Crisis en Honduras

El presidente Zelaya mantiene el pulso con el Ejército y el Parlamento

Un grupo de diputados busca una fórmula para inhabilitar al mandatario

Si esto de Honduras es un golpe de Estado, es un golpe bien raro. El presidente Manuel Zelaya seguía ayer en la Casa Presidencial, arropado por un reducido grupo de leales vestidos con camisetas rojas, pero cada vez más solo, abandonado ya por el Parlamento, la Corte Suprema, el Tribunal Supremo Electoral y hasta su propio partido. Por su parte, el jefe del Estado Mayor, el general Romeo Vásquez, también seguía en su puesto de mando, negándose a acatar su destitución, anunciada por el presidente el miércoles. Y, en medio, como siempre, los ciudadanos, que observan perplejos cómo los soldados s...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Si esto de Honduras es un golpe de Estado, es un golpe bien raro. El presidente Manuel Zelaya seguía ayer en la Casa Presidencial, arropado por un reducido grupo de leales vestidos con camisetas rojas, pero cada vez más solo, abandonado ya por el Parlamento, la Corte Suprema, el Tribunal Supremo Electoral y hasta su propio partido. Por su parte, el jefe del Estado Mayor, el general Romeo Vásquez, también seguía en su puesto de mando, negándose a acatar su destitución, anunciada por el presidente el miércoles. Y, en medio, como siempre, los ciudadanos, que observan perplejos cómo los soldados siguen patrullando las calles de Tegucigalpa, pero sin saber por orden de quién ni para qué. Unas calles, eso sí, que lucían ayer más vacías de lo habitual. Nadie sabe si despidiendo a un golpe que no fue o esperando a uno que todavía no ha llegado.

El dirigente sigue con sus planes de celebrar mañana un referéndum
Los ciudadanos observan perplejos cómo los soldados patrullan las calles
Más información

La Casa Presidencial está en la avenida Juan Pablo II. La puerta está custodiada por un discreto retén militar. Uno de los oficiales franquea la entrada al periodista sin demasiados requisitos. Incluso acepta de buen humor una ligera consulta. ¿Ustedes están aquí para proteger al presidente o para impedir que salga? "Nosotros estamos aquí cumpliendo órdenes". ¿Del presidente Zelaya o del general Vásquez? "De la autoridad, siempre de la autoridad". ¿Pero quién es la autoridad en estos momentos...? El militar se sonríe, baja la voz y en tono de guasa responde: "Si usted consigue enterarse, no se olvide de decírmelo".

Pese a la tensión que seguía respirándose en el ambiente y, sobre todo, en los distintos canales de televisión -cada uno jalando fuerte hacia el lado de sus intereses-, la de ayer fue una jornada tranquila comparada con la del jueves. Hasta el propio general Vásquez reconoció que la situación llegó a estar tan tensa ese día que "pudo desembocar en violencia, con heridos y muertos". Todo empezó a descontrolarse cuando el presidente Zelaya anunció la destitución del general y éste no aceptó. El motivo del desencuentro fue la pretensión del presidente de convocar, para mañana domingo, un referéndum para preguntar a la ciudadanía si están de acuerdo en reformar la Constitución. Según la oposición, el único interés de Zelaya es abrir la puerta a la reelección para perpetuarse en el poder a la manera de su principal aliado en la zona, el presidente venezolano Hugo Chávez.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Lo cierto es que, cuando el presidente le pidió al general que le ayudara con la organización del referéndum, éste se negó alegando que el Parlamento acababa de aprobar una ley que prohíbe expresamente la celebración de consultas populares 180 días antes o después de las elecciones generales -y las elecciones presidenciales están previstas para el próximo mes de noviembre-. El presidente Manuel Zelaya destituyó entonces al general y éste volvió a decir que no, que seguiría en su puesto. A partir de ahí se desembocaron los acontecimientos.

Lo más curioso -al menos observado desde la distancia- es que en ese momento todos los protagonistas empezaron a actuar con los papeles cambiados. La Corte Suprema, el Tribunal Supremo Electoral y hasta el Parlamento no cerraron filas en torno al presidente democráticamente elegido, sino que, por el contrario, arroparon al general insurrecto. Incluso un grupo de parlamentarios está valorando la posibilidad de inhabilitar al presidente. A Zelaya, por tanto, no le quedaba otra opción que huir hacia atrás o hacia delante. Y, de acuerdo con su carácter, decidió atacar. El presidente llamó a los suyos y se dirigió en caravana hasta una base militar donde estaban custodiadas las urnas electorales para quitárselas a los militares. Y éstos, por orden no se sabe de quién, empezaron a patrullar las calles para evitar que los partidarios del presidente cometieran tropelías. La sangre, afortunadamente, no llegó al río.

Así las cosas, Honduras se encontraba ayer en el limbo. Recuperándose del susto del jueves y pendiente de lo que pueda suceder el domingo, porque el presidente Zelaya mantiene su convocatoria para el referéndum del domingo. Ante la negativa del Ejército, será la policía quien vele por el desarrollo de las votaciones. Desde sus respectivos despachos, el presidente y el general se dirigieron a la población. Los dos hablaron de respeto y pronunciaron muchas veces la palabra "patria".

Pero los ciudadanos, a pesar de los mensajes de uno y otro, siguieron encerrados en sus casas, abastecidos de comida y de gasolina, sin abrir sus negocios ni sacar a sus críos a la calle. Tal vez presintiendo, como advertía la letra de aquella vieja canción, que el abuso de esa palabra no es presagio de nada bueno: "Cada vez que dicen patria, pienso en el pueblo y me pongo a temblar".

Hondureños se concentran en Tegucigalpa para protestar contra la reforma constitucional que propugna el presidente Manuel Zelaya.EFE

Uno de los países más pobres de América Latina

- Desempleo elevado. Honduras sufre un desempleo masivo y es uno de los más pobres de América Latina. Tras Nicaragua, es el país más poblado de Centroamérica.

- Remesas, la clave. Cerca del 25% del producto interior bruto (PIB) depende del dinero que envían los hondureños desde EE UU.

- Crisis económica. La economía hondureña no levanta cabeza desde el huracán Mitch, que asoló la zona en 1998, provocó la muerte de 13.500 personas en Centroamérica (5.600 en Honduras) y causó daños materiales por 5.000 millones de dólares (3.800 millones de euros). Para este año, el Gobierno prevé que el PIB crezca por debajo del 2% por la caída de las exportaciones, las remesas y el sector del turismo.

- Del café al textil. El país exporta principalmente plátanos y café, pero en los últimos años ha intentado diversificar su economía, para que dependa menos de la agricultura, y ha invertido en la industria textil y la minería.

- Nuevos aliados. Durante la guerra fría, Honduras fue aliado de Estados Unidos en la región. Desde que Manuel Zelaya llegó al poder en el año 2006, el país centroamericano se ha acercado a la alianza bolivariana impulsada por el presidente venezolano, Hugo Chávez. El dirigente hondureño afirma que lo hizo forzado por la falta de apoyo internacional para combatir la pobreza que asola el país.

Gobernante por 75.000 votos

- Manuel Zelaya (Catacamas, 1952), del Partido Liberal, ganó unas muy disputadas elecciones presidenciales en noviembre de 2005, con una mayoría de apenas 75.000 votos. Tomó posesión de su cargo a comienzos de 2006.

- El principal rival de Zelaya en las elecciones, Porfirio Pepe Lobo Sosa, del Partido Nacional, admitió la derrota tras un periodo de 10 días en el que hubo muchas dudas sobre el recuento de votos, debido a que hubo problemas técnicos.

- Zelaya, conocido por su mostacho y su sombrero de ala ancha, propuso doblar el número de policías y cadena perpetua para los asesinos y los violadores. Prometió combatir la corrupción en el Gobierno y crear cientos de miles de empleos.

Archivado En