Ir al contenido

Los bancos agravan el clima

Las entidades financieras se ven expuestas a los daños del calentamiento global por las actividades que ellas mismos financian

Durante las últimas semanas se acumulan los estudios sobre el acelerado deterioro del medio ambiente. Mercator Ocean International alerta por el calentamiento récord de los océanos, especialmente el Mediterráneo. Planetary Health Check, del Instituto Potsdam, avisa de que “el mundo ha sobrepasado siete de los nueve límites planetarios”. Un modelo que mide la estabilidad de los sistemas que hacen posible la vida en la Tierra.

Ante la incapacidad ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Durante las últimas semanas se acumulan los estudios sobre el acelerado deterioro del medio ambiente. Mercator Ocean International alerta por el calentamiento récord de los océanos, especialmente el Mediterráneo. Planetary Health Check, del Instituto Potsdam, avisa de que “el mundo ha sobrepasado siete de los nueve límites planetarios”. Un modelo que mide la estabilidad de los sistemas que hacen posible la vida en la Tierra.

Ante la incapacidad para frenar la quema de combustibles fósiles, (principalmente, carbón y petróleo), que son la principal causa del calentamiento global, la atención se fija en la financiación de las actividades contaminantes. Dos organizaciones no gubernamentales, Reclaime Finance y Finance Watch, proporcionan datos claves que revelan la decisiva responsabilidad de los bancos en la financiación de las actividades contaminantes.

La ONG Reclaim Finance desvela en Banking on Business as usual que “los bancos están redoblando su apuesta por los combustibles fósiles en comparación con las alternativas sostenibles”. Entre 2021 y 2024, los 65 bancos más grandes del mundo destinaron más del doble de financiación a los combustibles fósiles que al suministro de energía sostenible. Detalla que “los bancos destinaron 42 centavos al suministro de energía sostenible por cada dólar que dedicaron a los combustibles fósiles”.

El estudio precisa que solo 14 bancos financiaron más el suministro de energía sostenible que los combustibles fósiles. Tras dos años de regresión, la financiación para el suministro de energía sostenible en 2024 apenas ha recuperado su nivel de 2021. Es significativo que el mejor comportamiento en la financiación de la transición energética corresponde a dos importantes entidades francesas: el banco público Banque Postale y una entidad cooperativa, Crédit Mutuel.

El informe A trillion dollars of climate risk, de la organización europea Finance Watch, a la que pertenece la asociación de consumidores Asufin, alerta sobre el doble riesgo que supone que en los balances de los 60 bancos más grandes del mundo figuren préstamos a la industria de combustibles fósiles por valor de 1,6 billones de dólares. Por una parte, significa que los bancos se ven expuestos a los daños del calentamiento global por las actividades que ellos mismos financian y, por otra, incurren en riesgos de transición ante los posibles cambios regulatorios que pueden conducir a la pérdida de valor de estas inversiones.

Finance Watch propone establecer un colchón de capital adicional que protegería a los bancos de posibles pérdidas en las inversiones en combustibles fósiles y a su vez frenaría la acumulación de riesgos climáticos.

La situación actual demuestra que la financiación de las inversiones en combustibles fósiles sigue siendo muy rentable. Además pone de relieve la contradicción entre los objetivos a largo plazo de los científicos y activistas climáticos y los cortoplacistas de los bancos.

El pasado julio el Banco Central Europeo decidió incorporar “el factor climático” en sus análisis del sector por el riesgo que implica la posible reducción del valor de determinados activos en función de las incertidumbres climáticas. Ojalá lleguemos a tiempo.

Más información

Archivado En