Wallbox salta a la Bolsa con una valoración de 1.475 millones

El fabricante español de puntos de recarga para vehículos cotizará en Nueva York a través de la fórmula SPAC

Un usuario carga su vehículo eléctrico con un dispositivo de Wallbox.

La falta de puntos de recarga es una rémora para la venta de vehículos eléctricos en España pero no ha evitado sumar un nuevo ejemplar al listado español de unicornios (start-ups con una valoración superior a 1.000 millones de dólares). El fabricante de puntos de recarga Wallbox ha anunciado este miércoles su próximo salto a la Bolsa de Nueva York tras superar una valoración de 1.500 millones de dólares (1.200 millones euros). Lo hará de la mano de Kensington Capital Acquisition Corp. II, que le aportará 2...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La falta de puntos de recarga es una rémora para la venta de vehículos eléctricos en España pero no ha evitado sumar un nuevo ejemplar al listado español de unicornios (start-ups con una valoración superior a 1.000 millones de dólares). El fabricante de puntos de recarga Wallbox ha anunciado este miércoles su próximo salto a la Bolsa de Nueva York tras superar una valoración de 1.500 millones de dólares (1.200 millones euros). Lo hará de la mano de Kensington Capital Acquisition Corp. II, que le aportará 270 millones de euros (330 millones de dólares) de capital, lo que elevará la capitalización bursátil de la compañía hasta los 1.475 millones de euros, según ha asegurado el consejero delegado de la empresa, Enric Asunción.

Kensington es un vehículo de inversión con propósito especial de compra, más conocido en el argot financiero como SPAC (las siglas de Special Purpose Acquisition Companies). Es un mecanismo con años de historia, con cierta controversia a sus espaldas y con el que sus promotores buscan financiación entre otros inversores para después realizar otras operaciones corporativas. En el caso de Wallbox, los 270 millones conseguidos los aportarán Janus Henderson Investors, Luxor Capital, Cathay Innovation y Kensington Capital Partners. Entran en “la mejor compañía de carga” de vehículos, según la ha definido el consejero delegado de Kensington, Justin Mirro, en una conferencia con analistas. Su objetivo es el diseño tanto de la infraestructura de conexión de los vehículos como el software asociado.

El modelo de salida a Bolsa mediante SPAC conlleva que Kensington, que ya cotiza en la Bolsa de Nueva York, cambiará su nombre por el de la compañía española cuando finalice la operación, y figurará en el parqué estadounidense bajo la etiqueta WBX. Los actuales accionistas de la compañía (Seaya Ventures, Iberdrola, Cathay Innovation y Halekulani, además de los fundadores y los empleados) mantendrán el 78% de la compañía. Los fundadores, además, mantendrán la mayoría de los derechos de voto en el consejo de administración.

Más información

La incorporación de capital externo permitirá a Wallbox financiar sus planes de crecimiento, que ve necesarios por el auge previsto en las ventas de vehículos eléctricos. De hecho, la empresa prevé multiplicar por 10 sus ingresos en esta década. Pese a que alcanzó una facturación de 24 millones de dólares el año pasado, prevé triplicar hasta los 79 millones este año y alcanzar en 2025 los 1.000 millones de dólares (superando los 2.000 millones en 2027), tras vender más de dos millones de puntos de recarga (hasta la fecha ha comercializado en torno 100.000).

La compañía, con apenas seis años de vida, fabrica actualmente en España y en China. Recientemente ha anunciado la apertura de una nueva factoría en Barcelona en el mes de octubre y prevé levantar otra en Estados Unidos para 2022. Asunción considera que la alianza con Kensington aportará mayor capacidad de crecimiento, al permitirle dar un salto cuantitativo en el mercado norteamericano y acercarle a fabricantes de vehículos, con los que ir de la mano en su política de expansión.

Recientemente Wallbox presentó su primer cargador para operadores públicos, del que Iberdrola ha encargado 1.000 unidades. La eléctrica es uno de los mayores accionistas de Wallbox y uno de sus proveedores, ya que recientemente cerró un acuerdo de venta de electricidad a la compañía.

“El día de hoy marca un gran paso en la evolución de nuestra empresa global. Esta operación con Kensington nos permitirá aumentar significativamente nuestro desarrollo de productos y nuestra capacidad de fabricación a medida que aumentamos las ventas a nivel global para acelerar la transición a los vehículos eléctricos”, ha manifestado Asunción a través de un comunicado. Justin Mirro, consejero delegado de Kensington, considera que su entrada en el accionariado permitirá “aportar a la compañía capital y experiencia significativa en la industria automovilística para acelerar su plan de negocio global”.

La captación de recursos anunciada hoy es, con diferencia, la mayor que cierra Wallbox, que desde 2019 ha realizado hasta seis operaciones para conseguir liquidez y mantener sus planes de inversión. Desde 2019 ha levantado 73 millones de euros de sus accionistas.

Sobre la firma

Más información

Archivado En