El Parlamento Europeo avala la no discriminación por sexo en los seguros

El Parlamento Europeo ha dado un espaldarazo a la propuesta de directiva de la comisaria de Asuntos Sociales, Anna Diamantopoulou, que prohíbe a las compañías aseguradoras tomar el sexo del cliente como factor de cálculo de las primas y las prestaciones. Y no sólo lo respalda, sino que lo endurece con varias modificaciones. Entre ellas, que se reduzca de seis a cuatro años el periodo de transición para que las empresas cumplan la norma.

El texto del Parlamento fue aprobado el martes con 313 votos a favor, 141 en contra y 14 abstenciones, y con carácter de recomendación no vinculante. La...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Parlamento Europeo ha dado un espaldarazo a la propuesta de directiva de la comisaria de Asuntos Sociales, Anna Diamantopoulou, que prohíbe a las compañías aseguradoras tomar el sexo del cliente como factor de cálculo de las primas y las prestaciones. Y no sólo lo respalda, sino que lo endurece con varias modificaciones. Entre ellas, que se reduzca de seis a cuatro años el periodo de transición para que las empresas cumplan la norma.

El texto del Parlamento fue aprobado el martes con 313 votos a favor, 141 en contra y 14 abstenciones, y con carácter de recomendación no vinculante. La estrategia del Comité Europeo de Seguros (CEA), la patronal del sector, se centrará ahora en presionar a los Estados para que el Consejo Europeo, que es quien tiene la última palabra, desestime la propuesta.

Archivado En