Tribuna:DEBATE | La diversidad lingüística en la UE

Preservar la pluralidad

MIQUEL SIGUAN

La Unión Europea fue fundada con objetivos exclusivamente económicos, pero desde el primer momento se ha declarado decidida a mantener la riqueza y la diversidad cultural europea, lo que implica mantener su diversidad lingüística. Desde este punto de vista, Europa es un auténtico mosaico. Del Atlántico a los Urales, para usar la expresión consagrada, se cuentan más de cincuenta lenguas distintas, unas habladas por centenares de millones de personas; otra, sólo por algunos miles; algunas con los privilegios que supone ser lenguas oficiales de Estados, mientras otras sólo protegidas, y otras sim...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La Unión Europea fue fundada con objetivos exclusivamente económicos, pero desde el primer momento se ha declarado decidida a mantener la riqueza y la diversidad cultural europea, lo que implica mantener su diversidad lingüística. Desde este punto de vista, Europa es un auténtico mosaico. Del Atlántico a los Urales, para usar la expresión consagrada, se cuentan más de cincuenta lenguas distintas, unas habladas por centenares de millones de personas; otra, sólo por algunos miles; algunas con los privilegios que supone ser lenguas oficiales de Estados, mientras otras sólo protegidas, y otras simplemente marginadas. Lenguas que a su vez no existen aisladas, sino en contacto entre sí y a veces coexistiendo en un mismo territorio y todas ellas sometidas a los embates de una globalización creciente. Mantener la pluralidad lingüística de Europa exige una auténtica política lingüística Y sería deseable que la Unión formulase públicamente los objetivos que se propone en este campo.

España podría, y debería, asumir el liderazgo en la defensa del plurilingüismo europeo

En cuanto se habla de política lingüística de la Unión Europea las discusiones se centran inmediatamente en el papel de las lenguas oficiales en la Unión. Es evidente que todos los diputados en el Parlamento Europeo han de poder expresarse en su propia lengua y es evidente que todas las resoluciones de los órganos de la Unión que han de tener alguna trascendencia jurídica han de hacerse públicas en todas las lenguas de los Estados miembros. Pero una vez asegurado esto es igualmente evidente que queda un amplio margen para el funcionamiento cotidiano para el que basta un mínimo de lenguas comunes. Como es bien sabido todas las organizaciones internacionales, empezando por la ONU, distinguen entre lenguas oficiales y lenguas de trabajo. De manera que por mucha que sea la carga emocional que acompaña a este tema, a mi juicio es un tema secundario y la autentica política lingüística europea es algo mucho más amplio, de mayor calado.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

En forma casi telegráfica, las cuestiones a las que hay que prestar atención pueden resumirse así:

La abundancia cada vez mayor de comunicaciones y de contactos de todo tipo obliga a acudir a segundas lenguas conocidas por los interlocutores. Como es sabido, en nuestros días el inglés se ha convertido en la lengua principal en muchos órdenes de actividades y también en las comunicaciones. En consecuencia, hay quien considera que es mejor rendirse a la evidencia y hacer del inglés la lengua franca universal y también europea y olvidarse de las demás. Así, todos los europeos conoceríamos nuestra primera lengua y además el inglés, con la sola excepción de los que ya tienen el inglés como primera lengua, que no necesitarían conocer otra. Es una opción que tiene muchos partidarios, pero que despierta también muchos recelos.

Por otra parte, la globalización no sólo multiplica los contactos de todo tipo y con ello la necesidad de comunicación, sino que provoca desplazamientos de personas que se establecen en lugares donde se hablan otras lenguas. La propia Unión Europea es el mejor ejemplo de ello; no sólo garantiza la libre circulación de personas en su interior, sino también el establecimiento y el ejercicio profesional de los ciudadanos de un país de la Unión en cualquier otro. No sólo hombres de negocios que se establecen en las ciudades. El clima moderado de la costa mediterránea o de los archipiélagos está atrayendo a numerosos ciudadanos del norte. O, con un ejemplo sólo aparentemente anecdótico, el programa Erasmus, iniciado para favorecer la movilidad de los estudiantes universitarios y su conocimiento de otras lenguas, está multiplicando los matrimonios internacionales y bilingües. Y a estos desplazamientos intraeuropeos hay que añadir unos flujos migratorios extraeuropeos mucho más voluminosos, que están en continuo aumento y que están multiplicando los ambientes y las situaciones plurilingües. Hay más hablantes de árabe y de turco en Europa que de muchas lenguas pequeñas, incluso de lenguas oficiales de países miembros. En todas estas situaciones plurilingües las lenguas menores quedan en situación desventajosa y marginal e incluso en algunos casos pueden tender a desaparecer.

A partir de este panorama, el primer eje de una política europea dirigida a preservar su variedad lingüística es obviamente una educación que incluya la enseñanza de lenguas. El objetivo de que los europeos conozcan dos lenguas extranjeras además de la propia está lejos de cumplirse y requerirá muchos esfuerzos. No se trata sólo de añadir lenguas al currículum, sino de diseñar una enseñanza europea que se proponga una convivencia pacífica por encima de las diferencias lingüísticas.

A través de su presencia en los planes de enseñanza se puede conseguir que el repertorio de las lenguas segundas conocidas no se limite al inglés, sino que incluya a otras lenguas más que actualmente. Pero aun así, el abanico no se extenderá más allá de media docena de lenguas, y así, muchas lenguas menores, incluidas lenguas oficiales de países pequeños, seguirán igualmente marginadas y en peligro. Habrá que pensar en otros medios para asegurar su supervivencia, y entre ellos, uno de los más útiles puede ser el potenciar sus posibilidades de acceso a los medios informativos electrónicos, desde la traducción automática a la presencia en Internet. Y aquí la ayuda de la Unión puede ser fundamental.

En resumen y simplificando, podríamos decir que los objetivos de una política lingüística europea se reducen a dos: evitar que el inglés se convierta en la lengua segunda única de los europeos y evitar que la globalización creciente ponga en peligro la existencia de las lenguas menores. Y en este sentido me permito una observación final. En la actualidad, la mayor resistencia frente a la omnipresencia del inglés está representada por Francia, que se ha convertido con ello en la abogada del plurilinguísmo en los foros internacionales. Un papel que, dada su historia, le resulta algo forzado y un papel que, a mi juicio, el español podría asumir con mucha mayor coherencia. La Constitución española, que no sólo reconoce una pluralidad de lenguas, sino de políticas lingüísticas, y el hecho de que en los países de la América Hispana, a pesar de todo las lenguas indígenas se han mantenido mientras en América del Norte prácticamente han desaparecido, son argumentos en este sentido. Y hay que tener en cuenta que el español no sólo lleva camino de convertirse en la segunda lengua del Brasil, sino que ya lo es en los Estados Unidos, donde los hispanohablantes apuestan claramente por un futuro colectivo bilingüe. De manera que España podría, y a mi juicio debería, asumir el liderazgo en la defensa del plurilingüísmo europeo.

Miquel Siguan es autor de España plurilingüe, La Europa de las lenguas y Bilingüismo y lenguas en contacto.

Archivado En