Crisis financiera mundial

Moody's rebaja la calificación a 25 entidades españolas

Banesto, Popular, Banco Sabadell, Bankinter, Caixa Cataluña son algunos de los afectados por la decisión de la agencia de calificación

La agencia de medición de riesgos Moody's ha acordado hoy rebajar la calificación crediticia de la deuda a largo plazo y de los depósitos de 25 entidades financieras, según ha informado hoy la compañía. Además, la agencia de calificación de riesgos ha rebajado el "rating" de la calificación de la fortaleza financiera -capacidad para afrontar sus pagos en solitario- de 30 entidades, así como la puntuación de la deuda subordinada de 17 de éstas.

Los entidades que han sido rebajadas en estas calificaciones de Moodys son Banca March, Banco de Valencia, Banesto, Banco Pastor, Banco Guipuzcoa...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La agencia de medición de riesgos Moody's ha acordado hoy rebajar la calificación crediticia de la deuda a largo plazo y de los depósitos de 25 entidades financieras, según ha informado hoy la compañía. Además, la agencia de calificación de riesgos ha rebajado el "rating" de la calificación de la fortaleza financiera -capacidad para afrontar sus pagos en solitario- de 30 entidades, así como la puntuación de la deuda subordinada de 17 de éstas.

Los entidades que han sido rebajadas en estas calificaciones de Moodys son Banca March, Banco de Valencia, Banesto, Banco Pastor, Banco Guipuzcoano, Popular, Banco Sabadell, Bankinter, Caixa Cataluña, Caixa de Manresa, Caixa de Terrasa, Caixa Galicia, Caja Rioja, Caja Duero, Caja Cantabria, Bancaja, Caixanova, Caja Vital, CAM y Caja de Burgos. También figuran Caja de Ahorros de Avila, Caja Madrid, Caja Segovia, La Caixa, Ibercaja, Caja España, Caja Insular de Ahorros de Canarias, Caja Laboral, Cajamar y Unicaja.

Más información

Esta misma agencia ya ha avisado a España de que, de persistir sus problemas estructurales, podría rebajar la calificación de la deuda del país. Otra agencia, Standar and Poor's, rebajó a principios de año el rating a largo plazo de España, que pasó de AAA -la más alta- a AA+ por las "debilidades estructurales" de la economía española ante la crisis internacional. No ha sido el único caso: Grecia o Irlanda también han sufrido la misma suerte.

Archivado En