Trámites y observaciones a seguir

R. R., Los principales requisitos para adoptar legalmente a un niño de otro país son los siguientes: - Solicitud de información en la embajada, consulado u organismo competente del país elegido.

- Petición a la comunidad autónoma correspondiente de informes que valoren la idoneidad de la familia adoptante.

- Presentación de documentación legalizada de acuerdo con la normativa de cada país.

- La mayoría de los países exigen que los padres se trasladen a recoger el niño.

- Inscripción del hijo en el Registro Civil español.

De acuerdo con la ley española, no ha...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

R. R., Los principales requisitos para adoptar legalmente a un niño de otro país son los siguientes: - Solicitud de información en la embajada, consulado u organismo competente del país elegido.

- Petición a la comunidad autónoma correspondiente de informes que valoren la idoneidad de la familia adoptante.

- Presentación de documentación legalizada de acuerdo con la normativa de cada país.

- La mayoría de los países exigen que los padres se trasladen a recoger el niño.

- Inscripción del hijo en el Registro Civil español.

De acuerdo con la ley española, no hay problemas de adopción por parte de solteros, pero algunos países no lo permiten. Según Protección Jurídica del Menor, las familias monoparentales suelen adoptar niños de mayor edad.

Más información

Hay que evitar intermediarios y el acudir directamente a hospitales o particulares en el país elegido. Recurrir a organismos oficiales.

No son recomendables países en los que no se produzca la inscripción del niño en el registro nada más nacer, que carezcan de leyes de adopción o que sólo permitan adopción simple (el niño no rompe vínculos con su madre biológica). Países problemáticos: México, Guatemala, Ecuador, Salvador, Nicaragua, Marruecos.

Sobre la firma

Archivado En