ELECCIONES 25M | Pactos en Sevilla

Monteseirín pide votos suficientes para gobernar solo porque cree que la coalición perjudica a la ciudad

El alcalde presenta a los 17 ediles y reparte los cargos de su proyectado equipo de gobierno

El alcalde de Sevilla y candidato socialista a la reelección, Alfredo Sánchez Monteseirín, considera que 12 años de gobierno de coalición ya son "demasiados" para la ciudad. Monteseirín no quiere volver a cargar con el lastre que supone un pacto de gobierno y ayer pidió el voto para lograr una mayoría "suficiente" para que el PSOE gestione el Ayuntamiento en solitario. El alcalde incluso tiene ya pensado su equipo de gobierno y el reparto de concejalías entre los 17 primeros nombres de su lista electoral. Aurora Atoche, Evangelina Naranjo y Emilio Carrillo son los ejes del nuevo proyecto.
...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El alcalde de Sevilla y candidato socialista a la reelección, Alfredo Sánchez Monteseirín, considera que 12 años de gobierno de coalición ya son "demasiados" para la ciudad. Monteseirín no quiere volver a cargar con el lastre que supone un pacto de gobierno y ayer pidió el voto para lograr una mayoría "suficiente" para que el PSOE gestione el Ayuntamiento en solitario. El alcalde incluso tiene ya pensado su equipo de gobierno y el reparto de concejalías entre los 17 primeros nombres de su lista electoral. Aurora Atoche, Evangelina Naranjo y Emilio Carrillo son los ejes del nuevo proyecto.

Más información

El alcalde convocó por la tarde una rueda de prensa con puesta de escena. En la mesa le acompañaban Atoche, Naranjo y Carrillo, los brazos del hipotético equipo electoral. Las encuestas presentan al PSOE como la lista más votada el 25 de mayo en Sevilla, y algunas auguran incluso la posibilidad de que entre PSOE e IU pudieran sumar los 17 concejales que le darían la mayoría sobre el total de 33 ediles que componen el Ayuntamiento sevillano.

Pero Monteseirín, que en alguna ocasión se ha referido a los beneficios que podría generar para la ciudad este pacto de izquierdas, advierte ahora de que "lo más conveniente para Sevilla" es que su grupo gobierne solo. "No por comodidad para nosotros", asegura, "sino por el interés general de la ciudad". "Doce años de gobierno de coalición son ya demasiados. A la ciudad no le interesan otros cuatro años más", añadió el candidato socialista.

"Intereses particulares"

Según el alcalde, en los últimos mandatos la eficacia de la gestión municipal se ha resentido de las "cortapisas" que supone un pacto de gobierno y "grupos pequeños, con intereses particulares" han intentado "condicionar" los grandes intereses ciudadanos. "Hay quien juega a ser a la vez gobierno y oposición", subrayó Monteseirín, quien advierte de que muchos de los grandes proyectos que recoge el programa electoral socialista sólo podrían desarrollarse si su candidatura consigue una mayoría "suficiente".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Con el voto se puede evitar que sean 16 años de gobierno de coalición", afirmó el alcalde. "Y pueden evitar algo aún peor: la vuelta atrás con un gobierno de predominio conservador", añadió en referencia a la posibilidad de un pacto entre PP y PA.

Si hace cuatro años, Monteseirín se presentaba a sí mismo como el cambio necesario, ahora cree que ha llegado el momento de que Sevilla -"como ocurre en otras ciudades"- tenga un alcalde duradero que pueda trabajar "con tiempo por delante".

Después, Monteseirín fue nombrando uno por uno a los 17 primeros nombres de us lista hasta componer la foto de su hipotético equipo de gobierno. La gestión estaría dividida en tres grandes áreas de las que cuelgan todas las delegaciones municipales. La parlamentaria Aurora Atoche, número dos de la candidatura, coordinaría las políticas de bienestar social, igualdad y cultura. A su cargo estarían Antonio Rodríguez Galindo (como concejal de Cultura), Inmaculada Muñoz (Educación), Victoria Martínez Ocón (Mujer), Alberto Moriña (Juventud) y Nieves Hernández (Fiestas Mayores).

La actual portavoz municipal, Evangelina Naranjo, se encargaría de todo lo relacionado con la hacienda y la descentralización, para lo que contaría con un equipo formado por Francisco Fernández (Participación Ciudadana), Susana Díaz (Reforma Administrativa), Gonzalo Crespo (Gobernación), Rafael Pineda (Deporte) y Cristina Vega (Medio Ambiente).

La tercera gran área estaría a cargo del actual delegado de Economía y Hacienda, Emilio Carrillo, que ejercería de delegado de Urbanismo y coordinaría el trabajo de Alfonso Rodríguez Gómez de Celis (Economía), José Antonio García (Comercio) y Manuel Gómez Lobo (Vía Pública).

Sobre la firma

Archivado En