Cartas al director

La 'ñ' no existe

Fui a la Universidad de Barcelona a solicitar un certificado aca-démico de mi carrera. Hice la petición a través de un formulario que me dieron en la secretaría de la facultad. Una casilla indicaba la lengua en la que yo quería que figurara dicho certificado: catalán o castellano. No tuve ni la menor duda al elegir el castellano, lengua que utilizo para expresarme.Días más tarde fui a buscar el expediente. Todo correcto hasta que me percaté de una cosa sorprendente e ilegible. En las palabras que contenían alguna ñ en su lugar, constaba este símbolo (#). Ya sabemos que la ñ fue una letra polém...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Fui a la Universidad de Barcelona a solicitar un certificado aca-démico de mi carrera. Hice la petición a través de un formulario que me dieron en la secretaría de la facultad. Una casilla indicaba la lengua en la que yo quería que figurara dicho certificado: catalán o castellano. No tuve ni la menor duda al elegir el castellano, lengua que utilizo para expresarme.Días más tarde fui a buscar el expediente. Todo correcto hasta que me percaté de una cosa sorprendente e ilegible. En las palabras que contenían alguna ñ en su lugar, constaba este símbolo (#). Ya sabemos que la ñ fue una letra polémica hace algún tiempo, pero es imprescindible y distintiva del castellano. Entonces reflexioné: ¿por qué te dejan elegir libremente una lengua si luego el resultado es un castellano mutilado o deforme? Porque, por si no quedara claro, yo soy licenciada en Filología Espa#ola y obtuve un notable en poesía espa#ola del siglo XX. ¿Qué broma pesada es ésta?- .

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Archivado En