Tercer fracaso consecutivo de las mociones contra ANV

A Mondragón y Hernani le siguió ayer el también guipuzcoano Ayuntamiento de Bergara, otro de los feudos celosamente controlados por la izquierda abertzale. El intento de forzar la dimisión de los ediles de ANV, el tercero en cinco días, se malogró por el apoyo de los tres concejales de Aralar a la formación radical para rechazar la moción "ética" consensuada por PSE y PNV. La iniciativa no tenía ninguna posibilidad de salir adelante después de que Aralar, que comparte tareas de gobierno con ANV, anunciase su voto en contra. Los nueve votos de ambas formaciones se impusieron a los cinco ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

A Mondragón y Hernani le siguió ayer el también guipuzcoano Ayuntamiento de Bergara, otro de los feudos celosamente controlados por la izquierda abertzale. El intento de forzar la dimisión de los ediles de ANV, el tercero en cinco días, se malogró por el apoyo de los tres concejales de Aralar a la formación radical para rechazar la moción "ética" consensuada por PSE y PNV. La iniciativa no tenía ninguna posibilidad de salir adelante después de que Aralar, que comparte tareas de gobierno con ANV, anunciase su voto en contra. Los nueve votos de ambas formaciones se impusieron a los cinco que sumaron PNV (se ausentaron dos de sus tres ediles) y el PSE (dos). El representante de EA se abstuvo.

Más información

El pleno reprodujo el ambiente vivido el jueves en Mondragón. De nuevo, los simpatizantes de ANV abarrotaron el salón de plenos y recibieron a la corporación con gritos a favor de los abertzales. "No nos vais a callar", "Independencia para Euskal Herria" y "PNV español" fueron algunas de las consignas coreadas por el público, que llegó a interrumpir la votación de la moción de condena, sin que hubiera más enfrentamientos.

La moción "ética" sólo ha salido adelante por ahora en Villaba (Navarra). Pese a ello, los socialistas de Mondragón iniciaron ayer los contactos con el resto de la oposición (PNV, EB-Zutik, PNV, EA y PP) para tratar de recabar apoyos y lograr la mayoría absoluta (11 votos) para presentar una moción de censura contra la alcaldesa, Inocencia Galparsoro. Por ahora sólo tienen el respaldo del PNV y el PP.

La moción propone al portavoz municipal socialista, Francisco García Raya, como alcalde. El texto de la iniciativa justifica su presentación por la necesidad de disponer de un gobierno municipal "democrático" y "decente".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En