Guerra en el PP por el control de Caja Madrid

Zapatero no apoya a Rato por su dimisión del FMI

Si el Gobierno de España tuviera que intervenir en la designación del presidente de Caja Madrid, no apoyaría a ninguno de los candidatos en liza dentro del PP, porque todos están vinculados a la política de manera muy directa, salvo Luis de Guindos, según aseguran en fuentes gubernamentales y de la dirección del PSOE. Guindos, ex secretario de Estado con José María Aznar, sí resultaría idóneo para los parámetros profesionales "y experiencia financiera" que invoca La Moncloa. En principio, en ambas instancias se quiere minimizar el posible conflicto que podría abrirse con el PSM y su secretario...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Si el Gobierno de España tuviera que intervenir en la designación del presidente de Caja Madrid, no apoyaría a ninguno de los candidatos en liza dentro del PP, porque todos están vinculados a la política de manera muy directa, salvo Luis de Guindos, según aseguran en fuentes gubernamentales y de la dirección del PSOE. Guindos, ex secretario de Estado con José María Aznar, sí resultaría idóneo para los parámetros profesionales "y experiencia financiera" que invoca La Moncloa. En principio, en ambas instancias se quiere minimizar el posible conflicto que podría abrirse con el PSM y su secretario general, Tomás Gómez, si, finalmente, apoya o se abstiene ante el candidato que proponga la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre.

Más información

Ayer mismo, en los Desayunos de TVE, Gómez aseguró que no le parece bien ningún candidato de los que están en circulación. "El único acuerdo es sobre objetivos de la caja y de participación en órganos de dirección", señaló a este periódico.

Sin embargo, la traducción que se hace desde el PP es que los socialistas madrileños no vetarán ningún nombre que proponga Aguirre, y, viceversa. En el PSM se aclara que es inocuo lo que ellos hagan porque Aguirre tiene mayoría absoluta para poner a quién quiera.

Pero el conflicto entre socialistas podría estar en que el candidato que salga resulte inadecuado para la ejecutiva federal del PSOE y para el Gobierno. No obstante, en las reuniones internas con Zapatero -ayer mismo en los llamados maitines de La Moncloa- no se habla de nombres, sino de "criterios", y de la lucha interna del PP. Así lo expresó la vicepresidenta económica, Elena Salgado. "Me parece inaudito que el PP traslade sus luchas de poder a Caja Madrid", dijo. La vicepresidenta abogó porque "la actuación partidista quede fuera" de la caja. "Los nombres son lo de menos", añadió.

No obstante, Ignacio González, vicepresidente de la Comunidad de Madrid, resulta para el Gobierno y el PSOE inadecuado por ser un político de primera línea. El problema con Rodrigo Rato no es ese, ni tampoco su perfil técnico y profesional, que se considera de altísimo nivel. Zapatero, cuando ganó las elecciones en marzo de 2004, apostó decididamente por continuar el impulso de la candidatura de Rato como director gerente del Fondo Monetario Internacional. Por eso, también el disgusto y la decepción fueron mayúsculos cuando el ex ministro abandonó el Fondo, a tres años de su elección, y a falta de otros dos, por razones personales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Zapatero, y el PSOE no se han recuperado del "golpe", de perder "quizá para siempre", la presencia de un español en puesto de tal relevancia, señalan fuentes socialistas.

Sobre la firma

Archivado En