Fotonoticia:

La noche más fugaz

La lluvia de estrellas fugaces de Leónidas fue este año generosa y muy puntual con sus seguidores. Las predicciones acertaron en la hora de la máxima actividad, las tres de la madrugada, hora peninsular, pero se quedaron cortas en cuanto a la intensidad: los más afortunados contaron hasta 15.000 estrellas fugaces por hora, cuando no se esperaban más de 600. Las Leónidas son ínfimos granos de polvo que deja el cometa Tempel-Tuttle cuando pasa cerca del Sol cada 33 años, y que al entrar en la atmósfera terrestre se queman por la fricción. Ayer variaban las cifras de su estela, según dónde se anu...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La lluvia de estrellas fugaces de Leónidas fue este año generosa y muy puntual con sus seguidores. Las predicciones acertaron en la hora de la máxima actividad, las tres de la madrugada, hora peninsular, pero se quedaron cortas en cuanto a la intensidad: los más afortunados contaron hasta 15.000 estrellas fugaces por hora, cuando no se esperaban más de 600. Las Leónidas son ínfimos granos de polvo que deja el cometa Tempel-Tuttle cuando pasa cerca del Sol cada 33 años, y que al entrar en la atmósfera terrestre se queman por la fricción. Ayer variaban las cifras de su estela, según dónde se anunciaran: bajo el iluminado cielo de Madrid no se llegó a las 300 estrellas por hora, pero en las cumbres canarias se registraron entre 5.000 y 10.000, y aún más en Sierra Nevada

Archivado En