13 fotos

13 razones por las que viajar este otoño: desde una experiencia gastronómica futurista a conocer la isla más extraña del mundo

Saborear la prehistoria, conocer a los cocineros más famosos o visitar los lugares más bonitos de la Italia rural son motivos suficientes para hacer las maletas y lanzarse a la aventura

UN PAISAJE. Saborear la prehistoria. Un grupo de seres humanos prehistóricos, durante el Neolítico, decidió levantar un lugar de encuentro espiritual en las islas Orcadas, en el punto más alto de la isla de Gran Bretaña (Escocia). El anillo de Brodgar se construyó hace unos 4.500 años, siguiendo el paso del sol a través de la bóveda celeste. Fueron 60 piedras, hoy sobreviven 36 (de entre 2,1 y 4,7 metros de altura), formadas en una circunferencia con un diámetro de 104 metros que encierra 13 tumbas antiguas. Un lugar para no olvidar.Carl Remmin (500px / GETTY IMAGES)
UNA CIFRA. Hyperion: el árbol más alto del mundo. Ubicado en el corazón de la selva tropical del parque nacional Redwood, en el norte de California, este árbol se erige como un coloso silencioso; un guardián milenario que parece tocar los cielos. Supera en altura a la Estatua de la Libertad (93 metros), e incluso al británico Big Ben (96 metros). Este testigo impasible de los siglos debe su nombre a la mitología griega. En concreto por el titán del sol, pues sus ramas atraviesan las capas del aire y filtran los rayos. Este ejemplar excepcional encarna el poder de la naturaleza y la increíble capacidad de la vida para florecer en condiciones, a veces, implacables.IAN C. BATES (New York Times / Contacto)
EL MEJOR PIZZERO DEL AÑO ESTÁ EN LONDRES. Michele Pascarella, jefe de cocina y fundador del restaurante Napoli on the Road en el barrio Chiswick, en Londres, ha sido coronado Global Pizza Maker of the Year 2023 en los World 50 Top Pizza Awards. El chef creció en Caserta, un pueblo cercano a la cuna de la pizza: Nápoles, Italia. Allí empezó a trabajar en una pizzería a los 11 años.
RUTAS DELICIOSAS POR TOULOUSE. El mallorquín Alejandro Javaloyas fundó Toulouse Gourmet Tours en junio de este año. El chef guía por un paseo gastronómico de tres horas por los históricos barrios de Carmes y Saint-Etiénne en la ciudad francesa. Un modo de descubrir la riqueza de la gastronomía tradicional del suroeste de Francia al degustar deliciosos bollos, charcutería artesanal, quesos de leche cruda o vinos locales en tiendas y mercados locales.
ALIANZA DE LUJO. Inspirado en los aromas, connotaciones y tonalidades de Dom Pérignon Rosé 2009 (su añada más reciente), la interiorista María Villalón ha creado El Jardín más bonito del mundo, un espacio que parte de la filosofía de Eneko Atxa y el carácter del exclusivo champán francés en el invernadero de Azurmendi, el restaurante del chef en Larrabetzu. La célebre maison y el reconocido chef comparten tradición y vanguardia y se unen en un menú degustación no apto para todos los bolsillos (desde 850 euros).GONZALO AZUMENDI
LA BELLEZA DE LA ITALIA RURAL. El consejo de administración de la asociación de los pueblos más bellos de Italia (I Borghi più belli d’Italia) aprobó este verano la admisión de seis nuevas aldeas. Caldes, Fontainemore, Barolo, Clusone, Nemi y Maratea son las nuevas incorporaciones en este listado que reúne 354 pueblos italianos asociados ―con el requisito de que tengan una población por debajo de 15.000 habitantes en todo el territorio municipal y no más de 2.000 en el pueblo―, todos evaluados positivamente tras un proceso de certificación que cuenta con 72 parámetros. Este reconocimiento, sobre todo después de la pandemia, tiene una importancia primordial para el desarrollo económico, ambiental y social de estos territorios. Así lo demuestra que la asociación cuente con una larga lista de espera de más de 900 municipios que están deseando entrar en ella.Sergio Pazzano (Alamy / CORDON PRESS)
UNA EXPOSICIÓN PIONERA. El artista inclasificable. Antonio López (Tomelloso, 1936), de producción lenta, meditada y minuciosa, es el máximo representante del movimiento realista español de la segunda mitad del siglo XX. Su obra no admite clasificaciones ni simplificaciones, pero 'Antonio López', la primera exposición monográfica retrospectiva que se presenta en Barcelona sobre el artista, permite trazar un recorrido por su trayectoria artística a lo largo de siete décadas, desde las primeras obras de juventud, de los años cincuenta, hasta su producción más reciente. Podrá verse en La Pedrera hasta el 14 de enero de 2024.
UN RESTAURANTE ÚNICO. Una experiencia gastronómica futurista. El restaurante Iris, situado en medio del fiordo de Hardanger, en la costa sur de Noruega, abrió en junio de este año y ya tiene una lista de espera de más de 2.000 personas, a pesar de que el precio mínimo es de 237 libras ―unos 273 euros― por cabeza. Dentro de este espacio flotante llamado Salmon Eye que parece una nave alienígena y al que se accede en barco, la experiencia gastronómica incluye 18 pases y dura unas seis horas.
UN FARO CON HISTORIA. La luz de Málaga. La Farola del puerto de Málaga, símbolo de la ciudad desde 1817, ha sido declarada recientemente Bien de Interés Cultural. La torre circular, diseñada por el brigadier de la armada Joaquín Mª Pery y Guzmán, tenía como único objetivo sustentar la linterna, acogiendo distintos aparatos ópticos propios de la época. En 1853 se añadió una base cuadrada que albergaba viviendas para el personal, que fue ampliada entre 1909 y 1913 con una segunda planta.Alexe Marcel (GETTY IMAGES)
UNA APLICACIÓN. Itinerarios claros. TripIt es una aplicación que permite crear programas de viaje y compartirlos. Una vez hechas las reservas (vuelos, hoteles, alquiler de coches o restaurantes) se reenvían esos emails a plans@tripit.com. La app organizará de manera automática toda esa información, y te hará llegar recordatorios de tus planes. Incluso cuando no haya conexión a la red, se puede abrir la aplicación para verificar dónde debes estar en la próxima hora, día o semana.
UN HOTEL. Para los amantes del art déco. Situado en un acantilado frente al océano, el Regina Experimental domina la bahía de Biarritz desde su construcción en 1907. Tras nueve meses de reformas, ha reabierto sus puertas con un lavado de cara a cargo de la diseñadora de interiores Dorothée Meilichzon, que para este trabajo se ha inspirado en la zona. La arquitectura neovasca y los detalles de la decoración se complementan con elementos japoneses, país estrechamente vinculado al territorio.MR.TRIPPER
UNA ISLA DESIERTA. Las plantas mágicas de la isla de Socotra. Dicen que es la isla más extraña del mundo. Hay quien la llama “El Jardín del Edén”. A unos 240 kilómetros al este del cuerno de África, es un enclave perdido en mitad del océano Índico, un lugar único cuya magia radica en su singularidad de especies, tanto vegetales como animales: más de 700 especies endémicas que solo pueden encontrarse en este lugar de la Tierra. Es el caso del árbol de la sangre de dragón. Su aspecto extraño viene acompañado de una leyenda milenaria que busca sus orígenes en la magia: los antiguos pensaban que su savia roja producida en el tronco del árbol era la sangre del dragón, buscada como medicina y medio de contraste, y en la actualidad utilizada como pintura y barniz.lukas bischoff (Alamy / CORDON PRESS)
NUEVO PATRIMONIO MUNDIAL. Menorca Talayótica. La isla balear alberga una de las mayores densidades del mundo de yacimientos arqueológicos prehistóricos en territorio habitado, y desde el pasado mes de septiembre es patrimonio mundial de la Unesco. Una rica muestra de monumentos y sitios prehistóricos, algunos únicos de Menorca, como navetas, taulas y talayots, en excelente estado de conservación. Con esta nueva inscripción, España ya atesora 50 enclaves reconocidos como patrimonio mundial en su territorio, lo que la convierte en uno de los países con más bienes registrados en esta lista (solo los cinco primeros países están por encima del medio centenar de bienes declarados). Agustin Orduna Castillo (Alamy / CORDON PRESS)