Schröder y Fischer cierran filas en torno a una Europa progresista en un mitin conjunto

El canciller pide 'una señal desde Alemania' para frenar la ola de conservadurismo

A exactamente una semana de los comicios del próximo domingo día 22, el canciller socialdemócrata alemán, Gerhard Schröder, y su ministro de Exteriores verde, Joschka Fischer, invocaron ayer una Europa social y progresista en un mitin conjunto celebrado ante la puerta de Brandeburgo, en la capital alemana. El tema europeo, hasta ahora, había sido casi completamente ignorado en la campaña, y las alusiones de ayer parecen ser una respuesta anticipada al viraje hacia la derecha -sobre todo en temas de inmigración- que podrían dar los conservadores.

En un improvisado y combativo discurso, u...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

A exactamente una semana de los comicios del próximo domingo día 22, el canciller socialdemócrata alemán, Gerhard Schröder, y su ministro de Exteriores verde, Joschka Fischer, invocaron ayer una Europa social y progresista en un mitin conjunto celebrado ante la puerta de Brandeburgo, en la capital alemana. El tema europeo, hasta ahora, había sido casi completamente ignorado en la campaña, y las alusiones de ayer parecen ser una respuesta anticipada al viraje hacia la derecha -sobre todo en temas de inmigración- que podrían dar los conservadores.

Más información

En un improvisado y combativo discurso, un ya ronco Schröder recordó los avances del populismo de derecha en países como Holanda, Dinamarca y Francia para luego sentenciar que el próximo 22 de septiembre también se decidirá 'qué cara tendrá la futura Europa'. 'Lo que deseo es una señal desde Alemania de que este proceso ha finalizado', manifestó el canciller ante cerca de 20.000 personas.

Para satisfacción de los organizadores de la campaña de la coalición rojiverde que ha gobernado durante los últimos cuatro años, quienes pretenden transmitir la imagen de una 'Alemania moderna' supuestamente amenazada por los conservadores, muchos de ellos eran jóvenes que también habían acudido a esta simbólica, pero estrecha plaza para escuchar a varios grupos de rock y de rap criollo.

Ampliación de la UE

Como luego también hiciera su ministro de Exteriores, el canciller invocó asimismo la ampliación de la Unión Europea como 'una enorme oportunidad histórica', e hizo referencia a la necesidad de complementar el mercado único con una 'cohesión social' que, a su juicio, sólo puede ser impulsada desde Berlín.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Aunque aparentemente inocuos y no tan distintos a lo que sobre el mismo tema piensan los democristianos, estos muy aplaudidos comentarios marcan un cambio en cómo se ha tratado hasta ahora la cuestión europea durante la campaña electoral.

De lado a lado, Europa figura profusamente en los programas de los partidos, pero rara vez se invoca en la plaza pública, también por los temores que suscita en una parte del electorado la enajenación que supuestamente resulta de una ulterior integración comunitaria.

Junto a la sentida defensa de una sociedad tolerante y abierta hacia los extranjeros, hecha sobre todo por Fischer, el nuevo énfasis parece ser una barrera argumental que la coalición rojiverde erige ante lo que, presumiblemente, será la última carta electoral a jugar por Edmund Stoiber y los suyos: una campaña en contra de la recientemente aprobada ley de extranjería, que, al menos en teoría, abre las puertas a una inmigración regular en Alemania.

En las últimas semanas, los conservadores han perdido vertiginosamente terreno en los sondeos por su desafortunada insistencia en la difícil situación económica del país y sus críticas al rechazo rotundo a un ataque contra Irak formulado por Schröder (una postura que, quizás por razones diplomáticas, fue poco acentuada en el mitin rojiverde de ayer).

Estrategia conservadora

Además, la negativa a permitir la llegada de nuevos inmigrantes hasta ahora había jugado en un segundo plano en la campaña del candidato conservador, Edmund Stoiber, quien, con tal de no perder votos en el centro, ha hecho todo lo posible por no dar pie a acusaciones de ser un político de derecha. Ante el peligro de una derrota, sin embargo, los conservadores se disponen a revisar esta estrategia y han anunciado para hoy una rueda de prensa sobre temas de inmigración.

Con la sólida ventaja que les otorgan los sondeos, tanto Schröder como Fischer arengaron ayer una y otra vez a sus seguidores a no dar como segura la victoria. 'No podemos aflojar hasta que cierren los locales electorales', afirmó el ministro de Exteriores y líder de Los Verdes.

Archivado En