El bitcoin pierde la cota de los 10.000 dólares y cae ya un 50% desde su récord

A la criptomoneda se le acumulan los problemas por las reticencias de algunos países a su seguridad

Cajero de bitcoins en Tel Aviv, Israel, el 17 de enero. JACK GUEZ (AFP)

La sorpresa financiera de 2017 ha comenzado el nuevo año con muy mal pie. El bitcoin, la divisa virtual que se revalorizó de forma vertiginosa en los últimos meses, encadena caída tras caída y ya está debajo por la barrera de los 10.000 dólares. Si se compara con su valor de mediados de diciembre, cuando tocó máximos, ya ha perdido cerca de un 50% de su valor.

Es pronto para anticipar el crash del que tantos expertos llevan tiempo hablando. Pero al bitcoin se le acumulan los problemas. Algunos llegan desde Asia, continente que acog...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La sorpresa financiera de 2017 ha comenzado el nuevo año con muy mal pie. El bitcoin, la divisa virtual que se revalorizó de forma vertiginosa en los últimos meses, encadena caída tras caída y ya está debajo por la barrera de los 10.000 dólares. Si se compara con su valor de mediados de diciembre, cuando tocó máximos, ya ha perdido cerca de un 50% de su valor.

Más información

Es pronto para anticipar el crash del que tantos expertos llevan tiempo hablando. Pero al bitcoin se le acumulan los problemas. Algunos llegan desde Asia, continente que acogió la criptomoneda con auténtico fervor. Así, el Gobierno de Corea del Sur, tercer país del mundo con mayor volumen de intercambios en divisas virtuales, ha alertado de que podría prohibir el comercio de bitcoins. Según una reciente encuesta, uno de cada diez surcoreanos ha invertido en estos activos. En China, las autoridades también han intensificado sus reticencias ante la nueva tecnología que se sustenta en el blockchain. Estas dudas se suman a las ya expresadas por los reguladores de ambos lados del Atlántico, incluidos los españoles.

La decadencia del bitcoin —no está claro aún si pasajera o profunda— tiene muchos padres. Expertos de Silicon Valley la achacan a la proximidad del año nuevo chino, fechas en la que grandes masas de población del país asiático viajan para estar con sus familias, por lo que aumentan las necesidades de efectivo. Al margen de que estos descensos marquen un desplome futuro o no, la caída de estos días es ya la mayor experimentada nunca por la criptomoneda.

Sobre la firma

Archivado En