LOS ESCÁNDALOS DE LAS EMPRESAS EN EE UU

Bush expondrá en Wall Street su plan para exigir más rigor en las empresas

El informe sobre Enron del subcomité de Investigaciones del Senado echa leña al fuego del debate político sobre la necesidad de actuar para detener el aluvión de casos de corrupción financiera en Wall Street. Un comité de la Cámara de Representantes empieza a analizar hoy el caso WorldCom y el pleno del Senado espera discutir un plan de reforma del sistema de control de las auditorías. Mañana es el turno del presidente George Bush, que acudirá a Wall Street, a ofrecer sus planes para introducir rigor en las grandes corporaciones.

'El Congreso tiene que actuar para restaurar la co...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El informe sobre Enron del subcomité de Investigaciones del Senado echa leña al fuego del debate político sobre la necesidad de actuar para detener el aluvión de casos de corrupción financiera en Wall Street. Un comité de la Cámara de Representantes empieza a analizar hoy el caso WorldCom y el pleno del Senado espera discutir un plan de reforma del sistema de control de las auditorías. Mañana es el turno del presidente George Bush, que acudirá a Wall Street, a ofrecer sus planes para introducir rigor en las grandes corporaciones.

'El Congreso tiene que actuar para restaurar la confianza del público' dice el senador Carl Levin, partidario de introducir reformas a fondo. El Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes ha convocado a los anteriores y actuales gestores de WorldCom para que expliquen el fraude de 3.800 millones en la segunda telefónica de EE UU. El interés estará centrado en Bernard Ebbers, anterior presidente y fundador, y Scott Sullivan, su director financiero, que como en el caso de Enron pueden ampararse en la enmienda constitucional que les permite callar para no incriminarse.

Más información

El Senado tiene previsto analizar esta semana un proyecto de ley dirigido a controlar estrictamente el modo de operar de las firmas auditoras. El debate podría empezar hoy mismo sobre la propuesta de creación de un consejo de control que defina nuevos métodos de actuación y castigue a quienes violen la conducta profesional exigible. El plan separa consultoría de auditoría y fuerza la rotación de auditor jefe en una compañía cada cinco años.

Pero lo que ha despertado más expectación es el discurso de Bush en Wall Street. El secretario del Tesoro, Paul O'Neill, es partidario de sanciones penales contra los que juegan con los números y así se lo ha dicho al presidente. 'Si pillan a un chaval con 200 gramos de marihuana le cae más cárcel que a un directivo de empresa', comentó la semana pasada O'Neill a Bush mientras preparaban la intervención en Nueva York. 'Eso no cuadra'. Según la revista Newsweek, Bush respondió: 'Tienes toda la razón'.

Archivado En