El Gobierno quiere poner en marcha ayudas para 1.800 emigrantes vascos que viven con 100 dólares al mes

El Gobierno proyecta poner en marcha un plan de ayudas económicas y de asistencia para 1.800 vascos de la diáspora que, según una encuesta realizada entre 25.000 residentes en el extranjero, a la que respondieron 13.000 de ellos, aseguran vivir con unos 100 dólares al mes. De ellos, un millar nació en Euskadi y mantiene la nacionalidad española. Los responsables de Relaciones con las Colectividades Vascas de la Presidencia del Ejecutivo no quisieron ayer dar máyores concreciones sobre la tipología a la que responden estas personas en situación de máxima necesidad ni de los países donde viven....

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Gobierno proyecta poner en marcha un plan de ayudas económicas y de asistencia para 1.800 vascos de la diáspora que, según una encuesta realizada entre 25.000 residentes en el extranjero, a la que respondieron 13.000 de ellos, aseguran vivir con unos 100 dólares al mes. De ellos, un millar nació en Euskadi y mantiene la nacionalidad española. Los responsables de Relaciones con las Colectividades Vascas de la Presidencia del Ejecutivo no quisieron ayer dar máyores concreciones sobre la tipología a la que responden estas personas en situación de máxima necesidad ni de los países donde viven.

Los resultados de la encuesta se darán a conocer en detalle durante el III Congreso de Colectividades Vascas, que se celebra a partir del lunes y hasta el día 18 en un hotel de Vitoria, con la asistencia de 150 participantes de 19 países. La nueva edición de ese encuentro cuatrienal, que ayer presentaron los responsables de Acción Exterior, Iñaki Agirre, y de Relaciones con las Colectividades, Josu Legarreta, tiene por objetivo analizar la realidad de los centros vascos en el exterior, profundizar en el conocimiento del pasado y establecer una apertura hacia otros pueblos con diásporas, como el armenio, el irlandés o el judío. En el congreso habrá ponencias de expertos internacionales sobre estas colectividades y otros pueblos sin Estado de la UE.

Además de analizar la posibilidad de establecer programas de ayudas para casos de "necesidad extrema", el congreso estudiará durante cinco jornada estrategias posibles para difundir en el extranjero una imagen positiva del País Vasco. También se conocerán distintos trabajos sobre la juventud en los centros vascos de EE UU o Argentina y se presentarán investigaciones sobre la emigración vasca, un estudio sociológico de los centros vascos y un DVD con la revista La Vasconia, publicada desde finales del XIX hasta 1946.

Las conclusiones del congreso serán la base para elaborar el próximo plan cuatrienal de acción, cuya aprobación final corre a cargo del Consejo Asesor de Relaciones con las Colectividades Vascas. Invitados por el lehendakari Ibarretxe, asistirán los fundadores de los Institutos Fundaciones Vasco-Americanos de Argentina, Chile, México y Venezuela.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Archivado En