La 'kale borroka' en San Sebastián vuelve a quemar vehículos

La kale borroka recuperó en la madrugada de ayer la estrategia vandálica de la quema de autobuses como modo de provocar daños para trasladar su protesta, aunque en esta ocasión sus autores, encapuchados, no lanzaron reivindicación política alguna. Pese a que los radicales han seguido cometiendo ataques contra cajeros y sedes de partidos, el salto cualitativo de la quema de autobuses, más habitual en San Sebastián, había desaparecido en los últimos meses.

Este último siniestro produjo a la 1.45 horas del sábado, en la calle Julio Urkijo, cuando seis jóvenes con la cara cubierta ob...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La kale borroka recuperó en la madrugada de ayer la estrategia vandálica de la quema de autobuses como modo de provocar daños para trasladar su protesta, aunque en esta ocasión sus autores, encapuchados, no lanzaron reivindicación política alguna. Pese a que los radicales han seguido cometiendo ataques contra cajeros y sedes de partidos, el salto cualitativo de la quema de autobuses, más habitual en San Sebastián, había desaparecido en los últimos meses.

Este último siniestro produjo a la 1.45 horas del sábado, en la calle Julio Urkijo, cuando seis jóvenes con la cara cubierta obligaron al conductor y a los diez pasajeros de un autobús municipal a bajarse y seguidamente prendieron fuego al vehículo, cuyas llamas alcanzados a otros siete coches estacionados, y una marquesina.

Más información

La Junta de Portavoces del Ayuntamiento donostiarra aprobó ayer una declaración de condena de este atentado y el líder del PSE guipuzcoano, Iñaki Arriola mostró su "desprecio a los violentos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Archivado En