Un nuevo 'portazo' de la UE amenaza con disparar la tensión con Ankara

La actual tensión de la Unión Europea con Turquía, debido a que la mayoría de países de la Unión rechaza fijar una fecha para iniciar las negociaciones de adhesión con Ankara, se disparará en los próximos meses porque el Gobierno turco exige que antes de fin de año se pacte un horizonte concreto al respecto. El próximo día 9, como publicó EL PAÍS el pasado 18 de septiembre, la Comisión Europea recomendará el ingreso de 10 nuevos países en la Unión en 2004, pero insistirá en que Turquía no reúne aún los requisitos necesarios para abrir las negociaciones y, por eso, los líderes europeos no prevé...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La actual tensión de la Unión Europea con Turquía, debido a que la mayoría de países de la Unión rechaza fijar una fecha para iniciar las negociaciones de adhesión con Ankara, se disparará en los próximos meses porque el Gobierno turco exige que antes de fin de año se pacte un horizonte concreto al respecto. El próximo día 9, como publicó EL PAÍS el pasado 18 de septiembre, la Comisión Europea recomendará el ingreso de 10 nuevos países en la Unión en 2004, pero insistirá en que Turquía no reúne aún los requisitos necesarios para abrir las negociaciones y, por eso, los líderes europeos no prevén fijar una fecha en las próximas cumbres de este mes, en Bruselas, ni de diciembre, en Copenhague, que estarán dedicadas especialmente a la ampliación.

Más información

Hasta el momento, sólo tres países (España, Reino Unido y Grecia) se han decantado a favor de poner una fecha o un horizonte próximo para Ankara, que en sus pretensiones cuenta con las presiones que ejerce Estados Unidos ante Bruselas. El contencioso puede agravarse más porque en los próximos meses Turquía jugará un papel internacional clave si finalmente se produce un ataque contra Irak. Además, Chipre, dividido ahora en una zona greco-chipriota y otra bajo control turco, recibirá la bendición para poder acceder a la Unión en 2004 y, si no hay acuerdo entre el norte y el sur de la isla, sólo ingresará la zona sur controlada por el Gobierno greco-chipriota reconocido por la UE.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En