SISMOLOGÍA

Tres terremotos de baja intensidad sacuden Santa Pola, Crevillent y Buñol

El primer temblor se registró a las 4. 20 horas de ayer al oeste de El Fondo dels Frares, localidad próxima a Crevillent, en el límite con la región de Murcia. Con una magnitud de 1,9 grados, el seísmo no fue advertido por los ciudadanos.

La tierra volvió a temblar, esta vez con mayor intensidad (3,2 grados), a las 9. 51 horas al noreste de Santa Pola, con epicentro en el mar y sin causar daños materiales, según fuentes del Instituto Geográfico Nacional. Vecinos de Santa Pola y Elche llamaron a las policías locales de ambos municipios y al teléfono de emergencias 112 de la Generalitat p...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El primer temblor se registró a las 4. 20 horas de ayer al oeste de El Fondo dels Frares, localidad próxima a Crevillent, en el límite con la región de Murcia. Con una magnitud de 1,9 grados, el seísmo no fue advertido por los ciudadanos.

La tierra volvió a temblar, esta vez con mayor intensidad (3,2 grados), a las 9. 51 horas al noreste de Santa Pola, con epicentro en el mar y sin causar daños materiales, según fuentes del Instituto Geográfico Nacional. Vecinos de Santa Pola y Elche llamaron a las policías locales de ambos municipios y al teléfono de emergencias 112 de la Generalitat para conocer la magnitud del sismo.

Elche ya registró dos temblores de tierra el pasado día 10, uno a las 7. 13 horas con epicentro en el este de la ciudad (2,6 grados) y otro a las 8. 21 horas en el sureste (1,9 grados). Fuentes del Instituto Geográfico Nacional indicaron ayer que la repetición de sismos en una misma zona entra 'dentro de los normal' y no hay motivo para que la población se alarme. Según estas fuentes, es a partir de los cuatro grados cuando los seísmos suelen provocar daños materiales -el último resgistrado en El Salvador, el pasado martes, fue de 6,6 grados en la escala Richter-.

Más información

Otro terremoto se registró a las 15. 23 horas de ayer al suroeste de Buñol, con una magnitud de 2,2 grados en la escala Richter. El temblor pasó inadvertido para la población. En todo el territorio de España sólo se registraron ayer terremotos en la Comunidad.

El temblor de más intensidad registrado en España en los últimos años (2 de febrero de 1999) tuvo su epicentro en Mula (Murcia) y provocó cuantiosos daños materiales. Con una magnitud de 5,0 grados se sintió en los municipios del sur de la Comunidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Archivado En