El PP vasco tacha de "rendición ante ETA" la iniciativa nacionalista

El PP sólo ve aspectos negativos en el documento sobre pacificación y normalización de Euskadi presentado el sábado por el PNV. La presidenta de los populares vascos, María San Gil, lo acusó de plantear la "rendición" ante ETA y la independencia del País Vasco. A su juicio, "pacificar es derrotar al terrorismo, y normalizar formar parte de un país plural". En cambio, para San Gil, la iniciativa peneuvista supone "poner al país al servicio de una banda de asesinos".

"El PNV quiere desplegar todo su encanto ante ETA-Batasuna, y para eso asume íntegramente el discurso político de Batasuna,...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El PP sólo ve aspectos negativos en el documento sobre pacificación y normalización de Euskadi presentado el sábado por el PNV. La presidenta de los populares vascos, María San Gil, lo acusó de plantear la "rendición" ante ETA y la independencia del País Vasco. A su juicio, "pacificar es derrotar al terrorismo, y normalizar formar parte de un país plural". En cambio, para San Gil, la iniciativa peneuvista supone "poner al país al servicio de una banda de asesinos".

"El PNV quiere desplegar todo su encanto ante ETA-Batasuna, y para eso asume íntegramente el discurso político de Batasuna, porque desde Lizarra, ETA-Batasuna ha hecho una OPA hostil al PNV", declaró ayer San Gil durante la clausura de la Escuela de Formación de las Nuevas Generaciones del PP vasco. En ese foro, aseguró que el PNV está "celoso" y pretende que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no sea el protagonista en unas eventuales negociaciones con la banda terrorista. Por eso, los nacionalistas asumen "íntegramente las reivindicaciones de Batasuna", con la finalidad de hacer ver a esa formación que "son mejores que Zapatero".

Más información

San Gil exigió a Zapatero que "hable clarito", ya que, en los últimos 15 meses, dijo, ha pasado de "querer derrotar a ETA con toda la fuerza del Estado de Derecho a querer sentarse con ETA".

Por su parte, el diputado general de Álava, Ramón Rabanera, del PP, retó a Josu Jon Imaz, presidente peneuvista, a que consiga "más consenso y más acuerdo que el que tenemos ahora", en alusión a la propuesta del PNV de alcanzar un pacto político en Euskadi que tenga mayor adhesión que el Estatuto de Gernika. "Nunca va a haber algo que pueda aunar las voluntades como aconteció en ese momento", agregó.

Batasuna hará público en los próximos días un pronunciamiento sobre el documento presentado por Imaz. Es el único partido que aún no ha valorado la iniciativa, aunque desde las filas abertzales consideran que es un intento del PNV de reafirmar su liderazgo en el proceso de paz, y no es acorde con la discreción que requiere el momento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Archivado En