Crónica:OLIMPISMO | La carrera por los Juegos de 2012

"No hay un solo día que perder"

Los responsables políticos de la capital, con el alcalde Ruiz-Gallardón al frente, coinciden en señalar que la consecución de los Juegos es "una prioridad" en su agenda

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, estaba sentado en primera línea de la carpa situada en la plaza de la Villa, esperando que en la pantalla gigante comenzará la conferencia de prensa del Comité Olímpico Internacional (COI). A su lado, Trinidad Jiménez, portavoz del grupo municipal socialista, e Inés Sabanés, de Izquierda Unida. De repente, su teléfono móvil sonó. Era alguien que desde Lausana le informaba de que Madrid estaba entre las ciudades elegidas. Ruiz-Gallardón mantuvo el secreto para no restar emoción a la ceremonia y hasta estar seguro de que su comunicante le había dado ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, estaba sentado en primera línea de la carpa situada en la plaza de la Villa, esperando que en la pantalla gigante comenzará la conferencia de prensa del Comité Olímpico Internacional (COI). A su lado, Trinidad Jiménez, portavoz del grupo municipal socialista, e Inés Sabanés, de Izquierda Unida. De repente, su teléfono móvil sonó. Era alguien que desde Lausana le informaba de que Madrid estaba entre las ciudades elegidas. Ruiz-Gallardón mantuvo el secreto para no restar emoción a la ceremonia y hasta estar seguro de que su comunicante le había dado una noticia certera.

Pasaban sólo unos minutos de las 13.30 cuando el presidente del COI, el belga Jacques Rogge, leyó la lista de las ciudades que siguen en liza. El último nombre que se escuchó fue el de Madrid. Hasta ese momento hubo un silencio contenido, pero de inmediato los 150 invitados comenzaron a dar saltos de alegría y a abrazarse. Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad, fue una de las primeras en estrechar a Gallardón y prometerle toda la colaboración necesaria.

Más información

- Alberto Ruiz-Gallardón (alcalde de Madrid): "Madrid está preparada y no va a defraudar a nadie. Es un expreso reconocimiento al trabajo bien hecho. A partir de ahora, no hay un solo día que perder. No sólo hemos pasado el corte, sino que lo hemos hecho con nota. La confianza del COI nos equipara a las grandes ciudades y nos va a suponer tener que aumentar el nivel de exigencia. El proyecto olímpico va a ocupar todo nuestro esfuerzo y trabajo desde este momento".

- Trinidad Jiménez (portavoz del Grupo Socialista municipal): "Ha sido un momento de mucha emoción porque Madrid fue nombrada en el último lugar. Es un gran orgullo. El COI ha valorado el apoyo de todos los grupos políticos al proyecto y así vamos a seguir. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, también apoyará".

- Inés Sabanés (portavoz de IU): "Habrá que trabajar mucho para superar el corte definitivo. Si no hemos sido los primeros, habrá que esforzarse para estar en las mejores condiciones al final".

- Esperanza Aguirre (presidenta de la Comunidad de Madrid): "Madrid es la única gran capital de un gran país que nunca ha organizado unos Juegos y esa injusticia se va a reparar. Los Juegos pueden marcar un antes y un después en la historia de la ciudad".

- Jaime Lissavetzky (secretario de Estado para el Deporte): "Ahora empieza todo, porque esto es como una prueba de altura o longitud, en la que te piden una marca. Ahora estamos en la final y hay que trabajar pensando en nosotros mismos y sin olvidarnos de las demás candidatas".

- José María Odriozola (presidente de la Federación Española de Atletismo):

"Madrid es una de las favoritas para la final. En el corte se ha añadido a Moscú, probablemente por motivos políticos, pero Madrid ha ganado en cuatro categorías y sólo está por debajo en plazas hoteleras. Discretamente, voy a intentar obtener respaldos para que Madrid esté en la lucha final porque creo que puede ganar".

- Rafael Blanco (director General de Deportes): "Madrid ha sido elegida con buena puntuación. Ahora hay que trabajar en el nuevo dossier, que es distinto. Es un escalón superado más".

- Florentino Pérez (presidente del Real Madrid): "Madrid es la ciudad ideal para celebrar los Juegos. Estamos a disposición de las instituciones y haremos todo lo que nos pidan, como hemos hecho hasta ahora".

- Enrique Cerezo (presidente del Atlético de Madrid): "Toda la ciudad está encantada y los Juegos se convertirán finalmente en una realidad".

- José María Álvarez del Manzano (ex alcalde de Madrid): "Hay una regla no escrita en el COI en el sentido de que, cuando dos tienen un programa similar, la ciudad elegida es la que nunca ha albergado unos Juegos. París ya los tuvo".

Jacques Rogge, presidente del COI, durante su comparecencia.REUTERS

Sobre la firma

Archivado En