LAS CONSECUENCIAS DEL 11-M | La comisión parlamentaria

Palacio niega que la condena de la ONU a ETA fuera un "patinazo"

La ex ministra de Asuntos Exteriores Ana Palacio negó anoche en el Congreso que el Gobierno español presionara al Consejo de Seguridad de la ONU para conseguir que en la tarde del 11 de marzo aprobase una resolución en la que atribuía a ETA la matanza de Madrid. La comisión de investigación del 11-M cuenta con un documento interno del Ministerio de Asuntos Exteriores en el que se reconoce que los embajadores de Rusia y Alemania en el Consejo de Seguridad se opusieron a citar a ETA y que éste último sólo lo hizo tras recibir una llamada de su ministro, Joschka Fischer.

Palacio, cuya decl...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La ex ministra de Asuntos Exteriores Ana Palacio negó anoche en el Congreso que el Gobierno español presionara al Consejo de Seguridad de la ONU para conseguir que en la tarde del 11 de marzo aprobase una resolución en la que atribuía a ETA la matanza de Madrid. La comisión de investigación del 11-M cuenta con un documento interno del Ministerio de Asuntos Exteriores en el que se reconoce que los embajadores de Rusia y Alemania en el Consejo de Seguridad se opusieron a citar a ETA y que éste último sólo lo hizo tras recibir una llamada de su ministro, Joschka Fischer.

Palacio, cuya declaración ante la comisión concluyó a la 1.30 de esta madrugada, se negó a calificar de "patinazo" la actuación de su departamento y descartó que la credibilidad de la diplomacia española resultara dañada, a pesar de que indujo a la ONU a aprobar una resolución errónea y de que el entonces embajador español, Inocencio Arias, se viera obligado en las semanas siguientes a dar explicaciones.

Más información

La resolución de la ONU, según explicó anoche Palacio ante la comisión de investigación del 11-M, era muy importante porque dicha organización, al contrario que la UE o EE UU, carece de una lista de organizaciones terroristas y suponía un logro que por vez primera se la calificara así por el Consejo de Seguridad.

Palacio admitió que se había ocupado "en primera persona" de que se aprobara dicha resolución, pero en cambio dijo que "ni redactó, ni superviso" el telegrama enviado a las 17.28 del 11-M a todas las embajadas españolas.

En dicho telegrama se instaba a los embajadores españoles a "aprovechar todas aquellas ocasiones que se le presenten para confirmar la autoría de ETA ayudando así a disipar cualquier tipo de duda que partes interesadas quieran hacer surgir". Palacio dijo ayer que se hacía responsable de dicho mensaje, pero que su inspirador fue el entonces secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ramón Gil-Casares.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En el mismo texto se aseguraba que "el Ministerio del Interior ha confirmado la autoría de ETA", en base al tipo de explosivo utilizado, el modo de actuar y a "otras informaciones que aún no se han hecho públicas por razones obvias" y se animaba a los embajadores a acudir a los medios de comunicación en defensa de esta tesis.

Palacio aseguró que el objetivo de este mensaje, y de otro posterior en la misma línea, era salir al paso de las declaraciones efectuadas por Arnaldo Otegi, portavoz de la ilegalizada Batasuna, a la que califica de "fuerza política". La diputada del PNV Margarita Uria se mostró sorprendido de que Otegi hubiera conseguido poner en marcha la maquinaria exterior del Estado español.

"El Gobierno español hizo el más inmenso de los ridículos, porque la fuerza política a la que se acusa de estar intoxicando", dijo el portavoz de ERC, Joan Puig, en alusión a Batasuna, "acaba teniendo razón".

Palacio reveló que el 18 de marzo, ya como ministra en funciones, se puso en contacto con más de 40 ministros de Asuntos Exteriores para remitirles el documento del CNI desclasificado por el Gobierno del PP e intentar convencerles de que éste no había mentido en relación a la autoría del 11-M.

Ana Palacio, ex ministra de Exteriores, a su llegada anoche al Congreso, donde iba a comparecer tras la intervención de Eduardo Zaplana.GORKA LEJARCEGI

Sobre la firma

Archivado En