El paro baja en 82.583 personas en el mejor agosto de la serie histórica

El mercado laboral pierde 118.004 trabajadores en el mes, pero se mantiene cerca de los 19,5 millones de cotizantes

Un repartidor coloca la mercancía en su camión, este jueves en Toledo.AngelesVisdomine (EFE)

El empleo brilla durante la época estival y empieza a marchitarse en agosto. Pero este año la temporada de verano parece alargarse en el mercado laboral. Según los datos conocidos este jueves, el paro experimentó una caída de 82.583 personas durante el octavo mes del año ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

In English

El empleo brilla durante la época estival y empieza a marchitarse en agosto. Pero este año la temporada de verano parece alargarse en el mercado laboral. Según los datos conocidos este jueves, el paro experimentó una caída de 82.583 personas durante el octavo mes del año con respecto a julio, y el total de desempleados se rebajó hasta los 3.333.915 trabajadores. Aunque no es algo habitual que al final de la temporada turística los parados decrezcan, el número de desempleados suma seis meses consecutivos de descensos y además, según Trabajo, la de agosto es la mayor caída de toda la serie histórica, que se inicia en 1996.

A esta rebaja en el número de desempleados en agosto no le ha acompañado, sin embargo, otra en el cómputo de las afiliaciones a la Seguridad Social, que con respecto al mes anterior ha contabilizado 118.004 cotizantes menos, en términos medios y sin consolidar el ajuste estacional. De esta forma la cifra total se situó en los 19.473.724 afiliados, que no se mantiene lejos de los últimos registros récord de julio (19,59 millones). Si se le aplica el método estadístico que modula los registros en función de la época del año los resultados mejoran: 19.477.505 afiliados totales, 76.541 más que en julio.

MÁS INFORMACIÓN

Por sectores, los que más empleo crearon en agosto fueron la Hostelería (+2,39%) y Actividades de los Hogares (+3,91%), mientras que Educación (-6,70%) y Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (-5,29%) perdieron más afiliados. Los trabajadores autónomos, por su parte, también vieron rebajado su volumen hasta situarse en 3.315.603 afiliados medios en agosto, 7.358 menos que en julio (-0,22%). “Hay que ver el comportamiento del empleo en los próximos meses, hay que ser prudentes y no triunfalistas”, señala Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

“Se trata de un magnífico dato de incremento de la actividad y que se traslada al empleo”, ha indicado Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Empleo. Desde el Gobierno celebran que con estos números los niveles de desempleo registrados antes de la crisis de la covid-19 ―en febrero de 2020 era de 3.246.047 personas― estén cada vez más cerca. Sin embargo, hay otras voces que matizan esta ambición. “En términos efectivos, teniendo en cuenta el número de trabajadores que están en un ERTE y que aún quedan por absorber, la cantidad de autónomos que aún están con un volumen de actividad disminuida y teniendo en cuenta que hay más de 200.000 trabajadores públicos más, en el sector privado aún queda mucho para que alcance un volumen de empleo equiparable al de antes de la crisis”, señala María Jesús Fernández, economista senior de Funcas.

La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, adelantó este miércoles durante una entrevista en Onda Cero que los próximos datos sobre el paro registrado “sorprenderían”. Situándose así en la línea del avance lanzado por el departamento de José Luis Escrivá en cuanto al incremento de las afiliaciones, y que pronosticaba unos registros récord de desempleo que han terminado por concretarse. Existe optimismo dentro del Ejecutivo con respecto a la recuperación de la economía, y los datos del mercado de trabajo aúpan todavía más ese sentimiento. Tras conocerse las cifras definitivas, Díaz las ha celebrado en sus redes sociales: “Es una gran noticia que confirma que superamos lo peor de la crisis. Ahora hemos de seguir profundizando la agenda social y garantizar que la recuperación sea justa y equilibrada”, ha publicado.

La histórica reducción del paro toma cuerpo, especialmente, en el colectivo de menores de 25 años. Este mes de agosto han registrado una bajada de 17.120 desempleados, y en los últimos seis meses se han reducido en 121.112 personas. “De mejorar la vida de la juventud depende el futuro de nuestro país”, ha refrendado la vicepresidenta Díaz.

Sin ser ajenos a la mejoría, desde los sindicatos concentran sus valoraciones en la necesidad de que la dinámica se mantenga en el tiempo. “Es importante que la tendencia persista. La recuperación económica y el avance en la remodelación del mercado laboral y del modelo productivo pasa por profundas reformas y por lograr una consistencia en el empleo con una tasa de paro muy inferior de lo que es actualmente”, señalan desde UGT. “Es fundamental que el crecimiento del empleo se haga en sintonía con mejoras salariales, que redunden en el incremento de la demanda y, en consecuencia, en el crecimiento económico”, completan. “Tan solo el 8,5% han sido contratos indefinidos. Estamos hablando de más de un 91% de contratos temporales, por lo tanto una contratación basada, como viene siendo habitual, en la precariedad y en la absoluta temporalidad”, denuncia, por su parte, Lola Santillana, secretaria de Empleo y cualificación profesional de CC OO.

El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey durante la presentación de los datos de paro registrado en Madrid (España). En vídeo, declaraciones de Pérez sobre la bajada del paro en agosto.Foto: A. PÉREZ MECA | Vídeo: EUROPA PRESS

A pesar de que el verano es un buen momento del año para el mercado de trabajo, focalizado especialmente en los meses de junio y julio ―por ser el periodo en el que se formalizan más contratos―, agosto suele desequilibrar esta balanza por decretar el fin de la temporada alta turística y cancelarse muchos contratos vinculados a este sector. Sin embargo, el rebote del mercado laboral ha recibido aire por el levantamiento de las restricciones y el avance en el proceso de vacunación, incluso con la aparición de la variante delta y la consiguiente quinta ola de contagios.

El punch ha llegado hasta la contratación, pues durante el mes de agosto se formalizaron 1.407.563 acuerdos, 288.900 más que en el periodo de 2020 (+25,83%). Además, gracias a ello la contratación acumulada a lo largo de 2021 se acerca a los 12 millones (11.864.833), lo que eleva en 1.910.570 convenios más (+19,19%) la cantidad registrada durante el mismo periodo de ocho meses del año pasado.

En cuanto a los trabajadores que permanecen afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), los resultados también son halagüeños: a 31 de agosto eran 272.190 las personas protegidas por este mecanismo, lo que refleja un descenso de 59.296 personas con respecto a las que se encontraban en esta situación el último día del mes de julio. La media de personas en ERTE en agosto, sin embargo, fue algo más alta, 277.905; y quedan muy lejos ya los más de 3,5 millones de trabajadores que llegaron a encontrarse en esta situación en el punto más alto de 2020.

Por otro lado, los sectores que más trabajadores aglutinaron bajo este paraguas fueron los Servicios de Comidas y Bebidas (65.373) y Alojamiento (39.091). Los territorios insulares vuelven a ser los líderes de este ranking: Las Palmas es la provincia con más trabajadores en ERTE (el 6,31% de sus afiliados), por delante de Santa Cruz de Tenerife (5,50%); y Baleares (4,07%).

Sobre la firma

Más información

Archivado En