Reportaje:

Hacia la 'casa inteligente'

El prototipo de vivienda se presenta en el Mercat de les Flors en los encuentros Metápolis

En el Mercat de les Flors se está construyendo el prototipo de una casa inteligente que podrá visitarse entre el 27 de septiembre y el 7 de octubre. Se trata del resultado de la colaboración entre el Media Lab del MIT (de Massachussets) y Metápolis, un grupo barcelonés dedicado a la arquitectura avanzada. Los espacios de la casa y sus funciones son controlados por el usuario desde una página web. Los responsables de Metápolis (www.metapolis.com) quieren evitar que la visita se convierta en un simple curioseo de una creación digital. La presentación coincide con la tercera edición...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

En el Mercat de les Flors se está construyendo el prototipo de una casa inteligente que podrá visitarse entre el 27 de septiembre y el 7 de octubre. Se trata del resultado de la colaboración entre el Media Lab del MIT (de Massachussets) y Metápolis, un grupo barcelonés dedicado a la arquitectura avanzada. Los espacios de la casa y sus funciones son controlados por el usuario desde una página web. Los responsables de Metápolis (www.metapolis.com) quieren evitar que la visita se convierta en un simple curioseo de una creación digital. La presentación coincide con la tercera edición del festival Metápolis, que mañana incluye entre sus actividades la presentación del Diccionario de arquitectura avanzada (Galería Ras, 20.00 horas) y un encuentro de arquitectos españoles de las últimas generaciones en la Nau Ivanow (Honduras, 28-30).

Vicente Guallart, Enric Ruiz y Willy Muller, de Metápolis, explican que su propuesta no debe confundirse con una casa domótica. Una casa inteligente es un entorno que permite la relación entre las cosas y las personas, y no únicamente con un ordenador central. 'El concepto de domótica procede del mundo industrial y se asocia sólo a la automatización del habitáculo'. La casa, prosiguen, está compuesta por personas, objetos, límites, espacios, redes y contenidos. Todo ello ha de tenerse presente a la hora de pensar su uso. La clave está en que, a medida que se construye el espacio, se construye su página web.

Metápolis y el MIT han desarrollado unos tubos que se pueden instalar en red en cualquier lugar y que permiten la conexión de microservidores que controlan los distintos componentes de este hogar. 'Sirven para distribuir la inteligencia', en el sentido de que se comunican a través del protocolo IP (el de Internet) y tienen una dirección propia, lo que permite a la web de la casa no ya enviar órdenes de encendido o apagado, sino buscar la relación entre todos estos elementos. Pensada más en entornos que con habitaciones, la casa, desde la web, puede configurarse a gusto del habitante. 'La creatividad está en el usuario, no en el arquitecto autor'.

El prototipo de casa propone entornos con vocación temática. El primer espacio, Interface, se basa en que la casa debe aprender de quien la habita y monitorizará las acciones de quien, dotado con sensores, lo usa. El espacio Videoconferencia está destinado a la comunicación. Se trata de un croma-room donde pueden insertarse imágenes y comunicarse con alguien exterior. El Play-place es un espacio con sensores en el suelo, para la interacción entre padres e hijos, que crean entornos estimulantes. En la sala de teletrabajo, una mesa refleja en 3D las tareas del habitante. La cocina no sólo está pensada para consumir alimentos, sino para obtenerlos gracias a un huerto hidropónico y una nevera semillero.

El baño es el espacio de la salud, con un espejo cámara que puede conectar con el hospital. En un último espacio destinado al relax, inspirado en la cromoterapia, las paredes pueden cambiar de color a voluntad. Mientras esté expuesta, se ha invitado a habitarla a determinadas personas (artistas, bailarines, cocineros) en un espectáculo que se celebrará los días 28 y 29 de septiembre, y 5 y 6 de octubre.

Aspecto del montaje de la casa inteligente en el Mercat de les Flors.MARCEL.LÍ SÁEZ
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Archivado En