparecencia en el Congreso en la que ha calificado las exigencias del expresident catalán fugado en Bruselas como “inaceptables e imposibles”. El líder del PP ha agradecido, por otro lado, el apoyo de Vox a su investidura, comprometido de nuevo por Santiago Abascal después de que ambos líderes se hayan reunido hoy durante algo más de una hora en el Congreso. El líder de Vox había advertido antes de que los contactos del PP con Junts le “preocupaban”, aunque no había condicionado su apoyo a Feijóo a que los interrumpiera.

Lee aquí la información completa.

EFE
EFE

El PSOE da por hecho que se usarán las lenguas cooficiales en la investidura de Feijóo

El PSOE da por hecho que los grupos parlamentarios que quieran podrán intervenir en el pleno de investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, los días 26 y 27, en cualquiera de las lenguas cooficiales. Así lo han asegurado fuentes parlamentarias ante la reforma del Reglamento que habría que abordar para que los diputados del Congreso puedan hablar en los idiomas cooficiales y que podría registrarse esta misma semana.

Las mismas fuentes señalan que el Congreso sería generoso a la hora de poder utilizar estas lenguas y su uso no estaría tan acotado como en el Senado, donde está limitado a los debates de las mociones en el pleno y las iniciativas de las comisiones.

En principio, no se prevé tener un cuerpo fijo de traductores, han apuntado las mismas fuentes, sino una bolsa de intérpretes para recurrir a ellos en función de las necesidades, tal como prevé la Cámara Alta. Esta reforma tendría que aprobarse por mayoría absoluta.

Sobre esta cuestión, el portavoz del grupo socialista, Patxi López, ha insistido en el Congreso en que el hecho de que España cuente con una diversidad lingüística "es una gran riqueza" y por eso ve bien hacer lo posible para garantizar que se puedan utilizar estas lenguas en la Cámara.

El País
El País

Puigdemont, en Bruselas este martes. / YVES HERMAN / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Esto es lo más destacado a las 14.00 de este martes 5 de septiembre de las negociaciones para formar gobierno:

Puigdemont exige una ley de amnistía para negociar la investidura de Sánchez. El expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha anunciado en Bruselas sus cuatro “condiciones previas” para sentarse a negociar con el PSOE su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez. La principal de ellas es una ley de amnistía para los encausados por el procés.

Feijóo deja en el aire la reunión con Junts tras las exigencias de su líder. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dejado en el aire que su partido se vaya a reunir con Junts de cara a su investidura por las condiciones impuestas por Puigdemont para negociar su apoyo: “Si nos va a proponer la amnistía como requisito, nos podemos ahorrar la reunión tanto Junts como el PP. No tiene sentido”.

Felipe González: “En la Constitución no caben ni la amnistía ni la autodeterminación”. El expresidente del Gobierno y exlíder del PSOE ha afirmado tajantemente que “en la Constitución no caben ni la amnistía ni la autodeterminación”.

El Gobierno, sobre las condiciones de Puigdemont: “Nuestras posiciones están en las antípodas”. La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial en funciones ha opinado sobre la principal condición impuesta por Puigdemont para negociar una investidura. “Nuestras posiciones están en las antípodas. Para abordar esta situación tenemos una herramienta, que es el diálogo; tenemos un marco, que es la Constitución; y tenemos un objetivo, que es la convivencia”.

ERC, sobre la amnistía: “Es una línea roja, lo hemos explicado por activa y por pasiva”. La diputada de ERC en el Congreso Teresa Jordà ha afirmado que la amnistía también es una petición que apoya Esquerra: “Es una línea roja, pero esto no es ninguna novedad, lo hemos explicado por activa y por pasiva”.

Paula Chouza
Paula ChouzaMadrid

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, en una rueda de prensa este martes en Madrid. / Juan Carlos Rojas / LaPresse

Patxi López, sobre las condiciones de Junts: “Nos separa un mundo”

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha opinado este martes sobre las condiciones impuestas por el expresidente catalán Carles Puigdemont para que su partido, Junts, negocie la investidura de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones y secretario general socialista. “Es evidente que nos separa un mundo, estamos en algunas cuestiones en las antípodas. Pero tenemos nuestro planteamiento y nuestro camino, y en nuestro camino el diálogo es el método y la Constitución es el marco en el que nos desenvolvemos y del que no vamos a salir”, ha dicho López, que ha insistido en que “el objetivo es la convivencia, la concordia y la unión”. “Y que en esta legislatura dejemos atrás las fracturas que vivimos en 2017”, ha añadido.

Sobre la amnistía reclamada por Junts y ERC para los encausados por el procés, el portavoz parlamentario del PSOE ha echado balones fuera: “No sé si la amnistía va a estar encima de la mesa en esa negociación de verdad. Hay mucha especulación”. “Son los planteamientos de Puigdemont, nosotros tenemos nuestro camino que es diálogo y Constitución”, ha insistido.

El País
El País

Isabel Rodríguez, sobre las condiciones de Puigdemont: “Nuestras posiciones están en las antípodas”

Isabel Rodríguez, portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial en funciones, ha opinado este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros sobre la principal condición impuesta hoy desde Bruselas por el expresidente catalán Carles Puigdemont para negociar una investidura, esto es, una ley de amnistía para los encausados por el procés. “Nuestras posiciones están en las antípodas y yo lo que sí quisiera es aprovechar para recordar cuál es nuestro marco: para abordar esta situación tenemos una herramienta, que es el diálogo; tenemos un marco, que es la Constitución; y tenemos un objetivo, que es la convivencia. Hoy nadie puede negar, es incuestionable, que la situación en Cataluña es infinitamente mejor de lo que era hace cinco años”, ha dicho Rodríguez.

Dani Cordero
Dani CorderoBarcelona

El Gobierno de Aragonès celebra que “Junts se decante hacia la negociación”

El Gobierno catalán ha aplaudido la comparecencia del líder de Junts, Carles Puigdemont, en Bruselas en la que ha fijado sus condiciones para poder iniciar unas negociaciones formales para la investidura de Pedro Sánchez. La portavoz del Ejecutivo autonómico, Patrícia Plaja, ha considerado que las demandas del expresidente de la Generalitat “coinciden de pleno con las expresadas por el president Aragonès”, en referencia al fin de la judicialización que afecta al proceso independentista y una ley de amnistía. 

“Celebremos que, ahora sí, Junts se decante hacia la negociación”, ha subrayado Plaja durante la rueda de prensa semanal del Ejecutivo, en la que también ha destacado la fotografía lograda entre Puigdemont y “la vicepresidenta segunda del Gobierno”, Yolanda Díaz, en referencia al encuentro que mantuvieron este lunes en el Parlamento Europeo.

La Generalitat, comandada por ERC, considera que la conferencia de hoy de Puigdemont permite “dar un paso más, en un proceso gradual”, después de haber conseguido los indultos para los líderes independentistas condenados a prisión y la posterior derogación de la sedición. “Es la vía más efectiva hacia el fin de la represión”, ha dicho Plaja, que ha asegurado desconocer si hay prevista alguna reunión entre Aragonès y Puigdemont.

El principal temor del Gobierno y de quienes desean que las conversaciones entre el PSOE y los partidos nacionalistas e independentistas para la investidura de Pedro Sánchez llegue a buen puerto era que en la conferencia de este martes de Carles Puigdemont, el líder moral de Junts, detallase unos objetivos finales tan específicos que fuera imposible empezar a negociar. En otras palabras, que exigiera un referéndum de independencia para Cataluña o que pidiera ya la concreción de una fecha y una pregunta. No ha sido así.

Lea aquí el análisis completo. 

Silvia Ayuso
Silvia AyusoBruselas

La Eurocámara obliga a Junts a retirar una foto del referéndum ilegal

El Parlamento Europeo ha ordenado este martes la retirada de su sede en Bruselas de la fotografía de una multitud de personas portando una de las urnas del referéndum ilegal del 1-O. La imagen formaba parte de una exposición organizada por Junts y financiada por la diputación de Girona que será inaugurada esta tarde, en un acto presentado por exconseller y eurodiputado Toni Comín y el expresidente catalán Carles Puigdemont, que esta mañana ha fijado en un discurso en la capital belga sus condiciones para apoyar una hipotética investidura de Pedro Sánchez. 

La muestra, titulada Contribución de Cataluña al progreso social y político de la UE, había sido autorizada, pero no esa fotografía en concreto, que fue denunciada la víspera por los eurodiputados de Ciudadanos, que exigieron su retirada. El responsable de autorizar las muestras en la Eurocámara, el eurodiputado conservador Christophe Hansen, confirmó a Efe que esa fotografía no había sido incluida en el expediente que se presentó cuando se propuso la exposición, por lo que se ordenó su retirada. Personal del equipo de Comín procedió a primera hora del martes a retirar la fotografía, de gran tamaño y que ocupaba un puesto destacado en la muestra. En su lugar ha quedado, al menos por el momento, un gran marco vacío.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

Feijóo deja en el aire su reunión con Junts tras las condiciones de Puigdemont para negociar la investidura

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dejado en el aire su reunión con Junts como parte de la ronda de contactos que está realizando de cara a la investidura. Tras las declaraciones del líder de Junts, Carles Puigdemont, en las que ha dicho que no renuncia a la vía unilateral y ha reclamado una ley de amnistía para los investigados por el procés, Feijóo ha afirmado:  "Si nos va a proponer la amnistía como requisito para mi investidura, nos podemos ahorrar la reunión. Si tienen algo distinto que decir, hablaremos". "Con las condiciones que ha puesto Puigdemont, la respuesta es no", ha añadido Feijóo.

"Mi deber es mantener la propuesta que le hice al secretario general del partido socialista. Después de escuchar las condiciones de Puigdemont, espero que Sánchez reconsidere su postura. Si no funciona, siempre se pueden repetir elecciones", ha propuesto Feijóo.

El País
El País

Feijóo acepta el apoyo de Vox y afirma que recibirá "con mucho honor" un no a la investidura

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha comparecido para informar sobre su encuentro con el líder de Vox, Santiago Abascal, como parte de la ronda de contactos para la investidura. "Llevaré con honor cualquier sí que reciba el planteamiento del principio de igualdad de los españoles. Si esto significa un no a la investidura, lo recibiré con mucho honor y lo defenderé hasta el final", ha defendido. 

"Hemos ofrecido un acuerdo para que el PP gobierne en solitario y concretar seis pactos de Estado. Hemos presentado la misma propuesta que presentamos al PSOE y si tenemos reuniones con otros partidos les haremos la misma propuesta", ha explicado Feijóo. "No ha habido ninguna condición por parte de Vox".

Sobre las negociaciones entre socialistas y Junts, Feijóo ha afirmado que busca "ofrecer a los españoles una alternativa al perjuicio que el PSOE está negociando con quien tiene el objetivo político de perjudicar a España". "Por donde está dispuesto a pasar Pedro Sánchez no paso", ha afirmado el líder popular.

Sobre las condiciones de Puigdemont para negociar la investidura, Feijóo ha hecho su propia interpretación: "Lo que pide Puigdemont es que no haya igualdad de los ciudadanos ante la ley y que se beneficie a quienes la han incumplido a través de una amnistía como requisito para la investidura. Que se conceda un referéndum de independencia a Cataluña y que se financie la independencia", ha resumido. "Es inaceptable e inasumible", ha afirmado Feijóo. "Me gustaría que Sánchez dijera lo mismo". 

El País
El País

Abascal confirma que Vox apoyará a Feijóo en la investidura 

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha comparecido tras reunirse con el del PP, Alberto Núñez Feijóo, que continúa con su ronda de contactos para recabar apoyos de cara al debate de investidura de los días 26 y 27. "He trasladado al señor Feijóo que Vox respaldará su investidura como alternativa al bochorno de ver a los partidos separatistas subastar la nación", ha afirmado Abascal. "Somos conscientes de la dificultad de que se produzca la investidura. Pero servirá al menos para mostrar a los españoles la amenaza que se cierne sobre España", ha insistido. 

Preguntado sobre si considera que Junts es un partido legítimo para negociar, Abascal ha afirmado: "En Vox no nos sentamos con Junts. No podemos llegar a un acuerdo con fuerzas separatistas". Feijóo afirmó previamente que estaba dispuesto a sentarse a hablar con todos los partidos de cara a recabar apoyos, excepto Bildu. 

Sobre las declaraciones del líder de Junts, Carles Puigdemont, en las que ha comunicado sus exigencias para negociar la investidura, Abascal ha afirmado que son "las exigencias de un delincuente y un prófugo; de un político que ha cometido los peores delitos que puede cometer un político, incluso peor que robar". Abascal ha defendido que Puigdemont está planteando la derogación de la Constitución. 

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

ERC, sobre la amnistía: “Es una línea roja, lo hemos explicado por activa y por pasiva”

La diputada de ERC en el Congreso Teresa Jordà ha dado declaraciones a los medios de comunicación este martes tras la rueda de prensa de Carles Puigdemont en Bruselas. Preguntada por las declaraciones del expresidente catalán en las que ha afirmado que la aprobación de una ley de amnistía es una de las condiciones necesarias para apoyar una hipotética investidura del candidato socialista y actual presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, Jordà ha afirmado que también es una petición que apoya Esquerra: “Es una línea roja, pero esto no es ninguna novedad, lo hemos explicado por activa y por pasiva”.

Claudi Pérez
Claudi Pérez

El expresidente catalán Carles Puigdemont, este martes en una rueda de prensa en Bruselas. / Delmi Álvarez

Análisis exprés | Espacio para la negociación desde Bruselas

Carles Puigdemont ha dejado desde Bruselas espacio para la negociación: es posible que la investidura de Pedro Sánchez esté un poco más clara después de su intervención ante la prensa. Impone tres condiciones para que Junts vote a favor: acabar con los “montajes” para criminalizar el independentismo; lo fundamental es el “abandono completo de la vía judicial”, una ley de amnistía; y un mecanismo de verificación y garantía de esos futuros acuerdos, si es que llegan. El expresidente fugado a Waterloo deja así la puerta abierta a las conversaciones con los dos grandes partidos, en busca de un “acuerdo histórico”. No renuncia a la unilateralidad. Deja para una segunda fase el elemento que hubiera supuesto un portazo para toda negociación: el referéndum. Y evita, en fin, imponer condiciones de máximos inasumibles, y sobre todo evita dar detalles, lo que hubiera complicado las negociaciones. La investidura entra así en una segunda fase: la clave es ahora esa “desjudicialización” del procés. Puigdemont habla sin ambages de “ley de amnistía”. El bloque progresista persigue evitar esa palabra, amnistía, y buscar un difícil encaje en la Constitución: algunos expertos ven clara esa posibilidad; otros lo ven mucho más turbio. No será fácil: ese enjuague jurídico no es un paso más después de los indultos, la reforma de la malversación y la supresión de la sedición. Va más allá. Y es la clave de bóveda de la investidura a la vista de los resultados del 23-J. “No hemos aguantado estos años para salvar una investidura. Más claro no se puede decir”, ha añadido Puigdemont como aviso a navegantes para quien piense que viene una negociación sencilla.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista políticaMadrid

Termina la reunión entre Feijóo y Abascal en el Congreso de los Diputados

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha reunido este martes durante una hora y 15 minutos en el Congreso de los Diputados con el líder de Vox, Santiago Abascal. El líder ultra comparecerá en rueda de prensa en la Cámara baja a las 12.00, mientras que Feijóo lo hará a las 12.30.

Camilo S. BaqueroSilvia Ayuso

Puigdemont: "No existe una receta autonómica para resolver los problemas de Cataluña"

Continúa Puigdemont: "No existe una receta autonómica para resolver los problemas de Cataluña", ha asegurado el expresidente de la Generalitat huido en Bélgica tras recordar la falta de ejecución de los Presupuestos Generales en Cataluña o la falta de inversión crónica. "El pueblo catalán tiene el derecho de hacer realidad la decisión que ya tomó en 2017 y solo un referéndum acordado con el Estado puede cambiar ese mandato", ha asegurado en la conferencia donde está poniendo el marco en el que se abre a negociar la investidura de Pedro Sánchez.

Puigdemont concluye tras un discurso de 24 minutos en los que ha desplegado sus condiciones para negociar la investidura de Pedro Sánchez. El expresidente catalán ha sido ovacionado en una sala de un hotel cercano al Parlamento Europeo a la que han acudido tanto la cúpula de Junts, entre ellos la presidenta Laura Borrás, como numerosos diputados de la formación independentista.

Silvia Ayuso
Silvia AyusoBruselas

Puigdemont exige el “abandono completo y efectivo” de la vía judicial contra el independentismo

El expresidente catalán Carles Puigdemont ha fijado este martes en Bruselas las tres condiciones que considera imprescindibles para emprender las negociaciones para formar gobierno en España con partidos nacionales en los que, ha reiterado varias veces, no confía. Según ha enumerado Puigdemont en un discurso en la capital belga, su formación exigirá el “respeto a la legitimidad democrática” del independentismo, la creación de un “mecanismo de garantía” para seguir el cumplimiento de los acuerdos y, sobre todo, el “abandono completo y efectivo de la vía judicial contra el independentismo”.

“El 1 de octubre no fue un delito, ni la declaración de independencia ni las manifestaciones posteriores”, ha subrayado Puigdemont, para quien el “abandono de la represión del independentismo democrático” constituye una “exigencia ética”. Las negociaciones con Madrid, ha insistido, son, ante todo, una “cuestión de voluntad política”.

El País
El País

Puigdemont reclama una ley de amnistía e insta a PSOE y PP a un "acuerdo histórico"

El expresidente catalán Carles Puigdemont ha reclamado la aprobación de una ley de amnistía y afirmado que en su formación están preparados "para una negociación que puede culminar con un acuerdo histórico". Puigdemont está compareciendo en Bruselas para fijar de forma pública las líneas maestras de las condiciones que pondrá Junts para apoyar la investidura del presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez. Durante su intervención, ha insistido en pedir al Gobierno un "compromiso histórico" con Cataluña para obtener el apoyo de Junts y ha detallado que ese acuerdo debe identificar "adecuadamente" y reconocer los componentes del conflicto catalán. También ha insistido en la necesidad de ver hechos y no palabras para sentarse a negociar: "Nuestra experiencia nos obliga a desconfiar de la palabra que nos dan". 

El País
El País

Felipe González: "En la Constitución no caben ni la amnistía ni la autodeterminación"

Felipe González, expresidente del Gobierno y exlíder del PSOE, ha afirmado tajantemente que "en la Constitución no caben ni la amnistía ni la autodeterminación", las dos medidas que exigen los partidos independentistas catalanes, ERC y Junts, apoyar la investidura del socialista Pedro Sánchez. "Si el presidente del Gobierno dice que todo se hará en el marco de la Constitución, yo digo: claro, pero a partir de ahí yo digo que en la Constitución no caben ni la amnistía ni la autodeterminación", ha dicho González durante una entrevista en Onda Cero.

González también ha ironizado sobre el encuentro celebrado la víspera en Bruselas entre la vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, y el expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, prófugo de la justicia. "Se le quita la inmunidad, pero se va a verlo como si fuera el rey Midas", ha afirmado el expresidente, aludiendo al papel político clave que se ha otorgado a Puigdemont al mismo tiempo que el Tribunal Supremo lo reclama para juzgarlo y cuando la justicia europea acaba de retirarle la inmunidad, lo que podría facilitar su entrega a España. "Estamos ante una inevitable subasta", ha dicho González.

El expresidente —que ha revelado que en las últimas elecciones generales le "costó" votar al PSOE, aunque lo hizo— ha lamentado que "parece" que las cosas "tienen que empeorar más" para que PSOE y PP se pongan de acuerdo en algo, y ha alertado del proceso de deterioro de los "cimientos" del edificio constitucional español que, a su juicio, se ha puesto en marcha en los últimos años. En cuanto al intento de investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, González cree que "va a perder el tiempo". "Creo que se han equivocado, sobre todo después de las municipales. No han aclarado la posición con Vox".

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

Alberto Núñez Feijóo se reúne con Santiago Abascal, en el Congreso este martes. / Claudio Álvarez

Comienza la reunión de Feijóo y Abascal en el Congreso

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, está reunido en el Congreso de los Diputados con el líder de Vox, Santiago Abascal, al que le va a ofrecer lo mismo que a Pedro Sánchez, según ha avanzado en una entrevista en la Cope: que apoye un Gobierno en solitario del PP y que participe en seis pactos de Estado. El de Vox, según dijo ayer él mismo, le pedirá por su parte explicaciones por sus contactos con los nacionalistas. La cita de los dos líderes llega después de cerrar acuerdos para gobernar conjuntamente en cinco comunidades autónomas y en 140 ayuntamientos.

Pese a que mantiene su intención de reunirse con Junts, Feijóo ha exigido hoy a Sánchez que destituya a Yolanda Díaz como vicepresidenta si no autorizó su reunión de ayer con Carles Puigdemont. El líder del PP ha insistido en que “oír es una cosa, y pactar y ceder es otra cosa”, para diferenciar sus contactos con Junts de la reunión de Díaz con Puigdemont. “La democracia española no acepta amnistías porque los delitos se hicieron contra la democracia”, ha subrayado Feijóo, que considera “una anomalía democrática” la reunión de ayer de Díaz y Puigdemont en Bruselas.

EFE
EFE

Illa pide discreción para buscar un pacto dentro del “marco flexible” de la Constitución

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha recetado este martes “discreción” para explorar un acuerdo que haga posible la investidura de Pedro Sánchez “dentro del marco de la Constitución”, que es “muy flexible”. Así lo ha afirmado en declaraciones a TV3, dos horas antes del inicio de la conferencia que pronunciará en Bruselas el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont para marcar las condiciones de JxCat ante la negociación de la investidura del próximo presidente del Gobierno español.

Illa, que es “optimista” de cara a las negociaciones, ha destacado que se presenta una “gran oportunidad” para reeditar un Gobierno progresista liderado por Sánchez que mire “hacia adelante” y que cierre el paso a PP y Vox. Pero ha dejado claro cuál será el perímetro de cualquier acuerdo al que lleguen los socialistas con las formaciones independentistas con las que negocian: “El marco de estos acuerdos debe ser siempre el marco de la Constitución, que define nuestro marco de convivencia y que ofrece muchas posibilidades y muchas opciones”.

Ante las reivindicaciones de amnistía y autodeterminación que plantean los independentistas, ha advertido de que “se puede poner lo que se quiera sobre la mesa, pero al final” el marco debe ser “el marco de la Constitución”. Se trata, ha dicho, de “un marco muy flexible que permite muchas cosas, y es esto lo que hemos de explorar y estamos explorando estos días”. Sobre el contenido concreto que puede tener un acuerdo, se ha mostrado “muy discreto y muy prudente” y ha marcado distancias con la reunión que ayer lunes mantuvo la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, con Puigdemont en Bruselas. 

El País
El País

Feijóo califica de “anomalía democrática” la reunión de Díaz con Puigdemont

Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, ha estado esta mañana en una entrevista en la Cope, donde ha criticado la reunión que celebraron ayer el líder de facto de Junts y expresidente catalán, Carles Puigdemont, y la líder de Sumar y vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz: “Es inaudito, es una anomalía democrática ver a una vicepresidenta del Gobierno desplazarse fuera de España para intentar negociar la constitución de un Gobierno con una persona que está condenada y huida de la justicia”. “O el presidente del Gobierno lo conocía, o tiene que cesar a la vicepresidenta del Gobierno por construir una anomalía democrática en España”, dice Feijóo, que añade que si Sánchez no cesa a Díaz, será “cómplice de un bochorno”.

Preguntado sobre la aprobación de una posible amnistía por parte de un Gobierno formado por el PSOE y Sumar para que Junts apoye una hipotética investidura del secretario general socialista, Pedro Sánchez, Feijóo ha dicho: “En ningún programa electoral iba la amnistía”. Según el líder del PP, Sánchez “negó esa posibilidad” durante la precampaña y la campaña electoral de las elecciones generales del pasado 23 de julio. “Nos ha engañado, es evidente”, insiste Feijóo. “Lo que está ocurriendo en España en los últimos años es una enmienda a la Transición española”, ha añadido.

El País
El País

Belarra: “El PSOE tiene que reconocer como actor legítimo a Junts”

Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 en funciones, en una entrevista en RNE esta mañana: “Creo que lo más importante aquí es que es evidente que ahora mismo hay distintos actores políticos en el panorama que están tratando de hacer algo muy difícil, que es acercar posiciones que están muy alejadas, la posición del PSOE y la posición de Junts”. Y ha añadido: “El PSOE tiene que reconocer como actor legítimo a Junts”. Preguntada sobre si un miembro del Partido Socialista debe viajar a Bruselas para reunirse con el expresidente catalán, Belarra ha dicho: “Hace falta el reconocimiento, la legitimación de otros actores democráticos, que es algo que al PSOE le ha costado mucho”. 

Las palabras de Belarra llegan después de que la líder de Sumar y vicepresidente segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, viajara ayer lunes a Bruselas para reunirse con Puigdemont. “Ahora mismo no hay mayoría de izquierdas en el Congreso de los Diputados, y por otro lado sí existe una mayoría plurinacional que tiene que abordar la crisis del modelo territorial. Eso pasa por darle una solución política al conflicto entre el Estado y Cataluña y por solucionar el problema territorial”, ha dicho Belarra.

El País
El País

Videoanálisis | De la CiU del ‘Majestic’ a Junts: ¿hasta dónde puede llegar Puigdemont en la negociación?

En 1996, José María Aznar no obtuvo la mayoría absoluta en las elecciones generales. A pesar de los desencuentros con los nacionalistas, consiguió el apoyo de CiU ofreciendo concesiones que parecían imposibles durante la campaña electoral. Aquel acuerdo se bautizó con el nombre del hotel en el que se firmó: El pacto del Majestic. Casi 30 años después, los independentistas catalanes de Junts per Catalunya, herederos del partido de Jordi Pujol, vuelven a ser la clave para que el candidato socialista alcance los votos necesarios para la mayoría absoluta. ¿Qué logró entonces el nacionalismo catalán y qué puede pedir ahora? ¿Tiene Puigdemont la misma fuerza que tuvo Pujol? ¿Qué importancia tiene que las negociaciones se celebren en septiembre? En el vídeo que encabeza este mensaje, el director de EL PAIS en Cataluña, Miquel Noguer, analiza el momento en el que está Junts, el papel que juega Puigdemont y hasta dónde pueden llegar las peticiones del independentismo.

Tras la reunión este lunes con la líder de Sumar, Yolanda Díaz, que le ha dado todo el foco del arranque del curso político y lo ha vuelto a colocar como un interlocutor político reconocido para un miembro clave del Gobierno, el expresidente catalán fugado de la justicia Carles Puigdemont fijará públicamente este martes en Bruselas las líneas maestras de las condiciones que pondrá Junts —cuyos votos son imprescindibles para evitar una repetición electoral— para la investidura de Pedro Sánchez. Mientras desde Sumar transmiten optimismo, y más después del encuentro entre Díaz y Puigdemont, del que ambos salieron visiblemente satisfechos, en La Moncloa y el PSOE están muy pendientes de lo que vaya a decir este martes el líder de Junts para evitar que ponga condiciones públicas imposibles de las que luego sea muy difícil echarse atrás en la negociación.

Lea aquí el artículo completo.

El País
El País

Puigdemont comparece en rueda de prensa y Feijóo se reúne con Abascal

Buenos días. La actualidad política de este martes 5 de septiembre pivota sobre dos polos. El primero está en Bruselas, donde el líder de Junts, Carles Puigdemont, comparece tras su encuentro el lunes con la líder de Sumar y vicepresidenta del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz. En su rueda de prensa, Puigdemont fijará públicamente las condiciones que pondrá Junts —cuyos votos son imprescindibles para evitar una repetición electoral— para la investidura del líder del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. Por otro lado, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, volverá a reunirse con el líder de Vox, Santiago Abascal, a partir de las 10.00.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Archivado En